Destacados

Tía María: tras 25 días de paro en Valle de Tambo, anuncian paro macrorregional de 48 horas

Durante la protesta, realizaron la quema de un muñeco que representaba a la presidenta Dina Boluarte.

Por Redacción El Búho | 13 marzo, 2025
Arequipa, Tía María
Arequipa, Tía María

Se anunció un paro macrorregional de 48 horas para exigir la cancelación de los proyectos Tía María y La Tapada. Este jueves se realizó una marcha por calles céntricas del Cercado de la ciudad.

Jorge Del Carpio, líder de las protestas en Islay, confirmó que este sábado 15 de marzo se definirá la medida en una asamblea con delegados de Cusco, Puno, Moquegua y otras regiones del sur.

El Valle de Tambo, epicentro de la resistencia, acumula 25 días de paro indefinido, aunque con baja adherencia fuera de las zonas directas al proyecto. “La huelga macrorregional —y quizá nacional— es necesaria para que el gobierno entienda que no cederemos”, declaró Del Carpio, enfatizando que la presión busca frenar toda actividad minera en la zona.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Protestas contra Tía María

Este jueves 13 de marzo, se realizó una marcha en apoyo al Valle de Tambo. Partiendo desde la plaza España, los manifestantes recorrieron calles clave hasta llegar a la Prefectura Regional. Aquí corearon consignas contra el respaldo del Ejecutivo a Tía María.

Posteriormente, se dirigieron a la Plaza de Arma. Aquí realizaron la quema de un muñeco que representaba a la presidenta Dina Boluarte. A pesar de la intervención policial, los protestantes lograron concretar este acto de protesta, simbolizando su rechazo a las políticas gubernamentales.

¿Qué acciones siguen?

  • Asamblea decisiva: Este sábado se coordinarán acciones concretas con regiones aliadas.
  • Respuesta estatal: El Ministerio de Energía y Minas insiste en avanzar con Tía María, pese al conflicto social.
  • Riesgo de escalada: Organizaciones civiles alertan sobre posibles enfrentamientos si no hay diálogo.

Mientras el gobierno prioriza la inversión minera, comunidades en Arequipa denuncian falta de consulta previa y riesgos ambientales.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

   

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.