La Red

Pasó en el Perú | Ayacucho: Comparsa de la Unsch critica la inseguridad en la región durante el Carnaval 2025

Cusco: Mujeres del Sur se unen para defender sus derechos de medidas antidemocráticas. Junín: Fiscalía recupera S/ 11 millones, pero Congreso debilitaría la extinción de dominio

Pasó en el Perú | Ayacucho. En el marco del Carnaval Ayacuchano 2025, una de las festividades más emblemáticas del país, la comparsa de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch) utilizó sus coplas para denunciar la creciente inseguridad que se vive en las calles. A través de versos satíricos, expresaron el temor y la indignación de la población frente a los constantes robos y hechos de sicariato que afectan a la región.

Del 1 al 5 de marzo, Ayacucho se llena de música, danza y color, pero también de mensajes de protesta. La comparsa de la Unsch, conocida por su creatividad y crítica social, entonó una copla que ha resonado entre los asistentes y en redes sociales:

 “¡Ay qué triste es esta vida,

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

con qué miedo salimos de casa,

la delincuencia no respeta nada,

a cada hora robo y sicariato,

y las leyes no sirven al pueblo.

La delincuencia hace lo que quiere,

desde arriba hacia abajo!”.

 El contenido de la canción refleja la preocupación de los ciudadanos por el incremento de los delitos y la percepción de que las autoridades no están tomando medidas efectivas. Los participantes de la comparsa también escenificaron escenas alusivas a la inseguridad en la región, con personajes que representaban a delincuentes y víctimas, generando impacto en el público. Jornada.

Cusco: Mujeres del Sur se unen para defender sus derechos frente a medidas antidemocráticas del gobierno actual

Pasó en el Perú | Cusco. Cusco, mujeres lideresas de 13 provincias se reunieron en el Encuentro Regional “Tejiendo Resistencia Frente a los Antiderechos”. Durante tres días, denunciaron la crisis política, la persecución a activistas y el aumento de la violencia contra defensoras de derechos humanos.

El evento dejó compromisos clave: la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, la lucha contra la violencia de género y la paridad política. También se propuso fortalecer redes de apoyo y promover un cambio constitucional con enfoque feminista.

Las mujeres del sur del Perú continúan organizándose para resistir y construir una sociedad más justa e igualitaria, informó CuscoPost.

La Libertad: César Acuña responsabiliza a Dina Boluarte por la permanencia del ministro Santivañez

Pasó en el Perú | La Libertad. Tras los cuestionamientos y pedidos de renuncia debido a varios escándalos y denuncias contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, el líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña, asegura que su bancada no lo blinda y responsabiliza a la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, por la permanencia de Santiváñez.

«Sobre esta denuncia contra el ministro, el último en decidir si sigue o no en el gabinete no es APP ni César Acuña. Quien evalúa y confía en sus ministros es la presidenta [Dina Boluarte]. Ella es responsable de decidir si le quita o no la confianza. Esperemos que se tome la mejor decisión por el bien del país», declaró Acuña.

El ministro Santiváñez enfrenta una serie de denuncias que han generado gran preocupación en el ámbito político y social. Entre las más recientes, se encuentra la acusación de haber cobrado dinero para sobornar a jueces a través de la fiscal Emma Benavides. Además, está siendo investigado por el presunto delito de abuso de autoridad, relacionado con una denuncia presentada por el capitán de la PNP, Junior Izquierdo.

A pesar de estas graves denuncias, la presidenta Dina Boluarte firmó una resolución para que Santiváñez viaje a Bruselas y participe en una actividad oficial. Esta decisión ha sido criticada por diversos sectores, que consideran que el Gobierno está evitando tomar medidas concretas respecto a su situación.

Como parte de las investigaciones en su contra, el Ministerio Público realizó un allanamiento en la vivienda del ministro Santiváñez. Esta acción busca recabar pruebas que permitan esclarecer su presunta participación en los delitos que se le atribuyen. Noticias Trujillo.

Fiscalía de Junín recupera más de S/ 11 millones, pero el Congreso amenaza con debilitar la extinción de dominio

Pasó en el Perú | Junín. La Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Junín recuperó S/ 11 millones 200 mil soles desde que fue creada en el 2019, gracias a 151 sentencias firmes, informó el presidente de la Junta de Fiscales de esta región, Ramón Vallejo Odría.

Pero, advirtió el fiscal que un proyecto de ley del Congreso pone en riesgo este avance al intentar incorporar la exigencia de una sentencia firme previa para iniciar procesos de extinción en casos de corrupción, lavado de activos, crimen organizado y delitos ambientales.

Dicho proyecto de Ley, que espera una segunda votación en el Congreso, fija también un plazo de prescripción de cinco años desde la sentencia del delito fuente y prohíbe investigar bienes ilícitos si el acusado fallece, lo que podría dejarlos en manos de testaferros.

A nivel nacional, las fiscalías de extinción de dominio recuperaron más de S/ 560 millones desde 2019, provenientes del narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando, informó Huanca York Times.

Puno: Incendio arrasa con varios campamentos mineros en La Rinconada

Pasó en el Perú | Puno. Ayer domingo en la noche, un voraz incendio en el sector Riticucha del Centro Poblado de la Rinconada, arrasó con 17 campamentos mineros.

El lamentable suceso ocurrió aproximadamente a las 11: 00 p.m., cuando según los moradores de la zona, unos desconocidos prendieron fuego tras robar varios objetos de valor de varias viviendas.

El incendio se habría extendido hasta más de las doce de la madrugada. Los vecinos del sector Riticucha, lograron controlar el fuego tras varias horas de arduo trabajo. 

Se reportaron pérdidas materiales, pero no humanas, debido a que los mineros no se hallaban en sus campamentos cuando se inició el incendio. Ahora los pobladores del sector piden mayor vigilancia para evitar esta nueva modalidad de robo, informó El Objetivo.pe.

Loreto: Alcalde tiene que reconocer error en arbitrios y bajar costos

Pasó en el Perú | Loreto. El presidente de la Cámara de Comercio de Loreto, Jorge Morales Traverso, dijo que ya envío una comunicación oficial a la Municipalidad Provincial de Maynas donde se rechaza el incremento de los arbitrios municipales y que el alcalde Vladimir Chong tiene que reconocer que fue un error y remediarlo porque eso es lo justo para la ciudadanía.

El dirigente empresarial explicó que la autoridad edil intentó socializar el cobro de arbitrios en reuniones con empresarios, profesionales y dirigentes populares pero que la Cámara de Comercio después de un análisis técnico decidió enviar una carta donde se rechaza el incremento.

Morales añadió que el alcalde presentará una propuesta nueva para el cobro de arbitrios y que se espera que el pleno del Concejo lo apruebe, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

   

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.