La Red

Pasó en el Perú | Cusco: Conserva de atún vetada de Wasi Mikuna intoxica a tres niños en Ocongate

Puno: Municipio provincial encara a Morgan Quero por decir que el Coar se construirá en Juliaca. Loreto: Comunidad LGBTIQ denuncia pérdida de humanidad

Por Red de Medios Regionales del Perú | 11 abril, 2025

Pasó en el Perú | Cusco. Tres niños del jardín Virgen del Carmen, en la comunidad de Tinque, distrito de Ocongate, Quispicanchi, resultaron intoxicados tras consumir conserva de pescado prohibida por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

El hecho ocurrió el miércoles al mediodía, cuando se sirvió tallarín con atún. El primer niño presentó síntomas horas después; los otros dos, esta mañana. Todos están estables. El producto, de la marca Casali, estaba vetado desde el 7 de abril por riesgos sanitarios.

Aun así, fue repartido por el programa Wasi Mikuna. Las investigaciones ya están en curso para determinar responsabilidades, informó CuscoPost.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Puno: Municipio puneño encara a Morgan Quero por decir que el Coar se construirá en Juliaca

Pasó en el Perú | Puno. La Municipalidad Provincial de Puno, emitió un pronunciamiento contra el titular del Ministerio de Educación, Morgan Quero, por decir que no hay conflicto social en Puno por el Coar y por confirmar la construcción de este proyecto en Juliaca.

En respuesta al ministro, la comuna puneña asegura que sí existe una legítima preocupación social en Puno por el traslado a la provincia de San Román del Colegio de Alto Rendimiento, que actualmente funciona en el distrito de Chucuito.

Al mismo tiempo, el comunicado reafirma la posición del alcalde Javier Ponce, quien pidió una nueva reevaluación ante la Pronied, asegurando que el Coar debe permanecer en Puno porque los terrenos destinados para su construcción están saneados y tienen todos los servicios básicos.

Por último, y en clara referencia al ministro, la municipalidad cuestionó la “intromisión política de cualquier nivel del estado que busque imponer decisiones sin el respaldo técnico y/o participación de la ciudadanía y autoridades locales”, informó El Objetivo.pe.

Loreto: Comunidad LGBTIQ denuncia pérdida de humanidad

Pasó en el Perú | Loreto. El asesinato de Sara Millery, una mujer trans atacada brutalmente y arrojada aún con vida a una quebrada, ha sido interpretado como un signo alarmante de deshumanización en la sociedad.

Para César Pomacondor, activista en Iquitos, el nivel de violencia y ensañamiento, sumado a la difusión de las imágenes en redes sociales, refleja una pérdida de empatía básica que, según activistas, ni siquiera se observa en el trato hacia los animales.

Desde la comunidad LGBTIQ+ en Iquitos se advierte que este no es un caso aislado. Se recuerda el crimen de Yamilé en Nauta, también grabado y nunca esclarecido.

Organizaciones denuncian que la indiferencia frente a estos hechos responde a una estructura de exclusión que convierte a las personas trans en blancos permanentes de agresión, sin garantías mínimas de justicia ni protección, informó ProyContra.

Ayacucho: Pasajes interprovinciales desde Lima se elevan por Semana Santa

Pasó en el Perú | Ayacucho. A pocos días del inicio de las actividades centrales por Semana Santa, los precios de los pasajes interprovinciales comienzan a elevarse, especialmente en las rutas más concurridas hacia y desde la región Ayacucho.

Desde el Terminal Terrestre Municipal Libertadores de América, el equipo de Jornada verificó que los pasajes desde Ayacucho hacia Lima aún se mantienen en tarifas accesibles: desde 40 soles en el segundo piso y hasta 70 soles en el primer piso, según la empresa de transporte y los servicios incluidos.

Sin embargo, la situación es distinta en la ruta Lima – Ayacucho, donde los precios ya muestran un aumento considerable. Algunas empresas ofrecen pasajes desde 70 soles hasta 150 soles, dependiendo del horario, la ubicación del asiento y los servicios adicionales.

El panorama también muestra variaciones en otras rutas: los pasajes hacia Huancayo se encuentran alrededor de 55 soles, mientras que los boletos de Huancayo a la región han subido hasta 80 soles, según se pudo constatar en los puntos de venta del terminal terrestre.

Este comportamiento responde al incremento de la demanda por la Semana Santa ayacuchana, una de las más emblemáticas del país por su fervor religioso y valor cultural. Autoridades del sector turismo estiman una alta afluencia de visitantes, sobre todo entre el jueves y viernes Santo, lo cual podría generar nuevas alzas de precios, informó Jornada.

Junín: Exfuncionarios de Vladimir Cerrón condenados a prisión por favorecer a empresa

Pasó en el Perú | Junín. El Sexto Juzgado Penal Unipersonal Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Huancayo dictó seis años de prisión contra tres exfuncionarios de la Dirección Regional de Producción, ocurrido en 2014, en la gestión de Vladimir Cerrón como gobernador.

Los exfuncionarios Wilfredo Guerra Parque, José Párraga Melgarejo y el empresario Rubén Vicente Vivar, fueron sentenciados por beneficiar de manera ilegal a la empresa Travic Perú, dedicada a la producción de alimento balanceado para truchas.

La Fiscalía demostró que en enero de 2014 se autorizó una exoneración por “desabastecimiento inminente” para la compra de alimentos para trucha por S/ 189 mil, pese a que la empresa incumplía con los requisitos técnicos y legales.

En julio del mismo año, los mismos exfuncionarios favorecieron de nuevo a la misma empresa en una licitación pública por S/ 897 mil, donde nuevamente se ignoraron requisitos fundamentales como el certificado de garantía de productos, informó Huanca York Times.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.