La Red

Pasó en el Perú | Ayacucho: Violencia física contra mujeres alcanza 176 casos solo en los dos primeros meses del 2025

Paro en Cusco por el gasoducto genera división entre transportistas y organizaciones sociales. Puno: Protestan contra obispo por venta de terrenos de un santuario

Pasó en el Perú | Ayacucho. En lo que va del 2025, la región Ayacucho ha registrado 525 casos de violencia contra la mujer, según datos del Programa Nacional Aurora. La coordinadora territorial del programa, Yessica Quispe Añaños, informó que los Centros de Emergencia Mujer (CEM) han atendido 444 casos, mientras que el Servicio de Atención Urgente (SAU) ha reportado 54 y el Servicio de Atención Rural, 27.

Uno de los datos más alarmantes es el número de casos de violencia física, que en los CEM ha alcanzado los 176 reportes, casi igualando a la violencia psicológica (177). A esto se suman los nueve casos registrados por el SAU, lo que refleja que la agresión física sigue siendo una de las principales manifestaciones de violencia de género en la región.

“Cada una de estas cifras representa una historia de sufrimiento que debemos atender con urgencia”, manifestó Quispe Añaños.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

En el caso del Servicio de Atención Urgente, de los 54 casos reportados, 39 corresponden a violencia sexual, nueve a violencia física y seis a violencia psicológica, agregó. Jornada.

Cusco: Paro en Cusco por el gasoducto genera división entre transportistas y organizaciones sociales

Pasó en el Perú | Cusco. Organizaciones sociales han convocado un paro en Cusco para el 12 y 13 de marzo en demanda del Gasoducto Sur Andino.

Sin embargo, el gremio de transportistas aún no ha definido su participación. Estanislao Alegre, representante de los transportistas urbanos, considera que la protesta no tendrá impacto y sugiere que una medida más efectiva sería la toma de la planta de gas de Camisea.

Por otro lado, otro dirigente ha señalado que esperarán la reunión de la Macrosur en Arequipa, el 15 de marzo, para evaluar una paralización más amplia en toda la región, asegurando que sea una medida contundente. Estas posturas evidencian la falta de consenso entre las organizaciones sociales sobre la mejor estrategia a seguir, informó CuscoPost.

Puno: Protestan contra obispo por venta de terrenos de un santuario

Pasó en el Perú | Puno. Miembros de la hermandad, 15 de agosto «Virgen de la Cancharani», protestaron contra el obispo de Puno, Jorge Carrión Pavlish, por la venta, supuestamente irregular de unos terrenos de la iglesia.

José Pillco Zapana, presidente de la citada hermandad, pidió al obispo rendir cuentas sobre los 400 mil soles que cobro en el 2021 por la venta de 37 hectáreas de terrenos ubicados en los exteriores del santuario de la virgen de Cancharani.

También cuestionó al obispado por no distribuir parte de los 400 mil soles a la hermandad para los gastos que implican la realización de la festividad de la virgen de Cancharani y otras actividades religiosas.

Respecto a las supuestas intenciones que tendrían para invadir los terrenos vendidos, José Pillco, negó estos rumores, aclarando que son una organización sin fines de lucro que sólo busca el bienestar de los fieles, informó El Objetivo.pe.

Loreto: Reconocerán trayectoria de periodista Margoth Reátegui en Congreso de la República

Pasó en el Perú | Loreto. Margoth Reátegui, decana del Colegio de Periodistas de Loreto, será una de las 13 mujeres homenajeadas por el Congreso de la República en el marco del Día Internacional de la Mujer. Reátegui destacó el rol de las periodistas en el sector público y privado, resaltando su liderazgo y compromiso con la profesión.

Además del reconocimiento en Lima, Reátegui informó que en Loreto se realizarán actividades en honor a las mujeres periodistas y trabajadoras de diversos sectores.

También anunció una donación al hogar del padre Raimundo y la visita a la periodista Carmen Gutiérrez, quien vive en un asilo, informó ProyContra.

Junín: Lluvias en Huancayo: río Mantaro tumba árbol sobre cables de fibra óptica y tumba postes

Pasó en el Perú | Junín. Cinco postes de cemento que sirven para soportar cables de energía eléctrica y principalmente fibra óptica para internet y telefonía, colapsaron y tres de ellos terminaron tumbados, por la caída de un árbol al río Mantaro en el puente Breña de Huancayo.

 El aumento del caudal por las recientes lluvias se llevó parte de la defensa ribereña y también carcomió las raíces de un árbol de eucalipto, que se cayó sobre los cables de fibra óptica. La tensión de los cables hizo caer cinco postes.

La caída del árbol sucedió alrededor de las dos de la madrugada. Luego, poco a poco, fue jalando los cables hasta que los postes no soportaron el peso. El mayor daño lo sufrió un kiosco de comida sobre el cual cayeron dos de los postes.

El río Mantaro se encuentra en alerta naranja, por la crecida de sus aguas, según el Senamhi. Tras 12 horas, los cables fueron retirados de las aguas, informó Huanca York Times.

Arequipa: Censuran a gerente por no responder a posible uso indebido de recursos públicos

Pasó en el Perú | Arequipa. El Consejo Regional de Arequipa censuró por unanimidad a Iván Prado Barreto, gerente de Energía y Minas, quien deberá dejar el cargo en cinco días.

La decisión se tomó en una sesión con nueve consejeros, tras su inasistencia para responder cuestionamientos sobre un posible conflicto de intereses, el uso de recursos públicos en una presunta visita a un local nocturno y su negativa a exponer su plan de trabajo.

El gobernador Rohel Sánchez ha cuestionado el proceso y podría no acatar la medida, como ocurrió en un caso anterior, lo que ha generado críticas y dudas sobre su respaldo a funcionarios cuestionados, informó El Búho.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

   

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.