Política

Congreso aprobó interpelación de ministros de Energía y Minas y Cultura este viernes 13

Jorge Montero responderá por situación del Reinfo y Fabricio Valencia por reducción del área de reserva arqueológica de las Líneas de Nasca

Por Martha Valencia | 10 junio, 2025
Con las interpelaciones de los ministros de Energía y Minas, Jorge Montero y Fabricio Valencia de Cultura, suman 22 las interpelaciones a los titulares de los diferentes sectores durante el Gobierno de Dina Boluarte, superando a los de Pedro Castillo.

El Congreso aprobó la interpelación a los ministros de Energía y Minas, Jorge Montero y de Cultura, Fabricio Valencia, por la situación del Reinfo y la reducción de 2 400 kilómetros cuadrados en el área de la reserva arqueológica de las Líneas de Nasca.

El titular del Minem deberá acudir al Parlamento el próximo viernes 13, a las 9 de la mañana para responder un pliego interpelatorio de 20 preguntas, respecto a la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre, así como que sea trasladado por herencia, en caso de fallecimiento del titular.

Elvis Vergara sustentó esta iniciativa refiriendo que “han pasado siete meses desde la designación de Montero Cornejo al frente de la cartera ministerial; sin embargo, no se ve una clara intención de cambiar el rumbo del sector y de resolver los problemas vigentes de la minería informal”.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

La interpelación la presentaron los congresistas Elvis Vergara (Acción Popular) y Ruth Luque Ibarra (Bloque Democrático Popular) . Se aprobó por 86 votos a favor, 13 en contra y 2 abstenciones en el Pleno del Congreso.

Interpelación al ministro de Cultura

Asimismo, el pleno del Congreso aprobó interpelar al ministro de Cultura, Fabricio Valencia por la reducción del área de reserva de las Líneas de Nasca y otros cuestionamientos referidos a su gestión.

Se presentaron tres mociones para la interpelación del titular del Mincul, quien también deberá presentarse ante el Pleno, el viernes 13 pero a las 3 de la tarde y responder un pliego de 52 preguntas.

Deberá responder sobre el sustento técnico, científico y legal que supuso el recorte del área de reserva de las Líneas de Nasca y si su cartera coordinó con la Unesco la modificación del territorio arqueológico. Y por no haber consultado a los arqueólogos locales sobre la resolución viceministerial, cuyo Colegio Profesional ha exigido su destitución por supuesto atentado al patrimonio cultural.

Las mociones provienen de los congresistas Edward Málaga (no agrupado), Hilda Portero (Acción Popular), Jaime Quito (Bancada Socialista), Guillermo Bermejo (Juntos por el Perú-Voces del Pueblo) y Ruth Luque (Bloque Democrático Popular). Se aprobó con más de 72 votos a favor, 7 en contra y 10 abstenciones.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.