Pasó en el Perú | Ayacucho. El Colegio de Periodistas de Ayacucho ha expresado su preocupación ante lo que consideran una estrategia del Gobierno para desacreditar el ejercicio periodístico en el país. Las recientes declaraciones de la presidenta Dina Boluarte sobre un supuesto «golpe de Estado blanco» y el presunto «acoso político» contra el ministro Santiváñez han encendido las alarmas en el gremio de prensa.
Giuliana Pantoja, decana del Consejo Regional de Ayacucho del Colegio de Periodistas, advirtió que el periodismo crítico está siendo blanco de ataques sistemáticos. “Cuando la prensa denuncia, el poder responde con agresiones y restricciones. No podemos permitir que se nos señale como desestabilizadores solo por cumplir nuestro rol fiscalizador”, declaró.
Según el gremio, el Gobierno ha intensificado las restricciones a la prensa, limitando el acceso a la información y excluyendo a reporteros de eventos oficiales. La Asociación Nacional de Periodistas ha denunciado que estas acciones buscan deslegitimar la labor periodística con acusaciones de “complot” y “manipulación”. “No dejan ingresar a la prensa a ciertos espacios, cierran puertas y evitan preguntas incómodas. Hay un claro intento de silenciar a los medios”, alertó Pantoja. Jornada.
Cusco: Denuncian grave atentado contra el turismo en Machu Picchu
Pasó en el Perú | Cusco. Los gremios de turismo han expresado su rechazo a la reciente decisión del Ministerio de Cultura de restringir el acceso de los caminantes del Camino Inca a la zona urbana de la ciudadela de Machu Picchu.
La medida, implementada sin consulta previa, obliga a los turistas a ingresar únicamente por el Circuito 01, limitando su recorrido y afectando la experiencia de quienes adquirieron sus boletos bajo otras condiciones.
Operadores turísticos advierten que esta restricción impactará negativamente en la economía local y contraviene la normativa vigente.
Los gremios exigen la inmediata reversión de la medida y un diálogo con las autoridades para evitar daños al sector, informó CuscoPost.
La Libertad: Techo del archivo del hospital regional podría colapsar en cualquier momento
Pasó en el Perú | La Libertad. La región de La Libertad se encuentra nuevamente en el ojo de la tormenta. A pocos días de la tragedia ocurrida en el centro comercial Real Plaza Trujillo, otro peligro inminente amenaza con poner en riesgo la vida de trabajadores y pacientes. Esta vez, el Hospital Regional Docente de Trujillo enfrenta una situación crítica: el techo del área de archivo está al borde del colapso.
Los trabajadores del hospital han alzado su voz de protesta ante lo que consideran una negligencia imperdonable. El sindicato ha denunciado que la estructura presenta serios daños y que, de no tomarse medidas inmediatas, podría desplomarse en cualquier instante, con consecuencias potencialmente fatales.
Según los informes, las filtraciones de agua, el desgaste del material y la falta de mantenimiento han convertido este espacio en una verdadera bomba de tiempo. A pesar de que ya se han elevado documentos al director del nosocomio, el Dr. Víctor Augusto Salazar Tantaleán, las soluciones aún no llegan.
Tras la denuncia pública, el gerente general del Gobierno Regional de La Libertad, Martín Namay Valderrama, ha anunciado que se realizará una inspección en el área afectada. Sin embargo, la preocupación crece, ya que no se ha dado un plazo concreto para la intervención ni se han detallado acciones urgentes.
Además, el funcionario ha indicado que se revisará la infraestructura de hospitales y colegios en la región, dejando entrever que este no es un caso aislado, sino una crisis generalizada en la infraestructura pública de La Libertad, informó Noticias Trujillo.
Loreto: UCP tiene listo los salones en espera de licenciamiento
Pasó en el Perú | Loreto. La Universidad Científica del Perú (UCP) lleva a cabo trabajos de mantenimiento en sus aulas e instalaciones, incluyendo cambios en la infraestructura eléctrica y limpieza de pabellones. Durante un recorrido por el campus, se observó que algunos ambientes permanecen cerrados debido a la reducción de estudiantes en los últimos años.
El rector José Jara informó que el nuevo pabellón, actualmente inhabilitado, será reabierto cuando avance el próximo proceso de licenciamiento.
Además, confirmó que la universidad dispone de suficientes aulas operativas para la actual demanda estudiantil y que se espera un aumento en la matrícula tras la certificación.
Antes tenían matriculados a más de 5 mil estudiantes y ahora no llegan ni a los mil que no son alumnos regulares, sino que tramitan grados y títulos expresó Jara, informó ProyContra.
Arequipa: Carnavales desmedidos
Pasó en el Perú | Arequipa. La celebración de los carnavales en Arequipa culminó con lamentables consecuencias para el patrimonio histórico de la ciudad. El uso desmedido de spray, polvo y agua durante los juegos tradicionales causó daños visibles en la fuente del Tuturutu, a pesar de las vallas metálicas colocadas para protegerla.
Además, se reportó que dos personas burlaron la seguridad e ingresaron al área restringida. Las cámaras de seguridad de la Municipalidad Provincial de Arequipa y usuarios de redes sociales registraron los actos vandálicos.
Cinco jóvenes ingresaron a la pileta de la Plaza de Armas en plena celebración de Carnavales, a pesar de que el acceso estaba cerrado por personal municipal. El alcalde Víctor Hugo Rivera Chávez ha hecho un llamado a la ciudadanía para cuidar juntos nuestra historia.
La Municipalidad Provincial de Arequipa está coordinando con diferentes áreas para evaluar los daños y tomar las medidas correspondientes, informó El Búho.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.