Pasó en el Perú | Puno. Las constantes fuertes y precipitaciones pluviales continúan provocando el desborde de ríos, derrumbes y deslizamiento de tierras en varias localidades de la provincia de Sandia.
En la mañana de hoy, se reportó el derrumbe del cerro Ñacoreque Chico, en la comunidad de Qoni, del distrito de Cuyocuyo. Por la caída de los árboles y el deslizamiento de las tierras, se teme la formación de un dique o represa natural en el río de la zona. Esta situación provocaría un desborde e inundación de varias viviendas construidas en las cercanías del río.
En el centro poblado de Ccapuna, distrito de Sandia, varios vehículos quedaron varados debido a que la vía que conduce a la capital de la provincia quedó bloqueada por el desprendimiento de tierras y piedras. Para movilizarse, los conductores intentaron remover los escombros.
En el distrito de San del Oro, algunas viviendas colapsaron por la crecida del río Challohuma. El alcalde del distrito, Aníbal Quispe Álvarez, pidió la intervención del gobierno regional, e indicó que el alarmante crecimiento del río pone en riesgo la vida de unas 500 personas que viven en el caserío Challuma, informó El Objetivo.pe.
Loreto: Juicio contra Castillo es la venganza política de la derecha
Pasó en el Perú | Loreto. El profesor Renato Achata, quien fue uno de los iniciadores de la lucha magisterial junto con el profesor Pedro Castillo, aseguró que el proceso judicial contra el expresidente de la República es un acto de venganza de la derecha.
Sostuvo que el exmandatario no cometió el delito de rebelión, ya que no hubo alzamiento en armas ni respaldo a su intento de disolución del Congreso. No tuvo ni un triste amigo que ponga un candado en el Congreso, señaló.
Achata también criticó el aislamiento de Castillo durante su gobierno y el abandono por parte de quienes lo impulsaron políticamente. Según indicó, su falta de apoyo lo llevó a confiar en sectores que finalmente lo dejaron solo, derivando en su destitución y enjuiciamiento, informó ProyContra.
La Libertad: En plena fiesta y con explosivos capturan a ‘Thalía’, implicada en atentado al Ministerio Público
Pasó en el Perú | La Libertad. En un operativo conjunto, agentes de Inteligencia y de la División de Investigación Criminal (Divincri) lograron la captura de Thalía Rosmery de Neira Beltrán, alias ‘Thalía’, quien está acusada de estar involucrada en el atentado contra el Ministerio Público en la ciudad de Trujillo, a inicios de 2025.
Las autoridades irrumpieron en el inmueble donde se realizaba una reunión social en el frontis y en el interior de una vivienda, ubicada en la calle Ollantay N° 836, en el distrito de El Porvenir. Durante la intervención, encontraron a ‘Thalía’ en un ambiente del primer piso, en cuyo interior se hallaron diversos elementos incriminatorios.
En el allanamiento, los agentes policiales incautaron los siguientes objetos: Un revólver, abastecido con un (01) cartucho de arma de fuego, cinco cartuchos de explosivos de color rojo, veinte envoltorios de papel de pasta básica de cocaína y dos teléfonos celulares.
A raíz de las evidencias encontradas, Thalía fue detenida por presuntos delitos contra la seguridad pública, específicamente por fabricación, comercialización, uso y porte de armas de fuego y material explosivo, así como por delitos contra la salud pública por el tráfico ilícito de drogas.
Este arresto marca un importante avance en la lucha contra el crimen organizado en la región de La Libertad, particularmente contra individuos involucrados en atentados y tráfico de explosivos.
Las autoridades continúan investigando el caso para determinar posibles vínculos de ‘Thalía’ con otras organizaciones delictivas y esclarecer su participación en el ataque al Ministerio Público, informó Noticias Trujillo.
Ayacucho: Pobladores del Vraem inician movilización para exigir construcción del puente San Francisco-Kimbiri
Pasó en el Perú | Ayacucho. Hoy se inició una movilización en los distritos de San Francisco, Kimbiri y otras localidades del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) para exigir al Gobierno Central la pronta construcción del nuevo puente San Francisco-Kimbiri.
La infraestructura actual, que ha operado por más de 50 años, enfrenta un severo deterioro y representa un riesgo para el tránsito en la zona.
Desde tempranas horas, cientos de pobladores se concentraron en las calles para hacer escuchar su demanda. La marcha pacífica, organizada por diversas federaciones y asociaciones de transportistas, incluyó el pedido de asignación inmediata del presupuesto y la liberación de terrenos por parte de Provías para iniciar la obra.
Según los manifestantes, el actual puente, diseñado para soportar 30 toneladas, recibe diariamente cargas de hasta 45 toneladas, lo que incrementa el riesgo de colapso.
Durante la manifestación, autoridades locales y dirigentes comunales advirtieron que, si no se atienden sus demandas, podrían radicalizar sus medidas con bloqueos en vías estratégicas. «La conectividad del Vraem no se puede seguir postergándose. Exigimos el inicio inmediato de la obra», manifestaron los organizadores.
El puente San Francisco-Kimbiri es considerado clave para el desarrollo del comercio y la integración regional. Los manifestantes subrayan que la falta de inversión en infraestructura limita el acceso a mercados y servicios esenciales, afectando a miles de familias, agregó. Jornada.
Junín: Real Plaza Huancayo reabre sus puertas de manera parcial
Pasó en el Perú | Junín. El Real Plaza de Huancayo reabrirá sus puertas para una atención parcial, en tiendas y espacios que cumplan con las normativas de Defensa Civil, y luego de que haya levantado las observaciones realizadas el pasado 24 de febrero, día en que fue clausurado.
El gerente municipal de Huancayo, Joshelim Meza, detalló que el Plaza Vea, por ejemplo, que funciona en el mall, no podrá reiniciar su atención porque todavía no ha obtenido la renovación de su certificado de Inspección de Seguridad en Edificaciones (ITSE).
Sin embargo, el mall no modificó el techo de las escaleras para que tenga 30 grados de inclinación. En vez de ello, instaló canaletas y realizó un análisis estructural, según el cual sí tiene la capacidad para soportar el peso de nieve o granizo, manteniendo sus 10 grados de inclinación.
En un comunicado, el Real Plaza Huancayo señaló que presentó documentación técnica que acredita que “los techos cumplen con la normativa vigente al momento de su construcción, incluyendo el Certificado de Seguridad Estructural de los mismos”, es decir, en 2004, año en que entró en funcionamiento, informó Huanca York Times.
Cusco: Actor del Inka en el Inti Raymi denunciado por violencia familiar
Pasó en el Perú | Cusco. Cusco. El actor que encarna al Inka en la escenificación del Inti Raymi enfrenta una grave denuncia por violencia familiar.
Según el reporte policial, su esposa lo acusó de haberla agredido físicamente, presentando lesiones que fueron certificadas por el médico legista.
Este hecho ha generado indignación en la ciudadanía, ya que el personaje del Inka representa sabiduría y liderazgo en la cultura andina.
Diversos colectivos exigen sanciones ejemplares y que se sea retirado de su papel en la escenificación del Inti Raymi.
A pesar de las evidencias, el alcalde del Cusco ha señalado que investigará el caso para tomar una decisión al respecto, informó CuscoPost.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.