La Procuraduría Pública Regional de Arequipa, encargada de la defensa jurídica del Estado, informó que, a marzo de 2025, gestiona 42 expedientes en trámites de arbitraje, la mayoría relacionados con obras. Así lo señaló la procuradora regional Amparo Begazo Burga durante la sesión extraordinaria del Consejo Regional de Arequipa (CRA) realizada ayer de manera virtual.
Según Begazo, en 2024 se emitieron 14 laudos arbitrales, de los cuales 9 fueron desfavorables y 5 favorecieron al Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Explicó que los fallos negativos se deben, en gran medida, a deficiencias en los expedientes técnicos de las obras. Aseguró que muchos de estos documentos están incompletos o mal estructurados, lo que dificulta la defensa del Estado en las demandas de arbitraje.
Otra deficiencia a la que se enfrenta es la tardía, incompleta o nula remisión de informes técnicos documentados por parte de la Gerencia Regional de Infraestructura y la Oficina Regional de Supervisión de Inversiones y Transferencias del GRA, que obstaculiza las contestaciones de las demandas, aumentando la posibilidad de perder los arbitrajes o generar pérdidas económicas para la entidad.
Begazo también señaló que los cambios frecuentes de personal afectan la defensa legal en los procesos. «Muchas veces se está con los coordinadores realizando una labor conjunta, quedando pautas para que se pueda dar los informes técnicos, pero a la semana esas personas ya no trabajan. No hay con qué sustentar la defensa legal», explicó la procuradora regional.
Otro problema identificado es la redacción de cláusulas arbitrales en algunos contratos. Begazo subrayó que una cláusula mal formulada puede generar incertidumbre jurídica, disputas sobre la validez del arbitraje y dificultar la resolución de conflictos, lo que incrementa los costos y prolonga el proceso. «Eso es lo que impide que nuestra defensa sea más adecuada y no se toma en cuenta lo que se ha dispuesto en el Decreto de Urgencia 020-2020», indicó.
Falta de presupuesto obstaculiza recuperación de terrenos en Arequipa
Además de los problemas en arbitrajes, la procuradora advirtió que la recuperación extrajudicial de predios estatales enfrenta serias dificultades presupuestales. Begazo explicó que la Oficina Regional de Presupuesto del GRA demora en asignar los fondos necesarios, lo que limita la capacidad operativa de las áreas encargadas y está retrasando actualmente la ejecución de 18 expedientes en proceso.
Ante esta situación, solicitó a los consejeros del CRA que exijan a la Gerencia General del GRA priorizar la asignación del presupuesto correspondiente, evitando más retrasos en la recuperación de terrenos.
Pese a estas dificultades, la Procuraduría Regional ha logrado recuperar 20 predios desde el 2024, lo que equivale a aproximadamente 600 hectáreas de terrenos reintegrados al Estado.
Otro obstáculo en este proceso es la demora en la emisión de informes técnicos de titularidad por parte de la Oficina de Acondicionamiento Territorial del GRA, debido a la falta de personal. Esta carencia también ralentiza la recuperación de predios, impidiendo que el Estado recupere terrenos ocupados ilegalmente o destinados a proyectos de interés público.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube