La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, aclaró lo dicho por el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ante el Congreso, sobre que el Ministerio Público libera a delincuentes.
Espinoza Valenzuela, además, instó al titular del Mininter, para que demuestre si el Ministerio Público ha liberado de forma ilegal a delincuentes presos, tal como lo aseguró en su presentación ante el Congreso.

“Estamos en la era del ‘miente, miente que algo queda’. ‘La Policía Nacional detiene delincuentes y la Fiscalía los suelta’, pero jamás muestran casos concretos de liberaciones ilegales”, dijo Espinoza a periodistas internacionales.
La fiscal de la Nación dijo, «si dicen que estamos soltando a peligrosos delincuentes de bandas, ¿dónde están las denuncias contra esos malos fiscales?», preguntó a Santiváñez y a los comandantes de la Policía, según un informe de El Comercio.
Espinoza aclaró cifras y dijo que es imposible ‘ocultarlas’
El titular del Mininter, dijo ante el Parlamento que, del 1 de enero al 19 de marzo de este año, la Policía ha detenido a 91.907 personas. De estas, “63.264 son peruanos y 12.413 extranjeros, y 16.230 tenían requisitoria o mandato judicial”.
Asimismo, denunció que el 92% de estos detenidos ha sido puesto en libertad por la Fiscalía. “Solo en Lima, de todos los detenidos, 338 criminales con demostrada participaron en 167 bandas criminales han sido liberados por la Fiscalía, no por el Ministerio del Interior”.
Sobre estas cifras, Delia Espinoza afirmó que, en ese mismo periodo, solo han recibido por parte de la Policía la comunicación de 32.578 personas en flagrancia y agregó que “es imposible” que oculten cifras.
¿Qué tipo de detenidos les comunica la Policía?
En ese sentido, detalló que el 31% de todas las detenciones “son conductores en estado de ebriedad”, que son liberados solo “si aceptan el delito” y se les impone el pago de reparación civil, lo que “prácticamente todos aceptan”.
Explicó que también hay un gran porcentaje de arrestos por hurtos menores y también hay “detenciones arbitrarias e ilegales de inocentes”.
“Y cuando hay decomisos de drogas, los fiscales dependen de los laboratorios policiales que, en ocasiones, se demoran en enviar la información más de los 15 días que pueden permanecer los detenidos bajo arresto domiciliario”, refirió.
Delia Espinoza dijo que las cifras impactan, pero cuando se habla en detrimento del Ministerio Público, no se demuestran, ni tampoco se prueban casos concretos, advirtió.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.