Pasó en el Perú | Ayacucho. El defensor del pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor, llegó este martes a la Plaza Mayor de Huamanga en medio de protestas lideradas por la Asociación de Familiares de Asesinados y Heridos (Asfah). Con pancartas y fotografías de los fallecidos del 15 de diciembre de 2022, los manifestantes rechazaron su presencia y lo acusaron de no haber cumplido sus compromisos con las víctimas.
La presidenta de Asfah, Yobana Mendoza, cuestionó duramente al funcionario. “El defensor de corruptos, el defensor de asesinos, este señor ha estado aquí”, afirmó durante el plantón. Mendoza también denunció que Gutiérrez estaría promoviendo normas que buscan impunidad para miembros de las fuerzas del orden involucrados en muertes durante las protestas sociales.
Gutiérrez respondió que ha respaldado desde el inicio a las víctimas y aseguró haberse reunido con ellas en varias ocasiones. Señaló que la Defensoría logró evitar el traslado de los expedientes a Lima y aclaró que la investigación penal recae únicamente en el Ministerio Público. “Nosotros no interferimos, pero sí defendemos derechos”, explicó.
Pese a su disposición al diálogo, los familiares de las víctimas descartaron una nueva reunión y señalaron que ya no confían en su palabra. El plantón recordó a las diez personas asesinadas en Ayacucho durante las protestas y demandó justicia por los hechos ocurridos en diciembre de 2022. Jornada.
Cusco: Alertan sobre estafas a turistas con venta de entradas falsas a Inti Raymi 2025 de más de 300 dólares
Pasó en el Perú | Cusco. A menos de un mes del Inti Raymi, se ha detectado un intento de estafa dirigido a turistas nacionales y extranjeros.
Supuestas agencias de turismo están ofreciendo entradas falsas para la escenificación de la Fiesta del Sol, con precios que superan los 300 dólares. Estas ofertas circulan principalmente por WhatsApp y páginas web no oficiales, haciéndose pasar por empresas de turismo.
Desde la Empresa Municipal de Festejos, Emufec, advierten que la única plataforma autorizada para la venta de boletos es Teleticket, y que no existe venta directa, presencial ni por terceros.
Las entradas ya están casi agotadas, y solo quedan disponibles en la tribuna verde. Frente a esta situación, la entidad ha informado a la Fiscalía y Policía del Perú para tomar medidas legales, identificar y sancionar a los responsables, informó CuscoPost.
Puno: Escándalo en Emsa Puno por el alquiler de una retroexcavadora
Pasó en el Perú | Puno. Un nuevo escándalo sacude los cimientos de la empresa de saneamiento básico, Emsa Puno, tras revelarse graves irregularidades en el alquiler de una retroexcavadora para los trabajos de mantenimiento de las redes de distribución y conexiones domiciliarias del barrio Porteño de la ciudad de Puno.
En la sesión de concejo municipal de Puno, que se llevó a cabo ayer, el gerente de Emsa Puno, Luis Aguilar, confirmó las denuncias periodísticas publicadas contra los funcionarios y miembros del directorio de la empresa, por autorizar la orden de conformidad de pago por el alquiler de una retroexcavadora que nunca realizo los servicios requeridos.
La regidora de la comuna puneña, Eliseny Vargas Ramos, aseguró que el pago no se efectuó y que la entidad ya inició un proceso administrativo contra los responsables. La fiscalizadora no descartó la judicialización del caso.
Posteriormente, informó que el gerente, los miembros del directorio y funcionarios, serán citados nuevamente al consejo para dar cuenta detalladamente sobre la retroexcavadora y la contratación de asesores «fantasmas», informó El Objetivo.pe.
Junín: Militantes renuncian a Podemos Perú por ‘compra de espacios para alcanzar el poder’
Pasó en el Perú | Junín. La consejera Kely Flores Mas, y otros 200 militantes, renunciaron a Podemos Perú, partido del cuestionado congresista José Luna Gálvez y liderado en Junín por el exgobernador Fernando Orihuela, precandidato regional para el 2026.
En una carta Flores Mas afirmó que su participación en política se caracteriza por tener una “postura de profundo rechazo frente a intereses subalternos como el mercantilismo” y denunció que en Podemos “se compran espacios para alcanzar el poder en los procesos electorales”, lo cual es parte de la corrupción.
En enero de 2024, Fernando Orihuela —exvicegobernador del prófugo Vladimir Cerrón y exgobernador entre 2019 y 2022—formó una alianza con Podemos Perú para garantizar su participación en las elecciones regionales, ante la posibilidad de que el Congreso elimine los movimientos regionales.
Orihuela enfrenta investigaciones por colusión agravada, negociación incompatible y violencia contra la mujer por la agresión de su expareja en 2023.
Por su parte, José Luna Gálvez fue acusado por la Fiscalía de liderar una organización criminal en la desaparecida Universidad Telesup y otros procesos, informó Huanca York Times.
Loreto: Comer plátano se vuelve un lujo en Iquitos
Pasó en el Perú | Loreto. Frente al mercado ribereño, los vendedores de plátano señalan que el precio del fruto se triplicó en las últimas semanas.
Atribuyen el alza a las inundaciones que afectaron los cultivos en zonas bajas, obligando a trasladar el producto desde regiones más lejanas. “El que tiene dinero come plátano, los demás solo miran”, afirmó un comerciante.
El mismo vendedor explicó que antes se conseguía un racimo por 10 soles y ahora no baja de 35. En algunos casos puede llegar hasta los 80.
También expresó preocupación por la próxima reapertura del mercado de productores, donde solo un grupo de comerciantes accederá a puestos formales. “Esperamos que se dé prioridad a los que llevamos décadas vendiendo aquí”, agregó. ProyContra.
La Libertad: 12 heridos tras colapso de escenario en aniversario de colegio
Pasó en el Perú | La Libertad. Alrededor de 12 personas resultaron heridas tras el colapso del escenario instalado durante la verbena por el aniversario del colegio San Nicolás en la plaza principal del distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, La Libertad. Los heridos fueron trasladados de emergencia al Hospital Leoncio Prado.
El hecho ocurrió la noche del evento, mientras se desarrollaban presentaciones artísticas que congregaban a una numerosa asistencia de estudiantes, docentes, asistentes y músicos. Testigos relataron momentos de pánico y desesperación al ver desplomarse parte de la plataforma que sostenía a los participantes, provocando caídas múltiples y lesiones en los involucrados.
La subprefecta provincial de Sánchez Carrión, Fanny Horna, manifestó su profunda preocupación por las condiciones en las que se realizó la actividad. Durante una entrevista en el programa «Sin Rodeos» de Noticias Trujillo, Horna señaló que el evento no contaba con las garantías necesarias exigidas por ley para actividades en espacios públicos. “No ha contado con garantías por el simple hecho que no ha cumplido con todos los requisitos”, precisó.
El accidente trajo a la memoria colectiva un episodio trágico reciente: el colapso de una estructura en el Real Plaza de Trujillo, donde perdieron la vida seis personas. Aunque en esta ocasión no se reportaron víctimas mortales, el susto vivido por los asistentes fue profundo y revelador de la vulnerabilidad que enfrentan los ciudadanos ante eventos mal organizados.
Tras el incidente, las personas heridas fueron trasladadas de inmediato al Hospital Leoncio Prado, donde recibieron atención médica. Según información proporcionada por la Red de Salud Sánchez Carrión, la mayoría de los heridos presentó lesiones leves como contusiones y golpes, por lo que fueron dados de alta ese mismo día, alrededor de la 1 de la madrugada.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) confirmó que el número total de heridos fue de 12 personas. En su informe preliminar, señaló que la causa del colapso del escenario estaría relacionada con actividad humana, específicamente por la acumulación excesiva de personas sobre la estructura, lo que habría provocado una sobrecarga que excedió su capacidad de resistencia, informó Noticias Trujillo.
Puno: UGEL Puno toma medidas preventivas por ‘bomba polar’ hasta el 3 de junio
Pasó en el Perú | Puno. Hasta el 3 de junio la región Puno enfrentará descensos extremos de temperatura por una “bomba polar”, fenómeno que motivó ajustes inmediatos.
José Vizcarra Fajardo, director de UGEL Puno, implementó medidas preventivas que incluyen la flexibilización del uniforme y recomendaciones alimentarias especiales para proteger la salud estudiantil durante este período crítico de frío intenso.
El fenómeno meteorológico se caracteriza por cambios repentinos de temperatura, viento y precipitaciones que pueden incluir nevadas en la región altiplánica. La directiva sobre cambio de horario se puso en marcha antes de la alerta climatológica, retrasando 15 minutos el ingreso estudiantil para brindar espacio suficiente y permitir que las familias preparen adecuadamente a los menores antes de dirigirse a sus centros educativos.
La UGEL Puno invocó a padres de familia para que abriguen adecuadamente a los niños durante estos días de temperaturas extremas. Las recomendaciones incluyen colocar bebidas calientes en las loncheras estudiantiles, permitiendo que los menores mantengan temperatura corporal adecuada dentro de las instituciones educativas y contrarrestando los efectos del descenso térmico provocado por la bomba polar que afecta toda la región, informó Pachamama Radio.
Lambayeque: Confirman segundo caso de tos ferina
Pasó en el Perú | Lambayeque. La Gerencia Regional de Salud confirmó el segundo caso de tos ferina en el departamento.
Se trata de una mujer de 43 años, que al igual que el primer paciente diagnosticado con la enfermedad, un menor de dos meses de nacido, radica en el distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo.
Desde Lambayeque se enviaron 22 muestras sospechosas al Instituto Nacional de Salud, informó Semanario Expresión.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.