Arequipa: ¿Cuánto esfuerzo se dedica a la salud mental de trabajadores? 

“Es importante señalar que las emociones juegan un papel determinante en nuestra capacidad para concentrarnos, tomar decisiones y colaborar eficazmente en nuestro entorno laboral”, señaló la Asociación U-Manos

Por Liz Campos Rimachi | 6 junio, 2025
FOTO: Referencia

Frente a la preocupación por el deterioro de la salud mental en la región y el impacto de la violencia familiar en el entorno laboral, la asociación Unique Hand From The World (U-Manos) anunció el inicio de una estrategia de sensibilización emocional dirigida a empresarios, microempresarios y emprendedores de Arequipa. La iniciativa, titulada “Educación emocional para mejorar el rendimiento laboral, cuidar la salud mental y prevenir la violencia familiar”, se desarrollará de manera gratuita entre junio y agosto.  

La presidenta de U-Manos, Fiorella Mattos Angulo, recordó que en 2023 el Consejo Regional de Arequipa declaró la salud mental en estado de emergencia, reconociendo la necesidad urgente de brindar soporte psicológico tanto en centros laborales como en instituciones educativas y hogares. “Es importante señalar que las emociones juegan un papel determinante en nuestra capacidad para concentrarnos, tomar decisiones y colaborar eficazmente en nuestro entorno laboral”, enfatizó Mattos. 

Citando un estudio de la Universidad San Martín de Porres, en el Perú existen alrededor de 450 mil mujeres que han sufrido algún tipo de violencia en el último año. Este fenómeno no solo afecta gravemente la integridad de las víctimas, sino que también tiene repercusiones económicas como la pérdida de productividad y recursos. 

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Frente a este escenario, el programa impulsado por U-Manos busca brindar herramientas para identificar, gestionar y canalizar emociones difíciles, fomentar el bienestar emocional y promover un equilibrio saludable entre la vida personal y profesional. 

La charla educativa tendrá una duración de 45 minutos y abordará temas como la importancia de reconocer las emociones, el impacto de las emociones no atendidas en el rendimiento laboral, y la detección temprana de condiciones como la ansiedad y la depresión.  

Para participar o recibir mayor información, los interesados pueden contactar a la asociación U-Manos a través de sus redes sociales oficiales. 

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.