Mural

Guía: Prepárate para ingresar a la universidad en Perú

Descubre opciones de estudio flexible para ingresar a la universidad en Perú. Las carreras virtuales son una opción accesible, si quieres evitar largos procesos de admisión.

Por Redacción El Búho | 1 abril, 2025
Universidad

Si ya terminaste la educación secundaria, ¡felicidades!, ya puedes estudiar una carrera universitaria. Lo siguiente es elegir una carrera, definir la modalidad en la que deseas estudiar (en línea o presencial), conocer los requisitos de admisión, realizar el trámite de inscripción al examen. También tienes la opción de una universidad privada con admisión directa.

Todo este proceso puede generarte dudas, por lo que te preparamos una guía paso a paso en todo lo que debes considerar para preparar tu ingreso a la universidad, ya sea que hayas egresado hace tiempo o estás cursando tu último periodo de secundaria.

1. Descubre tu vocación y elige la carrera adecuada

Para poder realizar el trámite de postular a una universidad, el primer paso es descubrir qué carrera quieres estudiar. Y, para eso, lo mejor es indagar sobre tus intereses, habilidades y objetivos profesionales. Aquí algunas estrategias:

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

  • Puedes plantearte las siguientes preguntas: ¿Qué me apasiona? ¿En qué soy bueno? ¿Cuáles son las oportunidades laborales de esta carrera en el futuro?
  • También puedes apoyarte en tests vocacionales disponibles en línea o en los que ofrecen los colegios y universidades.
  • Busca conversar con profesionales que ya trabajan en el campo que te interesa para hacerte una visión más clara sobre la realidad de la carrera.
  • Asiste a ferias universitarias, presenciales o en línea, para conocer de cerca las opciones disponibles en las universidades.

No olvides investigar las tendencias del mercado laboral en el Perú y el mundo, ya que algunas carreras tienen una alta demanda, otras ofrecen mejores oportunidades salariales, mientras que otras pueden tener menor competitividad.

Si buscas una carrera con proyección futura, puedes inclinarte por opciones relacionadas con la tecnología, ingeniería, negocios, marketing, sustentabilidad y educación.

2. Define tu modalidad de estudio: presencial o en línea

En Perú, existen diferentes modalidades de estudio. Las universidades ofrecen opciones presenciales, semipresenciales y 100% en línea. Cada una tiene sus propias ventajas. Por ejemplo:

  • Presencial: Es ideal, si prefieres la interacción directa con docentes y compañeros, pero requiere asistencia diaria a clases y, en muchos casos, disponibilidad de tiempo completo, para cumplir con los horarios establecidos.
  • Semipresencial: Permite combinar clases virtuales o grabadas, con sesiones presenciales. Esta opción es buena para quienes trabajan o tienen otras responsabilidades, ya que reduce la necesidad de desplazamiento.
  • 100% En línea: Estos programas de universidad virtual ofrecen flexibilidad total, acceso desde cualquier lugar y costos reducidos, para estudiar a tu propio ritmo, sin necesidad de acudir físicamente a la universidad.

La universidad virtual en Perú ha ganado popularidad en los últimos años, gracias a que ofrece acceso a una educación de calidad, sin los costos asociados al transporte, alojamiento o alimentación.

Además, estos programas cuentan con plataformas interactivas, clases grabadas y tutorías virtuales que facilitan el aprendizaje a estudiantes de todas las edades, sin importar en qué región del Perú se encuentran.

Sin embargo, si decides optar por una modalidad en línea, asegúrate de que la universidad esté respaldada por alguna autoridad educativa, nacional o de otro país, para garantizar que tu título tenga validez oficial.

Educación virtual
Educación virtual

3. Reúne los documentos necesarios para la inscripción

Cada universidad tiene requisitos particulares, pero los documentos básicos que te solicitarán son:

  • Certificado de estudios secundarios: Visado por el Ministerio de Educación, o equivalente si estudiaste en otro país.
  • DNI o Carné de extranjería: Documento de identidad vigente.
  • Comprobante de pago de inscripción: Algunas universidades cobran por el proceso de postulación.
  • Fotografías tamaño pasaporte: Dependiendo de los requisitos de cada institución.
  • Formulario de inscripción: Lo proporcionan las universidades al momento del registro.

En algunos casos, podrías necesitar documentos adicionales, como certificados de logros académicos, cartas de recomendación o ensayos de motivación. Es importante verificar los requisitos con la universidad a la que deseas postular con suficiente anticipación para evitar contratiempos.

Para programas en línea, el proceso suele ser 100% digital. Además, las universidades privadas facilitan aún más el proceso de admisión. Solo debes escanear y subir los documentos a la plataforma correspondiente.

4. Prepárate para el examen de admisión

Las universidades públicas de Perú realizan exámenes de admisión, que son distintos en estructura, contenido y dificultad, según cada institución educativa. Es por eso que es necesario prepararse con tiempo:

  • Investiga el contenido del examen: Matemáticas, lenguaje, ciencias y cultura general suelen ser las áreas evaluadas.
  • Organiza un plan de estudios: Dedica tiempo cada día a repasar y resolver ejercicios prácticos.
  • Apóyate en academias y plataformas online: Existen cursos y simulacros que te ayudarán a reforzar conocimientos.
  • Practica la gestión del tiempo: Simula el examen para mejorar tu velocidad y precisión.

Toma en cuenta que algunas universidades también ofrecen otras modalidades de ingreso, en ciertos casos, como ingreso directo por buen rendimiento académico en secundaria o exámenes especiales para egresados de colegios con convenios.

5. Evalúa la opción de universidades privadas accesibles

Ahora que, si lo que quieres es evitarte el proceso de admisión y estar sujeto al resultado de un examen y a los cupos disponibles en una universidad pública, puedes revisar la oferta de alguna universidad privada con matrículas accesibles.

En ese caso, te será útil considerar que:

  • Los programas en línea suelen ser más económicos que los sistemas presenciales.
  • Algunas universidades ofrecen descuentos y programas de becas para ayudar a la economía de sus estudiantes.
  • Algunos programas conllevan costos adicionales y materiales de estudio, según lo que requiere cada institución: Libros y recursos adicionales.

Independientemente de la opción que elijas, lo más recomendable es elaborar un plan financiero, donde consideres todos los gastos involucrados.

Si es necesario, podrías considerar trabajar a tiempo parcial para cubrir tus gastos de matrícula, tomando en cuenta que una carrera en línea es una excelente alternativa para que puedas combinar ambos roles.

6. Postula y sigue el proceso de admisión

Independientemente del tipo de institución que elijas, asegúrate de cumplir con las fechas límite y estar atento a los resultados.

Si los resultados del examen no son positivos en el primer intento, no te desanimes. Puedes realizarlo nuevamente o explorar programas en línea con requisitos más accesibles.

Conclusión

Ahora conoces los pasos para ingresar a la universidad en Perú. Te invitamos a explorar todas las opciones, incluyendo programas en línea que ofrecen flexibilidad, accesibilidad y costos reducidos.

Lo más importante es actuar y perseguir tus sueños académicos con determinación: define tus intereses y metas. Investiga y planifica consciente de que todo el esfuerzo que dediques es una inversión por un mejor futuro.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS: