Pobladores de la parte alta del Cono Norte realizaron una movilización en el frontis de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) exigiendo la apertura para que opere una nueva empresa de transporte que los movilice a diferentes partes de la ciudad. Anteriormente, ya se había hecho esta solicitud en el 2024, pero no recibieron respuesta alguna.
Ante esta situación, se han visto afectadas 8 mil familias de la zona, en especial los de la parte alta del distrito, como los asentamientos Chachani y Vargas Llosa. Además de no contar con un servicio de transporte aceptable, el pasaje costaría el doble del pasaje regular, siendo que los pobladores pagan 3 soles para llegar hasta Zamácola.
Vecinos de la zona manifestaron su malestar en el frontis de la MPA, tanto padres de familia como estudiantes que se ven perjudicados. La joven estudiante Itzel Gutierrez mencionó que esta situación afecta a todos los escolares y estudiantes universitarios de la zona, ya que tienen que esperar por más de 1 hora a que llegue una unidad.
Empresas informales en Cono Norte de Arequipa
Diferentes empresas de transporte informal serían las responsables del impedimento de ingreso de empresas formales para prestar servicio. Los colectivos de la zona cobran 1 sol 50 por un trayecto de 10 minutos que solo cubriría hasta Zamácola, además de efectuar amenazas a estudiantes por no pagar el pasaje completo.
Además de la petición de empresas formales se está pidiendo la salida de la empresa “Litoral” ya que no estaría cumpliendo con la tarifa acordada y no presta un trato responsable a la población. El pedido se realizó ya en el 2022 al alcalde de Cerro Colorado, sin respuesta alguna.
Esta situación perjudica a escolares y estudiantes universitarios que tienen que esperar por 1 hora o más una unidad, además del cobro injusto del pasaje y malos tratos por parte de los transportistas. Se espera que, tras la reunión de los dirigentes con el Gerente de Transporte, se logren resultados.