Caja Arequipa fortalece la inclusión financiera de mujeres emprendedoras en ollas comunes de Lima y Arequipa

Estos talleres buscan brindar a mujeres que lideran las ollas comunes herramientas prácticas de planificación financiera, ahorro y definición de metas.

Por Redacción El Búho | 19 junio, 2025
Caja Arequipa

En el marco de su compromiso con la inclusión financiera, Caja Arequipa realizó durante el mes de mayo una serie de talleres de educación financiera dirigidos a mujeres líderes y emprendedoras que integran ollas comunes en zonas vulnerables de Lima y Arequipa.

Estos talleres buscan brindar a mujeres que lideran las ollas comunes herramientas prácticas de planificación financiera, ahorro y definición de metas, con un enfoque participativo y adaptado a la realidad de cada comunidad.

Esta iniciativa de Caja Arequipa se enmarca dentro del programa de sostenibilidad “Kallpa Warmi» que brinda educación financiera a mujeres emprendedoras, así como herramientas necesarias para impulsar los sueños y proyectos de mujeres que, con esfuerzo y dedicación, buscan transformar su realidad y la de sus comunidades.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Durante las capacitaciones -que se desarrollaron de forma práctica y dinámica- se trabajó con mujeres de ollas comunes que, a pesar de las dificultades económicas, lideran espacios comunitarios y luchan diariamente por el bienestar de sus familias.

Así, en cada taller, las participantes mostraron gran entusiasmo al aplicar lo aprendido, compartiendo sus experiencias y fortaleciendo sus habilidades financieras en un entorno colaborativo.
Este trabajo se realizó en más de 30 ollas comunes registradas por Caja Arequipa, que abarcan más de 400 socias de sus organizaciones de base. En ellas participan entre 15 y 30 socias por organización, todas mujeres jefas de hogar y líderes comunitarias.

Puedes conocer más sobre nuestras acciones sostenibles de Caja Arequipa en el siguiente enlace: www.cajaarequipa.pe/sostenibilidad.

DATOS

Las ollas comunes representan una red autogestionada de líderes que juegan un papel clave en zonas urbano-populares en el Perú. Cada organización puede impactar desde cuatro hasta 50 familias dentro de un sector de la población.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS: