Ambiental

Lluvias en Arequipa: 10 mil habitantes de Castilla sufren pérdidas y aislamiento

Además, huaicos bloquearon vías y dañaron varias viviendas en el anexo de Achambi, provincia de La Unión.

Por Redacción El Búho | 14 febrero, 2025
Arequipa, lluvias
Viviendas afectadas en el anexo de Achambi, provincia de La Unión.

Arequipa enfrenta una grave emergencia climática tras el desbordamiento de ríos, activación de quebradas y nevadas en zonas altas de la provincia de Castilla. Más de 10 mil habitantes de 14 distritos luchan por rescatar sus pertenencias y ganado, mientras enfrentan la destrucción de viviendas y vías bloqueadas por huaicos.

En Chachas, Choco y Chilcaymarca, los pobladores usan botes para movilizarse debido a inundaciones de hasta tres metros. Huaicos recurrentes han aislado comunidades enteras.

Además, en Orcopampa y Tolconi, las nevadas intensas cubren caminos y anexos, provocando la muerte de camélidos y bloqueando accesos vehiculares. En Machaguay y Andagua, las vías de conexión presentan deterioro severo, poniendo en riesgo el tránsito.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Viraco también sufre el embate climatológico, con cortes de energía eléctrica que complican la comunicación y atención de emergencias.

Falta de prevención en Arequipa

La consejera Natividad Taco Cueva denunció que, pese a sus advertencias en diciembre de 2024 para ejecutar muros de contención y reforzar quebradas, las autoridades de transporte del Gobierno Regional de Arequipa ignoraron las medidas preventivas. Esto resultó en respuestas tardías y apoyo insuficiente, como la entrega de solo 14 mil galones de combustible, cantidad inferior a lo requerido.

«Sin energía, distritos como Viraco no pueden completar fichas de emergencia«, cuestionó Taco durante su llamado a declarar la emergencia en la provincia.

Acciones en vías

El COER Arequipa monitorea la crisis, mientras equipos locales realizan limpieza de carreteras con maquinaria municipal. En Tomepampa (provincia de La Unión), las quebradas Ranrata y Sihuaña colapsaron la vía AR-105 y tuberías de agua, dejando a comunidades sin suministro básico. Además, daño varias viviendas en el anexo de Achambi.

Por otro lado, en la autopista Arequipa-La Joya, expertos identificaron fallas en el diseño de alcantarillas, que agravaron inundaciones. Se realizan evaluaciones constantes para evitar nuevos cierres.

La Municipalidad de Cerro Colorado exigió al Gobierno Regional intervenir en la reparación de vías. La Gerencia de Gestión de Riesgo gestiona presupuesto para asistir a damnificados y reconstruir infraestructura.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

   

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.