Tal como se anunció, diversas regiones del Perú iniciaron el paro convocado por los transportistas de Lima para este miércoles 14 de mayo, al que se han adherido otros sectores comerciales y trabajadores del Callao, Cusco, La Libertad, Loreto, Pasco, Huánuco, Ayacucho, Arequipa y Puno.
La jornada de paralización que iniciaron los transportistas se da frente a la creciente violencia y el crimen organizado que ha puesto en riesgo a prácticamente todas las regiones del país.
Lo que se exige básicamente es la acción concreta del gobierno de Dina Boluarte, el Congreso, la Policía y otras instituciones, para luchar contra este flagelo que está costando la vida de cientos de peruanos, la pérdida de sus herramientas de trabajo, el cierre de pequeños negocios y la paz, al vivir en constante miedo.
Lima
Las empresas de transporte, centros educativos y comerciantes de Gamarra, además de trabajadores adscritos a la CGTP, se alistan para la movilización nacional que se iniciará a las 11 a.m. en los distintos conos de la ciudad.
Todavía el tránsito de vehículos es normal y las personas se pueden movilizar con cierta normalidad en la capital.
Los transportistas, luego de sus concentraciones, marcharán hacia la Plaza San Martín, donde esperan llegar a las 3 p.m. y de allí hasta el frontis del Congreso de la República.
Al reclamo por la seguridad se ha incluido la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, la instalación de un gobierno de transición para enfrentar la inseguridad ciudadana y la conformación de un gabinete con profesionales idóneos.
Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, refirió que sus agremiados son víctimas de la inseguridad y del sicariato y que este gobierno ha aprobado leyes que van en contra de la población.
“Tenemos que marchar por la vida y la dignidad. Estamos cansados de los asesinatos a conductores y choferes, y de las extorsiones. El año pasado, cuando nos reunimos con el anterior ministro del Interior, él cuestionó nuestras paralizaciones. Le dijimos que lo hacíamos para defender a nuestros conductores. Se burlan de nosotros”, dijo a El Comercio.
“Nosotros no defendemos a las empresas, defendemos a los choferes. Rechazamos cualquier intento de minimizar nuestra lucha. No hemos elegido a nuestros gobernantes para vivir con miedo”, expresó.
Puno
Desde Puno se reporta el bloqueo de vías en diferentes zonas de la ciudad, como parte de la jornada nacional. Varios sectores están con el paso restringido. Algunos desde tempranas horas de este 14 de mayo.

En el marco del paro nacional del 14 de mayo, dirigentes y pobladores bloquearon desde tempranas horas las principales salidas de ciudades como Puno, Ilave y Juliaca. Los piquetes se ubicaron en puntos estratégicos como el puente Independencia y las salidas a Cusco y Lampa. La protesta responde a demandas sociales vinculadas a la inseguridad y al rechazo a políticas del gobierno central. El Objetivo.pe.
Cusco
Al momento, en la ciudad imperial se reportan bloqueos en las vías de Ollantaytambo y los vehículos no pueden pasar. Por ello se han suspendido las operaciones del tren que va a Machu Picchu. Los turistas son los más afectados y también los trabajadores de la zona. Se prevé que los bloqueos se mantengan mientras dure la movilización en protesta contra la inseguridad y la criminalidad.

Manifestantes recorren diversas calles del centro histórico verificando que los vehículos particulares no circulen, como parte del cumplimiento del paro convocado.
En la Plaza de Armas, se mantiene un bus de la Policía Nacional del Perú listo para trasladar a turistas, en el marco del corredor turístico de emergencia activado durante este tipo de movilizaciones. La medida busca evitar afectaciones al flujo turístico en una ciudad clave para el país. CuscoPost.
-
10:43HOYCusco amaneció completamente paralizado. La región del Cusco se sumó a un paro nacional convocado por gremios y organizaciones sociales. Esta jornada de protesta detuvo el transporte público y generó movilizaciones ciudadanas en distintas provincias. La ciudad de Cusco quedó sin buses, taxis ni servicios turísticos. Estanislao Alegre, dirigente del gremio de Transporte Urbano, confirmó la paralización total del servicio. Sicuani, capital de la provincia de Canchis, también suspendió el transporte interprovincial hacia Cusco. A pesar de ello, algunas movilidades urbanas continúan circulando dentro de Sicuani, aunque con menos frecuencia. CuscoPost.
-
HOYLos transportistas en Lima, en su marcha por el centro de la ciudad, rompen el cerco policial e ingresan a la avenida Andahuaylas, rumbo al Congreso de la República. Es ahí donde se produce el enfrentamiento entre manifestantes y la policía que no dudan en usar sus bombas lacrimógenas disparándolas al cuerpo de los transportistas y autoconvocados.
-
17:30HOYTal como anunciaron los comerciantes del emporio de Gamarra en La Victoria marchan "en defensa de la vida, en defensa del trabajo", para exigir respuestas del Gobierno ante la inseguridad ciudadana, dijo a RPP el presidente de la Federación de Empresarios de Gamarra, Víctor Contreras. Además, pidió la renuncia de Dina Boluarte a la presidencia, "porque no tiene la capacidad para gobernar al Perú".
-
18:34HOYDe acuerdo con las informaciones sobre el paro en Piura, los ciudadanos salieron a las calles a manifestarse exigiendo que las autoridades brinden una mayor seguridad a la población frente a la ola delincuencial y criminal en la región.
-
20:00HOYLa Policía reprimió también de manera excesiva al bloque de universitarios y otros grupos de autoconvocados cuando estaban cerca a la Estación Colmena del Metropolitano en el Cercado de Lima.