Oficialmente, Dina Boluarte ya caducó. La tarde de este martes, la tía convocó a Elecciones Generales 2026 para el 12 de abril del próximo año. Su anuncio fue sorpresivo, en especial porque lo hizo con 17 días de anticipación antes del plazo límite que la ley contempla, que es de un año calendario. Entonces, ¿por qué se adelantó Dina? Parece que la censura a su ministro chaleco Juan José Santiváñez le metió el miedo en el cuerpo, pero no tanto como lo que podría llegar este miércoles desde las 9:30 horas. De acuerdo con el periodista Eloy Marchán, la exsecretaria presidencial, Patricia Muriano, debería declarar ese día ante la Fiscalía sobre el Caso Cirugías.
El testimonio será clave para la estabilidad de la primera operada de la Nación, y lo que se diga podría convertirse en el combustible que le falta a la moción de vacancia presidencial que anda dando vueltas en el Chongreso hace semanas. De allí que Dina Ercilia haya salido a soltar el mensaje del martes, más político que protocolar, y con un llamado al sosiego a sus otorongos aliados. ¿Será suficiente? Las bancadas parlamentarias ya han conseguido casi todo lo que querían, a excepción de la reforma de la Fiscalía y la salida del Pacto de San José. Dina ya huele a muerto.
Congreso se apresura en hacer retroceder al Perú décadas en materia de DD.HH. antes de las elecciones
Dina Boluarte convocó oficialmente a elecciones, y lejos de preocuparse por elaborar propuestas, el Congreso tiene una misión aún más urgente: acabar con los últimos vestigios de derechos humanos en el país, antes de que se les acabe el tiempo.
Uno de sus grandes proyectos es reinstaurar la pena de muerte, pero como eso choca con tratados internacionales, han ideado una solución: sacar al Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La artífice de esta genialidad es Patricia Chirinos, respaldada por toda la bancada de Renovación Medieval, quienes enviaron hoy una carta a Dina Boluarte formalizando la solicitud. De aprobarse, el país quedaría a merced de cualquier dictador en potencia, sin posibilidad de recurrir a instancias internacionales.
Pero eso no es todo. Luego de limitar las condenas por crímenes de lesa humanidad cometidos por militares durante el conflicto armado, José Cueto y Fernando Rospigliosi, vienen empoderando a militares señalando que esta norma es una «justa» lucha contra las ONG, esas que lograron sentencias contra altos mandos militares responsables de ejecuciones, desapariciones y torturas. Para ellos, todo fue una injusta persecución contra los «héroes» que, casualmente, trabajaban junto a Montesinos y Fujimori.
Al parecer, para ellos, los derechos humanos son un estorbo y no un principio fundamental. Y con ese criterio van a legislar en lo que les queda.
Ollanta Humala deja la puerta abierta para volver a la política, a pesar estar siendo acusado
El exmandatario Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia están a punto de conocer si sus cuentas, durante las campañas de 2006 y 2011, les costarán 20 y 26 años de vacaciones forzadas, respectivamente. Tras quince años de investigación y alegatos finales, el 8 de abril el Tercer Juzgado Penal decidirá si los exconsortes presidenciales son inocentes como juran o si, en efecto, el Partido Nacionalista tenía un «plan de ahorros» poco ortodoxo. Mientras los abogados daban sus últimos golpes retóricos, Humala, en modo pasito a pasito, ya piensa en el futuro: «¿Volver a la política? Primero concentrémonos en esto», dijo, sin negar que, si el veredicto lo absuelve, podría reaparecer como el Ave Fénix de la política peruana.
Eso sí, con o sin condena, queda claro que su caso ya ganó el premio al «juicio más longevo» del país. La que sigue en la cola es Keiko.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.