Paro de transportistas: Circulación de buses es casi normal y choferes marchan a la Plaza San Martín

Un reducido grupo de empresas no salió a trabajar. Empresarios y hombres del volante se movilizan hacia la Plaza San Martín

Por Martha Valencia | 6 febrero, 2025
El paro de 24 horas que realizan los transportistas en Lima y Callao pidiendo por una mayor seguridad para sus vidas y empresas, fue parcial. Empresarios y trabajadores realizaron una marcha hacia la Plaza San Martín.

El 50 % de los gremios de transporte público llevan a cabo un paro de 24 horas en Lima, este jueves, para exigir medidas más severas contra la inseguridad ciudadana que está acabando con la vida de sus agremiados.

El presidente de la Anitra, Martín Valeriano, aseguró que “en este paro no hay agente político y que la presidenta no atiende las necesidades de la población”. También dijo en RPP que, “no solo están los transportistas informales y que, según sus reportes, el paro se acata en un 50 %.

Solo unas pocas empresas no salieron a trabajar y en algunas zonas, los buses circulan con cierta normalidad. Sin embargo, para el vicepresidente de ANITRA, Julio Campos, la medida tiene un «balance exitoso”.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Asimismo, refirió que habrá una concentración en la Plaza San Martín desde las 2 de la tarde de todos los hombres del transporte.

Extorsionadores les piden 20 mil soles

Transportistas de la empresa Chama dijeron que alrededor de 40 buses no han salido a trabajar y apoyan el paro porque han sido víctimas de extorsión en los últimos meses. Contaron que los delincuentes les exigen 20 mil soles.

Otros transportistas dijeron que si las empresas no acatan el paro es porque «la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) los amenaza con quitarles el permiso a los empresarios», dijeron a La República.

Otros conductores de transporte público dijeron que solo trabajaron un par de horas, para luego sumarse a las marchas convocadas y que llegarán hasta la Plaza San Martín.

Los ciudadanos han encontrado buses de transporte público con cierta normalidad, aunque se han mostrado sorprendidos de la cantidad de policías que ahora sí hay en las calles.

Esto, especialmente en la zona de Lima Norte, donde hay una gran afluencia de movilidades del transporte público, “pese a que los choferes que residen en dichos distritos son los que denuncian más casos de extorsión”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

   

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.