Los Gobiernos Regionales, entre ellos el de Arequipa, rechazan la reciente aprobación del reglamento de la Ley N.º 32213, norma que establece la rectoría y amplía el plazo del proceso de formalización minera en la pequeña minería y minería artesanal. La medida, oficializada por el gobierno de Dina Boluarte el 18 de mayo a través del Decreto Supremo N.º 009-2025-EM, ha generado polémica por incluir, sin consenso, la figura del llamado “Reinfo hereditario”.
El reglamento establece que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) asumirá la rectoría sobre estos sectores mineros, en reemplazo del papel que desempeñaban los Gobiernos Regionales. Esta decisión ha sido tomada unilateralmente desde el Ejecutivo nacional, según denuncian los gobernadores regionales, sin haber sido consultada con las autoridades territoriales que ejecutan directamente el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
“Si en los gobiernos regionales no ha funcionado el otorgamiento de los Reinfos al ritmo que se esperaba, menos va a funcionar en el Ministerio de Energía y Minas. Esta es una medida que se ha dado desde el escritorio sin tener la opinión de los gobiernos regionales”, declaró Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa, durante una entrevista en RPP, en representación de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).
En un pronunciamiento oficial, la ANGR expresó su desacuerdo con la centralización del proceso, argumentando que ello “vulnera una vez más el proceso de descentralización”. Los gobiernos regionales exigen que se les restituya el liderazgo en materia de formalización minera y se fortalezcan sus capacidades técnicas y económicas para asumir esta responsabilidad.
Como consecuencia de esta disposición, el Gobierno Regional de Arequipa anunció la suspensión de los plazos administrativos del Reinfo a partir del 19 de mayo, hasta que se complete la transferencia documentaria al Minem.
“Reinfo hereditario”: figura polémica en el nuevo reglamento
Uno de los puntos más criticados del reglamento es la incorporación del “Reinfo hereditario”, una disposición que permite transferir la titularidad de una inscripción en el Reinfo por sucesión en caso de fallecimiento del titular. Según la norma, esta sucesión debe estar registrada formalmente, y en caso de existir varios herederos, deberán constituir una persona jurídica integrada exclusivamente por ellos para poder continuar con el proceso de formalización.
Los gobiernos regionales también se oponen a esta medida y exigen su eliminación. “En una herencia donde haya 4 o 5 herederos, mientras se dé el proceso de la declaratoria de los herederos, esto traerá serios problemas. Lo único que se está haciendo es fomentar la actividad minera informal e ilegal”, afirmó Rohel Sánchez, advirtiendo que la medida podría traer serios conflictos en el sector.
Por su parte, Miguel Ángel Linares, consejero regional de Arequipa e integrante de la Comisión de Energía y Minas, consideró que el reglamento debe ser derogado. “La solicitud de formalización no es transmisible por herencia”, explicó.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.