Noticias

Inseguridad y deterioro de servicios básicos ponen a Perú por debajo de Cuba

Perú cae al puesto 84 en el Índice de Progreso Social Mundial 2025, su peor posición histórica, afectado por la inseguridad y los servicios básicos deficientes. Chile lidera en la región (36), mientras Cuba luce diez puestos arriba de Perú en los resultados generales.

Por Milagros Gonzáles | 3 abril, 2025

Reciénteme se han conocido los resultados del Índice de Progreso Social Mundial (IPSM) 2025. Este documento es publicado por el Social Progress Imperative en asociación con Centrum PUCP. Revela que Perú ha alcanzado su peor posición histórica, situándose en el puesto 84 de 170 países evaluados. 

El estudio muestra cómo Perú, ha caído 16 lugares en cinco años, ya que el último puntaje alto que consiguió nuestro país en el Índice de Progreso Social Mundial fue el puesto 68 en 2019, con 68.30 puntos. Ahora, pasados cinco años de la pandemia, y con la crisis política más el azote de la criminalidad organizada, Perú se ubica en el puesto 84 con una puntuación de 67.6 sobre 100 puntos.

Respecto a países latinoamericanos como Chile (36), Uruguay (38), Costa Rica (39) y Argentina (41), lucen puestos muy por delante, en la sección de naciones con puntaje “Alto”. En esa misma línea están los países de la región como Panamá (54) y Brasil (55).

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

También en el mismo estudio, pero en la sección de países con puntaje “Medio Alto”, aparecen las naciones hermanas de Colombia (68), México (70), Paraguay (73), Cuba (74), Ecuador (75) y República Dominicana (78). Muchos puestos más abajo de la tabla, en el lugar 84, recién aparece Perú.10

Perú registró su peor posición histórica en el Índice de Progreso Social Mundial 2025

En la dimensión de Necesidades Básicas Humanas, el puesto 101 para Perú, refleja algunos de los retrocesos más críticos. Dentro de esta sección se miden indicadores como seguridad personal (puesto 114) y acceso al agua potable y saneamiento (puesto 104).

Este declive constante desde 2020, tras alcanzar su puntaje más alto para el país en 2019, muestra problemas estructurales profundos en las políticas públicas, señala Centrum PUCP. 

En nutrición, salud, saneamiento básico, vivienda y seguridad personal, Perú ocupa el puesto 101, por debajo de países como Cuba.

Inseguridad ciudadana y violencia política afectan la calidad de vida de los peruanos

Con los datos medidos por el informe, se desprende que la elevada inseguridad ciudadana, violencia política, el elevado costo de vida y el deterioro en servicios esenciales son los factores que afectan la calidad de vida de los peruanos.

«El progreso social del país ya no se puede decir que está estancado, sino que está cayendo. Si no somos capaces de corregir lo básico para vivir, cuando llegamos a oportunidades que son: derechos, libertades personales, inclusión y educación superior, se nos acaba el aire», señaló Luis Del Carpio, director de Programas de Centrum PUCP, para el medio periodístico La República.

Según el informe, Perú ocupa el puesto 133 en percepción de seguridad. Esto refleja que gran parte de la ciudadanía se siente vulnerable ante el avance de la criminalidad. En cuanto a la violencia política, nuestro país aparece en el puesto 121, lo cual indica la inestabilidad y la pérdida de confianza en las instituciones.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. También, únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.