¿Qué impacto ha tenido la regulación en la industria de los casinos digitales en Perú?

Desde su implementación, Perú ha ido posicionándose como un referente en la regulación de juegos de azar en América Latina.

Por Redacción El Búho | 21 mayo, 2025
Casinos

Es un hecho que, el rápido avance que ha tenido la digitalización y la demanda de entretenimiento accesible en el país, ha impulsado a las autoridades a regular este tipo de mercado, siendo el de los casinos digitales el más destacable. Vale reseñar que, antes de implementar dichas regulaciones, el sector de los juegos de azar en línea operaba en un entorno gris, lo que suscitaba preocupaciones sobre la seguridad de los usuarios, la transparencia de las operaciones y la ausencia de medidas que buscarían reducir los problemas generados por el juego excesivo y sin control, como la ludopatía.  La Ley N° 31557, promulgada en 2024, marcó un hito en la regulación de las apuestas deportivas y los juegos a distancia en Perú. Esta legislación no solo proporcionó un marco claro para la operación de casinos en línea, sino que también establece estándares para la protección del consumidor y la promoción del juego responsable. Desde su implementación, Perú ha ido posicionándose como un referente en la regulación de juegos de azar en América Latina, siendo el tercer país en establecer normativas claras para esta actividad de entretenimiento.

Marco de licencias y requisitos

El marco de licencias para los casinos en línea en Perú es bastante conciso y está diseñado para garantizar que solo los operadores que cumplan con ciertos estándares puedan ofrecer sus servicios. Según la Ley N° 31557, el MINCETUR es el ente encargado de supervisar todas las regulaciones que rigen los casinos en línea en Perú. En cuanto al proceso de licenciamiento, este incluye la presentación de documentación que demuestre la capacidad técnica y financiera del solicitante, así como la implementación de medidas de seguridad adecuadas para proteger a los jugadores. Además, los operadores deben cumplir con otros requisitos específicos relacionados con la transparencia y la responsabilidad. Esto incluye la obligatoriedad de proporcionar información clara sobre las probabilidades de ganar, los términos y condiciones de los juegos, y las políticas de privacidad de los datos de los usuarios. Desde la entrada en vigor de la ley, se han autorizado unas 60 plataformas tecnológicas y se han registrado 280 proveedores de servicios vinculados, lo que refleja un aumento en la formalización del sector.

Protección del consumidor y juego responsable

La protección del consumidor es un componente fundamental de la regulación de los juegos en línea en Perú. MINCETUR ha implementado diversas medidas para garantizar que los jugadores estén protegidos contra prácticas malintencionadas y que tengan a su vez, acceso a toda la información clara sobre los juegos. Esto incluye la obligación de los operadores de ofrecer herramientas de autoexclusión y límites de depósito, lo que permite a los jugadores gestionar su actividad de juego de manera responsable. Además, el gobierno ha promovido iniciativas de sensibilización sobre la ludopatía, colaborando con instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil para educar a los jugadores sobre los riesgos asociados con el juego. Estas acciones son esenciales para fomentar un entorno de juego seguro y responsable, especialmente en un contexto donde el acceso a los juegos en línea es cada vez más fácil.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Impacto económico de la regulación

La regulación del juego en línea en Perú ha tenido un impacto económico significativo. Al formalizar el sector, el gobierno ha logrado aumentar la recaudación tributaria, lo que contribuye a financiar varios proyectos de servicios públicos y programas sociales. Según estimaciones recientes, la regulación ha permitido un incremento del 40% en la recaudación fiscal relacionada con el juego, lo que representa una fuente importante de ingresos para el estado. Además, la formalización del sector ha abierto nuevas oportunidades de inversión, atrayendo a operadores internacionales que buscan establecerse en el mercado peruano. Junto con los avances tecnológicos, esto no solo ha generado empleo en el sector, sino que también ha impulsado la digitalización del entretenimiento en el país. 

Retos y desafíos que enfrenta la industria del juego online en Perú tras su regularización

Cumplimiento Técnico e Infraestructura

Uno de los principales desafíos es garantizar que todos los operadores con licencia cumplan con los requisitos técnicos establecidos por la normativa. Los operadores deben implementar sistemas robustos para monitorear las transacciones y el comportamiento de los jugadores, lo cual puede ser complejo y costoso. Por ejemplo, la introducción del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) sobre los juegos de azar en línea y las apuestas deportivas ha generado escepticismo entre los operadores sobre las modificaciones tecnológicas necesarias para cumplir con la nueva normativa fiscal. Estas modificaciones requieren la recertificación y aprobación del MINCETUR, lo que puede tardar entre 8 y 12 meses, generando retrasos e interrupciones operativas para las empresas.

Resistencia de la industria y costos de cumplimiento

La introducción de nuevos impuestos y requisitos regulatorios ha encontrado resistencia por parte de algunos operadores, quienes argumentan que los costos de cumplimiento podrían desincentivar la inversión y obligar a los actores a regresar a plataformas no reguladas. Las inquietudes planteadas por los actores de la industria sobre la viabilidad de implementar el ISC de manera oportuna ponen de relieve la tensión entre los objetivos regulatorios y las realidades operativas que enfrentan las empresas. Esta resistencia puede dificultar los esfuerzos del MINCETUR para aplicar las regulaciones de manera efectiva, ya que los operadores podrían intentar aprovechar las lagunas legales o retrasar el cumplimiento.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS: