Congreso continúa evitando el debate y voto de la restitución de la detención preliminar en el Pleno

En las últimas horas, varios medios informaron que el Congreso habría retrocedido decidiendo incluir en la agenda de este jueves 6 de febrero el Proyecto de Ley 9733 sobre la restitución de la detención preliminar en casos de flagrancia. Hasta ayer no estaba previsto en la agenda, pero esta mañana se dio la impresión que […]

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 6 marzo, 2025

En las últimas horas, varios medios informaron que el Congreso habría retrocedido decidiendo incluir en la agenda de este jueves 6 de febrero el Proyecto de Ley 9733 sobre la restitución de la detención preliminar en casos de flagrancia.

Hasta ayer no estaba previsto en la agenda, pero esta mañana se dio la impresión que tal vez, tras las alertas en la prensa y en la redes sociales, sí se avanzará con ese tema. Esto tras la difusión de la supuesta medida desde la Junta de Portavoces, según lo señalado por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana en sus redes sociales.

Tras el tuit de Eduardo Salhuana de “autorizar el acta virtual” con apenas cuatro firmas que representarían a 25 legisladores de los 63 requeridos de los representantes de las bancadas, se podría incluir el PL 9733 para el pleno de hoy 6 de febrero. Al cierre de esta nota, a las 11:00 de la mañana, y tras haberse iniciado el pleno semanal en el Parlamento, la restitución de la detención preliminar no está incluida en Agenda. Consultamos con fuentes en el Congreso y despachos de algunos congresistas, quienes señalan la posibilidad de que se junten las firmas, pero lo ven poco probable para hoy, quedando pendiente para los siguientes plenos.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Como se recuerda, para aprobar el proyecto de Ley por insistencia que restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia se necesitan el voto de 63 congresistas. Al ser incluido el asunto en la agenda, el Pleno del Congreso deberá debatirlo y votarlo, lo cual no viene sucediendo a la fecha. Cabe precisar que la restitución de la detención preliminar en casos de no flagrancia fue observada por el Gobierno de Dina Boluarte en enero de este año.

Pasando el mediodía, Ruth Luque informó que faltaría la firmas de más representantes de bancadas. Como se ve en la foto, no está la firma de Alianza para el Progreso, a la que pertenece Eduardo Salhuana, presidente del Congreso.

Con 63 votos no admiten moción para censurar a Salhuana por denuncias de red de proxenetismo al interior del Congreso y por viaje a China

Esta mañana ha iniciado el primer pleno del 2025. Los legisladores han priorizado una moción de censura contra el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana. La medida está liderada por Jorge Montoya, Gladis Echaíz y otros. La moción de censura es por presunta inacción ante la crisis moral que aqueja al Congreso tras las denuncias de una supuesta red de proxenetismo al interior del Congreso. También por haber viajado a China cuando el escándalo había sido destapado.

Entre los congresistas que defendieron a Salhuana de la posible moción de censura estuvo Edwin Martínez, quien sostuvo que no van a permitir que la prensa imponga su agenda. Precisamente es Edwin Martínez quien contrató en su despacho a una trabajadora que promocionaba contenido en Only Fans.

Alex Paredes dijo que los medios están destruyendo la educación a través de sus titulares, y que por eso su grupo votará en contra de la censura a Salhuana. Alejandro Soto remarcó que el presidente del Congreso habría viajado a China en el marco de sus funciones y en el cumplimiento de una invitación oficial.

Tras la defensa eximida por los colegas de Eduardo Salhuana, se procedió a la votación para ver si se admitía la moción de censura contra el presidente del Congreso. Fueron 63 votos que rechazaron la medida, por lo que fue enviada al archivo. Los votos en contra de admitir la moción de censura incluyeron los de la vicepresidenta del Legislativo, Patricia Juárez, quien en ese momento dirigía el debate y la votación.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

   

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.