Ciudad

Arequipa: obrero queda grave tras enfrentamiento de Construcción Civil

Según el gerente municipal de la MPA, la contratista denunciará penalmente al sindicato por extorsión y daños.

Por Liz Campos Rimachi | 2 abril, 2025
Arequipa, obrero

El trabajador de construcción, Grimaldo Rivera Añari, de 38 años, tiene varias lesiones serias en el cuerpo tras el enfrentamiento entre miembros del Sindicato de Construcción Civil en Arequipa. El incidente ocurrió cuando un grupo del gremio ingresó a la obra de emergencia, donde se realizan trabajos del muro de contención de la segunda torrentera de San Lázaro, ubicada en la zona céntrica de la ciudad.

Esta mañana, el gerente municipal de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Pablo Salinas, informó que el obrero, además de sufrir un hematoma en la cabeza a causa de un golpe que recibió con una varilla de fierro, tiene fracturas en el brazo y golpes en el estómago. Debido a su estado, Rivera Añari fue sometido a operaciones en la Clínica Arequipa, afirmó el funcionario.

El incidente ocurrió la mañana del martes 1 de abril, cuando un grupo de trabajadores del gremio de Construcción Civil llegó a la obra, cuyos trabajos refieren a una ficha de mantenimiento, ejecutada por la empresa DyK Construcciones S.A.C., con una inversión de S/ 1 millón 015 322. Dentro del lugar hubo discusiones entre los obreros que laboraban y los sindicalistas.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Sindicato se defiende

En declaraciones del gremio de Construcción Civil en Arequipa, el dirigente Percy Huaracallo, aseguró que los trabajadores pidieron la intervención del sindicato debido a que querían conformar su comité de obra debido al atropello de sus derechos laborales. “No están en planilla, no tienen seguro y no hay condiciones de trabajo”, denunció Huaracallo, asegurando que, no hay 13 trabajadores laborando, sino más de 20. Esto justificaría, de acuerdo a ley, la formación de un comité de obra y de seguridad. Pero, la MPA afirma que en este caso no se cumple este requisito, ya que laboran solo 13 trabajadores.

Además, el gremio niega que los sindicalistas hayan iniciado la violencia y afirmó que al llegar a la obra ya había una riña entre los obreros por el incumplimiento de pagos. “Si nosotros hemos ido es para evitar el conflicto y para sentarnos con la empresa y ver una solución a la deuda de los trabajadores”, sostuvo Huaracallo, deslindando responsabilidad del gremio en el incidente que dejó heridos.

Denuncias

Según el gerente municipal de la MPA, la contratista denunciará penalmente al sindicato por extorsión y daños. Ante este anuncio, el gremio se pronunció. “Reclamar un derecho no es extorsión, es un derecho por legitimidad de que el trabajador nunca debe ser vulnerado… Esperamos que el gerente municipal ponga un alto a esta empresa, que fiscalice para que todos los trabajadores estén en planilla”, respondió Huaracallo.

El gremio de Construcción Civil también presentará denuncias ante la Sunafil por las malas condiciones laborales y la vulneración de derechos de los obreros. Además, acusó a la empresa de despedir a algunos trabajadores tras el enfrentamiento.

Por su parte, la municipalidad está evaluando si los proyectos a futuro que ascienden a 8 millones de soles pensado para ejecutarse bajo modalidad por administración directa se mantengan o se cambie de modalidad. “Bajo acciones de violencia nosotros no podemos permitir seguir trabajando, debemos tener la seguridad y garantía de que las obras se van a manejar bajo un marco normativo”, afirmó Salinas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.