Destacados

Arequipa: Estos son los movimientos regionales habilitados y cancelados para las elecciones 2026

De cara a las elecciones del próximo año, revisamos los movimientos regionales que se presentarán en esta jornada electoral y aquellos que han desaparecido pese a haber sido protagonistas en comicios anteriores

Por Andrés Sebastian Romero Ismodes | 23 marzo, 2025

A poco más de un año para las elecciones generales y regionales, el panorama político de Arequipa y de todo el país se viene reconfigurando en un escenario político cada vez más reñido por el constante fraccionamiento de las organizaciones políticas. Conforme avanzan las inscripciones, esto podría dar lugar a más de 50 partidos con candidaturas a la presidencia y al Congreso, que ahora será bicameral.

A nivel regional, también hay divisiones en los movimientos regionales con inscripción en cada región del país. Durante los últimos cinco procesos electorales (2006,2010, 2014, 2018 y 2022) ellos fueron los protagonistas del voto popular, tanto en elecciones regionales como provinciales, encabezando siempre los resultados electorales y afianzando ciertos liderazgos.

Retos de los movimientos regionales tras su posible eliminación

Parte de esta disminución importante de movimientos inscritos para las próximas elecciones se dio a causa de los intentos desde el Congreso de sacarlos de los procesos electorales a través de una reforma constitucional, apoyada principalmente por Fuerza Popular. Esta propuesta se vino gestando desde el año pasado y, desde entonces, decenas de movimientos regionales en todo el país han ido desapareciendo ante miles de renuncias que se registraron en los movimientos de todo el país. Esos militantes, entre los cuales estaban muchos líderes de estas organizaciones, se inscribieron en partidos políticos, ante el temor de quedarse sin poder postular. 

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

En Arequipa, más de 20 movimientos que han participado en elecciones pasadas, han quedado fuera de las votaciones de 2026, y son pocas las han seguido intentando conseguir la inscripción, esto, mediante la Asociación de Movimientos Regionales del Perú. En febrero pasado, esta asociación apoyó el proyecto de ley de Podemos Perú para la ampliación de afiliaciones con miras a participar en los próximos comicios.

Según Fredy Vracko, presidente de esta organización, esta ampliación se debe a la incertidumbre que la posible eliminación de los movimientos generó durante todo el 2024, con una actitud masiva de deserciones, las cuales imposibilitaron a varias de estas organizaciones conseguir la inscripción. Situación que recién se clarificó en diciembre del año pasado, cuando finalmente se desestimó la propuesta de excluir a las organizaciones regionales de postularse.

Movimientos regionales habilitados en Arequipa

Al momento, los movimientos regionales con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) de la región de Arequipa son los siguientes:

  • Arequipa Tradición y Futuro: Movimiento inscrito desde 2005 llevó a la gobernación en dos periodos a Juan Manuel Guillén. Posteriormente, colocó a Yamila Osorio, quien fue gobernadora en 2014 y luego tuvo como candidato a su opositor, Javier Ísmodes en 2022. Ahora es el movimiento con menos afiliados, apenas con 1657.
  • Fuerza Arequipeña: Inscrito desde 2010, tuvo como principal figura política a Marco Falconí, quien postuló reiteradas veces, sin éxito. Cuenta con 1711 afiliados.
  • Movimiento Regional AQP: Inscrito en 2023, es el partido con más afiliados: 16 605. Aún no participó en elecciones.
  • Movimiento Regional Arequipa Avancemos: Inscrito en 2014, ha sido un constante en los primeros puestos de las elecciones municipales pasadas con distintos candidatos. Su líder fundador es el tres veces exalcalde de Cerro Colorado, Benigno Cornejo. Cuenta con 1912 afiliados.
  • Movimiento Regional Arequipa es Primero: Inscrito en 2023, aún no participó en elecciones. Cuenta con 14 425 afiliados.
  • Yo Arequipa: Inscrito en 2018, ganó las últimas elecciones regionales con Rohel Sánchez y casi logra las municipales con Luis Gamero Suárez. Cuenta con 3723 afiliados.

Movimientos regionales de Arequipa fuera de las elecciones 2026

Las próximas elecciones subnacionales no contarán con varios de los movimientos que tuvieron peso en elecciones pasadas. Considerando los comicios de 2022, 2018 y 2014, las agrupaciones regionales que estuvieron en los primeros puestos y cuya inscripción ahora ha sido cancelada, son los siguientes: 

  • Arequipa Renace: Movimiento que ganó las elecciones municipales de la provincia de Arequipa en tres ocasiones (2010, 2014 y 2018) con los candidatos Alfredo Zegarra (2 veces) y Omar Candia. Además, obtuvo más de una decena de alcaldías distritales en 2010 y 2014, siendo el movimiento político más importante de aquellos años.
  • Juntos Por el Desarrollo de Arequipa: Partido ganador de las últimas elecciones municipales, con el candidato Victor Hugo Rivera, quien también estuvo en el segundo puesto en las dos jornadas electorales anteriores. Ahora su fundador se ha inscrito en un partido nacional.
  • Arequipa – Unidos por el Gran Cambio: Ganador de las elecciones regionales de 2018, con el candidato Elmer Cáceres Llica, quien fue encarcelado antes de vencer su mandato. En 2022 ya no participó.

También destaca la ausencia de otros movimientos como Movimiento Etnocacerista Arequipa, Arequipa Transformación, Movimiento Regional Revalora.

A estas organizaciones también se añaden los movimientos que culminaron este proceso sin inscripción, como Por Nuestra Arequipa, Frente Nacionalista, y Movimiento Regional 4 Suyos.

Fragmentación de partidos

Recordemos que los seis movimientos habilitados a postular se sumarán a los 41 partidos hoy vigentes para participar en las elecciones generales de 2026, una de las más dispersas de nuestra época. 

Este panorama corresponde a la creciente fragmentación política que se vino gestando desde hace años. La alianza con un partido nacional podría verse como una opción a considerar por los movimientos regionales para hacerse espacio entre la gran oferta electoral que se avecina. Más aún ante los ajustados resultados de las últimas ediciones, donde en las votaciones provinciales se tuvo a dos a tres partidos con diferencias minúsculas en las cifras finales de conteo de votos. 

Sin embargo, cabe destacar que en el mismo periodo, tanto a nivel regional como provincial, ningún partido nacional ha tenido especial éxito en territorio arequipeño, lo que hace de la coalición con organizaciones nacionales una alternativa poco atractiva.

Lo que sí es seguro es que, ante tan alta diversidad de candidatos, la representación del votante se vea aún más dispersa que antes, y que el próximo ganador pueda llegar al podio con menos votos de lo que pueda considerarse representativo.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.