Medios internacionales reportan el temor a una recesión global que afectaría a los mercados asiáticos este lunes 7 de abril. Los mercados financieros globales sufrieron una ola de ventas tras la confirmación de Trump de mantener su política de aranceles. La incertidumbre en las economías mundiales se agrava luego de que se conoció que, en las últimas horas, el índice Nikkei cayó un 7,8%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 13%. Este primer impacto se reportó luego de que China anunciara que aplicaría un aumento de aranceles a Estados Unidos, adoptando una postura de confrontación directa.
Como se recuerda, la última semana, Estados Unidos anunció aranceles “recíporcos” a casi la totalidad de países del mundo, entre ellos a Perú, con un 10%, pese a que nuestro país apenas aplica aranceles a EE.UU., por denajo del 3%. A China se le estuvo aplicando varias medidas desde que asumió Donald Trump, pero en el último anuncio del presidente republicano, se fijó a 34% para el país de Xi Jinping. Esto sumaría más del 60% de aranceles a China.
Pese a que sobre el gigante asiático se acumularía alrededor de 60% de aranceles, China respondió con aranceles recíprocos del 34 % sobre productos estadounidenses, intensificando la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
La respuesta de China provocó una caída significativa en los mercados estadounidenses, con el Dow Jones perdiendo 1.000 puntos. La medida del gigante asiático se sintió en este índice bursátil que mide el desempeño de las 30 mayores sociedades anónimas que cotizan en el mercado bursátil de Estados Unidos. También el Nasdaq, es el segundo mercado de valores y bolsa de valores automatizada y electrónica más grande de los Estados Unidos, se acerca a una zona de mercado bajista.
Europa estaría considerando sanciones y América se prepara tras los aracenles “recíprocos” de Trump
Tras darse a conocer la política arancelaria de la Casa Blanca, seguidamente se supo que la Unión Europea (UE) está considerando sanciones a productos y servicios tecnológicos estadounidenses. Sin embargo, hace unas horas, la EU optaría por las negociaciones. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este lunes que la Unión Europea ha ofrecido a Estados Unidos aranceles “cero por cero” para los bienes industriales.
Las bolsas de Oriente Medio también han sufrido caídas debido a la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de EE.UU. Mientras, Trump afirmó que no negociará acuerdos comerciales hasta corregir los desequilibrios en la balanza de pagos de EE.UU. Tras ello, expertos advierten que las políticas de Trump podrían desencadenar recesiones en países como México y Canadá, además de frenar el crecimiento europeo.
En cuanto a Perú, la titular del Ministerio de Comercio Exterior, Desilú León, se reunió el viernes con distintos gremios como la Sociedad Nacional de Industrias y la Asociación de Exportadores para planificar las estrategias ante el impacto del plan arancelario de la Casa Blanca.
Exportadores peruanos miran con optimismo a Asia
En una publicación del 2 de marzo, la gerenta de Relaciones Institucionales de la Asociación de Exportadores, Ysabel Segura Arévalo, resaltó la importancia del encuentro ‘Promo Asia y Oceanía’, pues los representantes de los diferentes comités mantuvieron una reunión con miras a evaluar el potencial de estos bloques económicos para la exportación de bienes y servicios a los países asiáticos.
Ysabel Segura Arévalo, de ADEX, comentó que, en el 2024, los productos agroindustriales enviados más importantes al continente asiático fueron los arándanos, cacao en grano, uvas y paltas. La mayoría de estas exportaciones se dirigieron a Hong Kong, China, Malasia, Indonesia, Corea del Sur, Japón y Taipéi.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video: