Hernando De Soto se queda fuera de la carrera por la Presidencia, partidarios lo acusan de ambicioso | Al Vuelo

Entérate además que Dina Boluarte asegura que no ha tocado un sol de erario nacional

Por Pamela Zárate M. | 29 mayo, 2025

Lo celebra Rafael López Aliaga. Hernando De Soto se queda fuera de las elecciones presidenciales del 2026. El culpable de la llegada de Avanza País al Chongreso se peleó con el dueño de su nuevo vientre de alquiler, quien responde al nombre de Paul Jaimes. Oficialmente, el motivo del divorcio fue el control de la campaña, donde De Soto habría intentado imponer sus decisiones. Sin embargo, la pelea se habría debido a que Jaimes no habría reconocido un preacuerdo que convertía al tío Hernando en candidato presidencial, incluso sin necesidad de primarias. De parte de De Soto señaló que varios correligionarios del economista vendrían encontrando trabas para abandonar Progresemos. Además, anunció que viene construyendo una alianza con un nuevo vientre de alquiler.

¿Y así quiere ser presidente?

Presidenta Dina Boluarte asegura que no ha tocado un sol de erario nacional

Entre aplausos y miradas escépticas, la presidenta Dina Boluarte inauguró hoy el flamante Colegio Bicentenario 2051 en Carabayllo, una obra de 42 millones de soles que, según ella, no tiene ni una pizca de corrupción. «Esa es la otra marca que el gobierno de esta presidenta andina que no está tocando un solo sol para metérselo a los bolsillos, eso no va con nosotros», dejó a más de uno preguntándose si hablaba en serio o era un guiño irónico.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Reafirmó su pureza fiscal con un “no estamos entrando en esa política que se había convertido casi como un tema natural, los actos de corrupción”, frase que, dicho sea de paso, sonaría genial en un slogan. Como cereza del pastel, propuso rebautizar el colegio como «León XIV» en honor al nuevo Papa, un tema del cual la presidenta sigue colgándose por una pizca de popularidad. Y mientras, prometía más educación y salud «sin retrasos».

Congresistas se hacen los locos y niegan que ley «educativa» obligue a medios a ceder el 10% de su programación.

El Congreso, fiel a su estilo de debilitar la democracia con leyes disfrazadas de buenas intenciones, ahora va por los medios de comunicación. Aprobada por insistencia, la nueva ley impone que todos los medios —televisivos, radiales y digitales— destinen el 10% de su programación a una “franja educativa” con el objetivo de sensibilizar sobre la violencia familiar.

Cualquiera podría pensar que se trata de una medida loable. Pero viniendo de este Congreso, y sobre todo del sector más conservador del hemicirco, nada es lo que parece. Expertos han advertido que permitir que el Congreso o el Gobierno definan qué contenido es “correcto” abre la puerta a la censura y es un grave atentado contra la libertad de expresión. Ante la polémica, varios congresistas han salido a lavarse las manos. Empezando por el propio presidente del Congreso, quien aseguró que la ley “aún está en proceso de reglamentación” y que “de ninguna manera se busca intervenir en los contenidos de los medios”. En  la misma línea le siguió el conservador Alejandro Muñante y la fujimorista Rosangella Barbarán.

Aspirantes a dictadores disfrazados de demócratas

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.