A pesar de la instalación de reductores de velocidad en la transitada vía de cuatro carriles del distrito de Yura, Arequipa, donde circulan diariamente centenares de vehículos, los accidentes continúan preocupando a la población. La alcaldesa del distrito, Mirtha Ruelas, aseguró que estas medidas no son suficientes para garantizar la seguridad vial y anunció que el municipio busca la construcción de tres puentes peatonales.
“Ahora estamos solicitando el permiso al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que nos otorgue la autorización para poner puentes peatonales. Sabemos que poniendo semáforos vamos a ocasionar demasiado tráfico, pero los puentes son necesarios. Estamos a la espera de la autorización”, declaró la autoridad edil.
Los nuevos puentes peatonales están proyectados para ser instalados en puntos críticos del distrito de Arequipa: el sector de Apipa y el sector de Milagros. Según la alcaldesa, no están solicitando que el MTC financie la obra, sino únicamente que otorgue los permisos para la construcción de estos. “No pedimos que ellos (MTC) lo hagan porque sabemos que nunca tienen presupuesto —como dicen— los ministerios. Nosotros queremos aportar sobre todo en la inseguridad vial que vivimos porque el transporte pesado es constante. Muchas veces con nuestros vecinos vemos accidentes”, expresó.
Ruelas explicó que actualmente en todo el distrito solo existe un puente peatonal, ubicado en el conocido “segundo paradero”, lo cual es claramente insuficiente para una jurisdicción tan amplia y con alto tránsito vehicular, especialmente de carga pesada. Según Ruelas, desde 2023, la comuna viene solicitando los permisos correspondientes al MTC, pero hasta ahora, asegura, solo ha recibido trabas y demoras.
La inversión estimada para los tres puentes asciende a 3 millones de soles, los cuales podrían cubrirse con recursos municipales si el ministerio otorga la autorización. La alcaldesa insistió en que la construcción de estas estructuras es urgente. Pide considerar que por la vía transitan escolares, familias y adultos mayores que a diario arriesgan sus vidas para cruzar. Cabe precisar que la vía no estaría contemplada como zona urbana.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.