Arequipa: 42 vehículos fueron decomisados por estacionarse en zonas rígidas

Durante el primer día de operativos con grúas, se internaron 29 unidades, entre autos y motocicletas, en depósitos municipales. La intervención continúa y ya reunió 42 vehículos. La medida busca ordenar el tránsito vehicular y se extenderá a toda la provincia de Arequipa.

Por Cielo Gallegos | 19 junio, 2025
Arequipa

Con un operativo conjunto entre la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) y la Policía Nacional del Perú (PNP), se retiraron 42 vehículos de las calles del centro por estar mal estacionados. Las acciones incluyeron motocicletas y automóviles que ocupaban zonas rígidas, principalmente en avenidas como San Agustín, Siglo XX y La Salle, generando congestión en puntos críticos de tránsito.

“Nosotros lo que estamos haciendo es coadyuvar a su labor con nuestros recursos, y en ese sentido tenemos que trabajar con ellos este plan de intervención”, explicó Miguel Santa Cruz Ochoa Cuadros, gerente de Transporte y Movilidad Sostenible de la MPA, ratificando que la imposición de papeletas es competencia exclusiva de la Policía.

Arequipa intensifica operativos: grúas, papeletas y retiro inmediato de vehículos

El proceso de intervención es claro: el efectivo policial se acerca al vehículo en zona rígida y, si el conductor está presente, se le solicita el retiro voluntario. Si no lo está, se espera un tiempo prudencial antes de emitir la papeleta y ordenar el traslado al depósito. Según el gerente Santa Cruz, este protocolo ya está en marcha y los operativos continuarán incluso en horario nocturno.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Durante la jornada inicial, se registró un incidente con una docente universitaria cuyo vehículo fue retirado pese a su presencia posterior. “El vehículo ya se había levantado”, aclaró Santa Cruz. Este ejemplo refleja que una vez que la disposición ha sido dada por la PNP, no hay marcha atrás. Además, el funcionario mencionó que los trabajos se realizaron inicialmente en dos turnos, pero se ampliarán debido a la demanda.

Se extenderá intervenciones a distritos con apoyo logístico

La competencia de estos operativos es provincial. Por ello, la intervención también alcanzará a distritos como Bustamante, Cayma y Mariano Melgar, donde se identificaron vías congestionadas por vehículos mal estacionados. “Sí es un lugar también importante para intervenir y podemos intervenir. No hay límites”, enfatizó el gerente, recordando que el objetivo es ordenar el tránsito en toda la provincia.

En paralelo, se evalúa habilitar depósitos municipales en distritos mediante convenios con sus respectivas autoridades. Esto permitiría actuar con mayor rapidez y liberar espacios claves en sectores como Dolores o la Av. Estados Unidos. Actualmente, el depósito municipal cuenta con un aforo del 60 %, pero se ha comenzado a derivar vehículos hacia Mollebaya para garantizar disponibilidad.

La estrategia también cambiará de enfoque: se intervendrán varias unidades a la vez para generar un impacto real. “Lo que vamos a hacer es ir de inicio creo que en conjunto para no levantarnos unos, sino para levantarnos seis, siete, y que genere justamente ese impacto que deseamos”, aseguró Santa Cruz.

Con siete grúas operativas (tres de la MPA y cuatro privadas), la meta es clara: recuperar la transitabilidad de Arequipa y evitar que las zonas rígidas sigan siendo utilizadas como playas de estacionamiento. Las intervenciones se mantendrán de forma constante, priorizando el respeto al espacio público y la seguridad vial.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cielo Gallegos

Comunicadora en formación con certificado en Community Management. Interesada en periodismo cultural, derechos humanos y conflictos sociales.