A pocos días del inicio del año escolar 2025, la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) aún no ha concluido la obra de mejoramiento del colegio Luis H. Bouroncle, lo que obligará a una entrega parcial de la infraestructura este 15 de marzo. Pese a las demoras del proyecto, los alumnos deberán iniciar clases el 17 de marzo en un plantel aún inconcluso.
El subdirector del colegio, Rubén Rojas, confirmó que los pabellones A, B, C, D y E estarán listos y habitables para recibir a los estudiantes en la fecha programada. Sin embargo, el pabellón F, que incluye el campo deportivo, la cocina, el auditorio y otros ambientes no destinados a aulas, seguirá en construcción por 45 días adicionales.
“El consejo provincial va a tomar todas las previsiones del caso para separar la parte que aún se está interviniendo (pabellón F) con la parte donde estudiarán los alumnos”, explicó Rojas. Esta medida busca garantizar la seguridad de los estudiantes mientras continúan los trabajos.
Obra de Arequipa con retrasos y sobrecostos
El proyecto de mejoramiento del colegio Luis H. Bouroncle comenzó el 19 de septiembre de 2022, con una fecha de culminación inicial fijada para el 15 de junio de 2023. No obstante, la ejecución de la obra ha sido caótica: hasta la fecha, ha pasado por nueve modificaciones del expediente técnico, ocho ampliaciones presupuestales, una paralización y seis variaciones de plazo, según informó Contraloría.
Estos cambios no solo han retrasado la entrega del colegio, sino que han generado un sobrecosto millonario. El presupuesto inicial de la obra era de S/ 14 millones 701 mil 908. Pero, actualmente, ha alcanzado S/ 31 millones 233 mil 365, más del doble de lo proyectado, debido a deficiencias encontradas en el expediente técnico.
Pese a los problemas en la ejecución de la obra, el colegio aún cuenta con vacantes en todos los grados de primaria, desde primero hasta sexto. La nueva infraestructura contará con equipamiento moderno, como pizarras electrónicas, que buscan mejorar la calidad educativa.
Actualmente, más de 400 estudiantes están matriculados en la institución. Según el subdirector, los pabellones habilitados no han presentado daños durante la temporada de lluvias, por lo que descarta riesgos estructurales en la nueva infraestructura.