El Pleno del Congreso estalló en enfrentamientos entre congresistas por la nueva propuesta impulsada por Fuerza Popular, que busca crear incentivos fiscales para el fomento de las actividades cinematográficas y audiovisuales en el Perú. Sin embargo, el Artículo 13 de la medida generó bastante polémica, ya que establece la exigencia de «respeto a las buenas costumbres y la defensa de los intereses del Estado peruano».
Este criterio podría restringir y censurar proyectos cinematográficos que denuncien abusos del Gobierno, el Congreso o casos de corrupción, impidiendo que reciban los fondos necesarios. Según algunos críticos, documentales sobre personajes históricos como Juan Velasco Alvarado o Javier Diez Canseco habrían sido censurados bajo esta normativa, según la interpretación de sus autores.
Los congresistas que respaldan la medida argumentan que buscan evitar que «ideologías de odio» reciban dinero del Estado para fomentar mayor división, algo que ha sido señalado como un atentado contra la libertad de expresión.
Por su parte, el congresista Edwin Martínez fue más allá y afirmó que «hay miserables» que usan el cine para «victimizarse», en referencia a la película En la boca del lobo, que denunció en su momento los abusos cometidos por el Ejército peruano durante el conflicto armado.
La propuesta ingresó a cuarto intermedio debido a la fuerte polémica.
¡Accede a contenido exclusivo y beneficios especiales!
Únete a #Buhocomunidad aquí https://elbuho.pe/comunidad/
Nuestra web: www.elbuho.pe
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: ElBuho.pe
Instagram: @elbuho.pe
Twitter/X: @elbuho_pe
TikTok: @elbuho.pe