Pasó en el Perú | Junín. La Municipalidad Provincial de Huancayo clausuró este miércoles otros dos centros comerciales de Huancayo, luego de la tragedia del Real Plaza Trujillo.
Se trata de los centros comerciales Constitución y El Pino, ubicados en el centro de la ciudad, que se suman al cierre del Real Plaza Huancayo el lunes.
Las autoridades de Defensa Civil hallaron fallas estructurales en el techo, mangueras contra incendios que no funcionan e incumplimiento del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE).
Asimismo, hallaron fierros de construcción con óxido y rajaduras en el techo, y poca previsión para la evacuación de aguas de lluvia o granizo.
Con estas clausuras, ya van alrededor de once establecimientos comerciales cerrados temporalmente en Huancayo, informó Huanca York Times.
Ayacucho: Juramentan rondas urbanas ante el incremento de la inseguridad
Pasó en el Perú | Ayacucho. En respuesta al aumento de la delincuencia y la falta de acciones efectivas por parte de las autoridades, se juramentó a las rondas urbanas en el distrito de San Juan Bautista, en la provincia de Huamanga. Esta organización busca patrullar las calles y mercados con el objetivo de disuadir a los delincuentes y fortalecer la seguridad en la región.
«Hoy hemos fundado las rondas urbanas de la región Ayacucho, principalmente en el distrito metropolitano de Huamanga. Hemos patrullado los mercados y la recepción de la población ha sido positiva porque el problema de la inseguridad ciudadana es insostenible», señalaron representantes del grupo.
Asimismo, cuestionaron la actuación de la Policía Nacional, afirmando que se enfoca más en custodiar movilizaciones políticas que en combatir la delincuencia.
En la ceremonia, se nombró como líder de las rondas urbanas a Richard Ortega Quispe, quien tendrá la responsabilidad de consolidar esta organización y coordinar acciones con otros sectores de la sociedad. En esta primera fase, el grupo cuenta con 120 integrantes y espera seguir creciendo a medida que se desarrollen operativos y se estrechen lazos con la Federación de Barrios de Ayacucho.
Las rondas urbanas de Huamanga han adoptado un enfoque disuasivo, buscando elevar la moral de la población y fomentar la autodefensa organizada. «El pueblo se está organizando y ya no tiene miedo de enfrentar a los delincuentes», expresaron sus dirigentes. En algunos barrios han aparecido carteles con mensajes de advertencia contra la delincuencia, reflejando la indignación de la ciudadanía ante la inacción policial.
Los ronderos han manifestado que actuarán bajo el amparo de la figura legal del arresto ciudadano y entregarán a los detenidos a la Policía Nacional, haciendo seguimiento a los casos para evitar la liberación de delincuentes a cambio de sobornos. Tomando como referencia las experiencias de Cajamarca y Lambayeque, esperan consolidar su presencia y replicar su modelo en otras regiones del país, enfatizó a Jornada.
Puno: Cuestionan gestión del gobernador Richard Hancco
Pasó en el Perú | Puno. El dirigente juliaqueño, Pedro Jallurana Jiménez, mostró su disconformidad con la gestión del gobernador regional, Richard Hancco Soncco.
En declaraciones a los medios, el ex presidente de la Federación Regional de Transportistas de Buses señaló que la autoridad regional está pagando favores políticos con puestos de trabajo en el gobierno regional.
A la par, lamentó la falta de proyectos de envergadura en la región. Según el dirigente, el gobernador y su equipo técnico no tienen una visión clara que permita la ejecución de proyectos grandes.
Por último, dijo que la actual gestión regional, pasará sin pena ni gloria porque muchos de los que forman parte de su equipo técnico, lo abandonarán para apoyar a un candidato en las elecciones del 2026, informó El Objetivo.pe.
Cusco: El Nuevo Indio y la Hipocresía del Gobierno: ¿Uriel García se retuerce en su tumba?
Pasó en el Perú | Cusco. El legado del cusqueño Uriel García ha sido reconocido con la declaratoria de su obra ‘El Nuevo Indio como Patrimonio Cultural de la Nación’. Un homenaje a su visión sobre el rol de las poblaciones indígenas en la sociedad.
Pero este reconocimiento, impulsado por el gobierno de Dina Boluarte, contrasta con sus propias acciones: censura, represión y desinterés por la cultura. Un gobierno que ha silenciado y reprimido las voces indígenas ahora celebra su reivindicación.
¿Cómo habría tomado Uriel García este reconocimiento? ¿Lo habría aceptado de un gobierno como este? Tal vez, hoy, se esté retorciendo en su tumba, informó CuscoPost.
Loreto: Empresarios piden explicaciones ante incremento de arbitrios
Pasó en el Perú | Loreto. El expresidente de la Cámara Regional de Turismo, Carlos Acosta Gómez, informó que ha enviado una carta al alcalde de la Municipalidad Provincial de Maynas, Vladimir Chong Ríos, para que explique qué criterios se ha tenido para elevar el costo y tasas de los impuestos y arbitrios municipales que en algunos casos es de más de 400 por ciento.
Acosta explicó que a todas las empresas y ciudadanos les ha llegado la famosa cuponera con montos elevados y en la última sesión de regidores de Maynas se ha pedido que se revise los datos y métodos empleados que, además, perjudican la actividad comercial en Iquitos.
Hasta el momento la Municipalidad de Maynas no emitió ningún comunicado sobre el tema, informó ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.