Un presunto caso de violencia sexual a una menor de 13 años en el colegio privado Lord Byron, en Arequipa, ha despertado alarma en la comunidad educativa y generado serias observaciones por parte de los organismos competentes. Según el presidente de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas, Rutbel Begazo, la omisión de la directora del plantel al no activar los protocolos de protección podría conllevar sanciones administrativas y penales.
“Definitivamente, hay una omisión y hasta cierto punto puede ser tipificado como complicidad porque esto ha permitido que no se logre capturar a este sujeto que ha violado a esta menor de trece años”, declaró Begazo en una reciente entrevista.
Omisión de protocolos pone en evidencia falencias del sistema educativo
El Reglamento de Instituciones Educativas Privadas del Ministerio de Educación establece seis protocolos que deben activarse ante cualquier caso de violencia sexual. En el caso del colegio Lord Byron, los hechos habrían ocurrido en marzo, pero recién en mayo se habría conocido públicamente la denuncia, lo que constituye una falta gravísima.
“Son seis protocolos que toda institución tanto pública como privada debe activar. En este caso, con la denuncia, es el protocolo número cinco, que debió procederse de la siguiente manera: apenas se tenía conocimiento, tenía que darse las medidas de protección de manera inmediata, hacer la denuncia a la Fiscalía o a la Policía, brindar la ayuda psicológica… y subir de manera inmediata, antes de las 24 horas, al portal del SíseVe”, explicó Begazo.
El caso revela una situación crítica en Arequipa, donde muchos colegios aún incumplen con sus obligaciones legales, poniendo en riesgo a menores. El presidente de la Asociación precisó que no solo la directora, sino también la institución podría recibir sanciones por la omisión en la denuncia.
Falta de docentes titulados también preocupa en Arequipa
Otro punto crítico señalado por Begazo es la ampliación del plazo para que los docentes de colegios privados cuenten con título pedagógico. Según la Ley N° 32272, promulgada por el Ejecutivo, los colegios podrán seguir contratando profesionales sin formación pedagógica hasta enero de 2027. Lo que representa un riesgo para la calidad educativa, especialmente en contextos donde se requiere preparación específica para enfrentar situaciones de convivencia escolar. Cabe señalar que el docente sindicado de agresor sexual no era un profesional de la educación.
“Recordemos que en el mes de enero se cumplió la fecha límite que daba que ya ningún otro profesional que no cuente con título pedagógico podía ejercer la labor docente, pero esto se ha ampliado dos años… es decir, hasta enero del 2027 alguien que no cuente con título pedagógico puede ejercer la docencia en los colegios privados”, indicó el representante del gremio.
“Hay un incremento de un 10 o 15% de tocamientos indebidos en las unidades de transporte. Y sí, definitivamente hay denuncias también en los colegios”, advirtió Begazo, quien considera urgente reforzar los sistemas de prevención y fiscalización en todas las instituciones educativas privadas de la región.