Noticias

Caso suero fisiológico: Decreto de urgencia, destitución de directora Digemin y moción de interpelación a ministro de Salud

César Vásquez dice que quieren desestabilizar su gestión. Parlamentarios denuncian los monopolios que existen en el sector

Por Martha Valencia | 1 abril, 2025
El ministro de Salud se presentó ante la Comisión de Salud del Congreso e hizo algunos anuncios luego de ser cuestionado por su gestión.

El ministro de Salud, César Vásquez, anunció desde el Congreso, una serie de medidas por el caso del suero fisiológico defectuoso del laboratorio Medifarma. Entre estas, un decreto de urgencia para usar los sueros inmovilizados y la destitución de la nueva directora de Digemin.

Ante la Comisión de Salud que preside Luis Picón de Podemos, el titular del Minsa dijo que el decreto de urgencia se publicará este martes para autorizar el uso de los sueros inmovilizados de Medifarma, pero sin devolverle el registro sanitario.

La decisión se tomó frente a la crisis de desabastecimiento que afecta a los hospitales públicos del país. “Se busca garantizar el suministro de sueros, porque Medifarma abastecía el 85% del sector público”. “Permitiremos el uso de los lotes almacenados en nuestros hospitales, los que han pasado doble control de calidad y están en condiciones seguras para su utilización», aseguró.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Destituyen a funcionaria designada al Digemin

Asimismo, dijo que destituirá a la recientemente designada, directora de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Sonia Delgado dentro del proceso de transparencia que realizará el Minsa.

Esto, tras admitir ella misma que es dueña del 50 % de las acciones de la empresa farmacéutica, Delpher SAC y accionista minoritaria de Somefarm SAC. «Ella ha confirmado que tuvo empresas antes, y ese solo hecho puede generar un posible conflicto de interés (…)”, dijo.

Como gestión, no queremos una sola sombra en la transparencia que estamos haciendo…públicamente, le agradezco los servicios a la directora de Digemid y procederé en las próximas [horas] a designar un nuevo funcionario, aseveró.

Se dijo también que fue militante de Alianza para el Progreso (APP), partido al que pertenece el ministro Vásquez, pero la funcionaria dijo que no sabe cómo es que la incluyeron en ese partido y que desde hace un año ha pedido la desafilien del mismo.

No asisten a sesión los representantes de Medifarma y clínica Sanna

De otro lado, Luis Picón informó que el gerente general de Medifarma, Luis Rengifo Moy, pidió reprogramar su citación debido a que tenían una inspección de Digemid en una de sus plantas.

Y que, Francisco Feliu Gutiérrez, gerente general de la clínica Sanna, solicitó también reprogramar su participación por motivos laborales, designando a cuatro abogados para representarlo en las sesiones.

Ambos funcionarios debían responder por el suero defectuoso que ha cobrado al momento, cinco víctimas mortales a nivel nacional y tiene a otras personas aferrándose a la vida.

Impulsan moción de interpelación contra el ministro de Salud

El presidente de la Comisión de Salud del Congreso, Luis Picón de Podemos Perú, afirmó que el ministro de Salud, César Vásquez de Alianza Para el Progreso debería dar un paso al costado en el cargo o la presidenta Dina Boluarte “debería retirarlo, tras las muertes por el uso de ese producto médico”, dijo a RPP.

«Creemos que hay cinco muertes a nivel nacional y, aproximadamente, 20 pacientes en estado crítico. Desde ya, de todas maneras, hay responsabilidad política al respecto […], y creemos que se debe, de todas maneras, asumir esto, en el sentido de que [el ministro de Salud] debería dar un paso al costado», refirió.

Sobre qué pasaría si el ministro de Salud no renuncia o no es apartado del sector, el legislador dijo que la bancada de Podemos está impulsando una moción de interpelación en su contra.

Ministro Vásquez dijo que denunció irregularidades en el 2023

Durante la sesión, Vásquez Sánchez dijo que en julio de 2023, denunció a Medifarma y a otros 14 laboratorios por presuntas irregularidades en la producción y comercialización de medicamentos. «Denunciamos que existía una red criminal en el sector farmacéutico que buscaba manipular el mercado y retrasar licitaciones para forzar compras directas a precios inflados», señaló.

Pero, según Vásquez, la fiscalía archivó el caso, lo que ha generado frustración en el sector salud. Además, el ministro reveló que tras una inspección en la planta de Medifarma se detectaron dos errores graves, mala producción y falta de control de calidad.

Finalmente, el congresista consideró que debería conformarse una comisión investigadora de este caso, «pero que sea sumaria, que no demore mucho tiempo», y advirtió su preocupación porque aún hay 4 000 unidades de suero fisiológico del lote defectuoso que no han sido ubicadas.

«Lo que estamos solicitando y exigiendo es que se dé una explicación de qué ha pasado con estos, prácticamente, 20 000 frascos de suero fisiológico, de los cuales 4000 todavía no están ubicados, y esto es un riesgo tremendo para la población», puntualizó.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.