La Red

Pasó en el Perú | Ayacucho: Denuncian ataques contra civiles durante operación militar en Alto Mantaro – Vraem

Cusco: Autoridades apoyan paro convocado por organizaciones sociales y empresarios tiemblan. Puno: Todo listo para protestas de este 14 de mayo y la DREP suspende clases presenciales

Pasó en el Perú | Ayacucho. Comunidades del Vraem han denunciado ataques simultáneos por aire y tierra en las zonas de Alto Mantaro, Valle Hermosa y Valle Manantial, en el distrito de Vizcatán del Ene. Los hechos ocurrieron mientras se desarrollaban reuniones comunales, generando temor entre los pobladores y exponiendo sus vidas al fuego cruzado.

Vecinos de la zona alertaron sobre el sobrevuelo de helicópteros militares y enfrentamientos armados cerca de sus parcelas, lo que califican como una amenaza directa a su integridad. Señalan que las operaciones se ejecutan sin una adecuada comunicación ni resguardo para las comunidades, muchas de ellas compuestas por familias campesinas y nativas.

Fuentes militares informaron que en Alto Mantaro se desarrolló un operativo contra una columna armada vinculada a los Quispe Palomino. Durante la intervención, un helicóptero fue impactado por disparos de una ametralladora PKT, presuntamente robada en Huancavelica años atrás. Se incautaron de documentos subversivos y municiones, aunque varios miembros del grupo lograron escapar por la espesura de la zona.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Habitantes y defensores de derechos humanos han manifestado su preocupación por la cercanía de los enfrentamientos con áreas habitadas. La falta de protocolos visibles para proteger a la población civil y la posibilidad de que proyectiles o explosivos afecten viviendas o cultivos ha reavivado la tensión en una región históricamente golpeada por la violencia.

Las comunidades exigen la intervención urgente de las autoridades nacionales e internacionales para esclarecer los hechos, garantizar su seguridad y evitar que estos actos se repitan. Diversas organizaciones han sido notificadas, entre ellas la Defensoría del Pueblo y organismos internacionales de derechos humanos, a fin de que evalúen posibles vulneraciones al derecho internacional humanitario, informó Jornada.

Cusco: Autoridades apoyan paro convocado por organizaciones sociales y empresarios tiemblan

Pasó en el Perú | Cusco. Este miércoles 14 de mayo, la región del Cusco acatará un paro convocado por organizaciones sociales. Las principales autoridades, como el gobernador regional, el alcalde provincial y el alcalde de Machupicchu, respaldaron la medida, al considerar que las demandas son legítimas.

Sin embargo, el alcalde de Cusco pidió evitar actos de violencia e identificar a posibles infiltrados.

El Gobierno Regional declaró el día no laborable y no permitirá el ingreso de ningún trabajador.

Mientras Cusco paraliza, el Gobernador viajará a Lima a comparecer ante el Congreso para explicar la situación del Sanctuary Lodge. Así lo confirmó la autoridad reiterando su intención de recibir este 16 de mayo dicho local de manos de la empresa Belmond.

Por otro lado, la Cámara de Comercio y gremios empresariales rechazaron el paro, advirtiendo que solo afectará la economía local, informó CuscoPost.

Puno: Todo listo para protestas de este 14 de mayo y la DREP suspende clases presenciales

Pasó en el Perú | Puno. Tanto en Puno como en Juliaca, se ultiman detalles para las protestas de este 14 de mayo, contra el gobierno central por la exclusión de la región de Puno en el gasoducto costero.

En la provincia de San Román – Juliaca, los dirigentes de las cuatro zonas acordaron respaldar la medida de lucha tras una reunión que sostuvieron este martes en horas de la tarde.

Sin embargo, los comerciantes del mercado, Tupac Amaru, no se sumarán debido a que no fueron convocados al paro. Lo mismo ocurriría con los comerciantes de otros mercados. En cuanto al sector transporte, se desconoce si todos acatan la medida de protesta.

En la provincia de Puno, algunas organizaciones como el FOP, CGTP, CUBUP, SUTEP, entre otros, marcharán por las principales calles de la ciudad lacustre. Según el presidente del FOP, Amador Núñez Mamani, solo algunos comerciantes y transportistas se movilizarán en horas de la mañana.

Cabe indicar que las clases escolares se realizan de forma virtual por disposición de la Dirección Regional de Educación (DRE) Puno. Esta medida se llevará a cabo para salvaguardar la integridad física de los estudiantes, informó El Objetivo.pe.

La Libertad: Candidatura presidencial de Arturo Fernández en jaque por sentencia de difamación contra el expresidente de la Corte de Justicia

Pasó en el Perú | La Libertad. La carrera política de Arturo Fernández Bazán, exalcalde de Trujillo y actual aspirante a la presidencia para el 2026, se encuentra nuevamente en el ojo de la tormenta tras ser sentenciado por el Quinto Juzgado Penal Unipersonal de Trujillo por el delito de difamación agravada. La víctima en esta ocasión es el expresidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, el magistrado Víctor Burgos Mariños.

Según lo resuelto por el juez a cargo del caso, Fernández Bazán deberá cumplir una pena suspendida de un año y ocho meses de prisión, además de pagar 200 días de multa y una reparación civil de S/ 70,000.00 en favor del magistrado agraviado. La sentencia se da luego de que el exalcalde profiriera declaraciones que fueron consideradas agravantes en perjuicio de la honra del entonces presidente de la Corte.

La denuncia fue presentada por el propio Víctor Burgos, quien inició una querella por difamación agravada tras considerar que las expresiones vertidas por Fernández atentaban gravemente contra su imagen personal e institucional. En un primer momento, Burgos solicitó una reparación civil ascendente a S/ 10 millones, argumentando el profundo daño moral y profesional que las acusaciones habrían ocasionado. Asimismo, propuso que la Municipalidad Provincial de Trujillo asumiera la responsabilidad de dicha reparación, considerando que Fernández emitió las declaraciones en su calidad de alcalde.

No obstante, el juez descartó dicha pretensión, señalando que será el propio Fernández quien deberá hacerse cargo de manera exclusiva del pago de la reparación civil, desligando de toda responsabilidad al municipio.

La lectura íntegra de la sentencia ha sido programada para el miércoles 21 de mayo a las 10:45 a.m., donde se conocerán los detalles completos del fallo. En paralelo, la parte demandante ya ha adelantado que apelará la decisión, por considerar que la pena impuesta no refleja adecuadamente la reincidencia de Fernández en este tipo de delitos. Según declaraciones de los abogados de Burgos, también se solicitará un aumento del monto de la reparación civil por considerar que los S/ 70,000 fijados no compensan el daño ocasionado.

Esta nueva sentencia se suma a la ya larga lista de controversias y procesos judiciales en los que se ha visto involucrado el exalcalde trujillano. De confirmarse la sentencia en segunda instancia, su postulación a las elecciones presidenciales del 2026 podría verse seriamente comprometida, ya que el impedimento por antecedentes penales es un criterio determinante en la habilitación de candidatos, informó Noticias Trujillo.

Loreto: Lluvias intensas y densa capa de nubes se registran por friaje

Pasó en el Perú | Loreto. El director zonal del Senamhi en Loreto, Marco Paredes Riveros, reportó que la región enfrenta su noveno friaje del año, un fenómeno poco común para la Amazonía.

Las lluvias constantes y la densa capa de nubes están provocando una sensación de frío inusual, afectando la salud de los habitantes, especialmente en zonas rurales. El friaje se extenderá por 72 horas más.

Paredes alertó que la humedad elevada está incrementando los casos de infecciones respiratorias, especialmente entre niños y adultos mayores.

Aunque las temperaturas no caerán a niveles extremos, la falta de sol y la humedad constante están dificultando la recuperación de quienes ya presentan síntomas.

El Senamhi recomendó tomar precauciones para evitar complicaciones sanitarias, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.