Pasó en el Perú | Cusco. Las emblemáticas fiestas por el mes jubilar del Cusco siempre han estado marcadas por el desenfreno. No solo por el exceso de los asistentes, sino también por los malos comerciantes que aprovechan esta temporada para ganar dinero a toda costa.
Durante la Noche de Luz y Sonido, miles llegaron a la Plaza de Armas, y el evento desbordó el control previsto. Hubo consumo masivo de alcohol, basura acumulada y caos en el centro histórico.
Mientras tanto, un operativo municipal en discotecas halló alcohol de dudosa procedencia que se ofrecía como té ‘piteado’.
El alcalde Luis Beltrán Pantoja admitió que las medidas fueron insuficientes y prometió reforzar el control en los próximos eventos, informó CuscoPost.
Junín: Cientos de creyentes no entraron al nevado del Huaytapallana por el Año Nuevo Andino: está cerrado al público
Pasó en el Perú | Junín. Cientos de creyentes en el Apu Huaytapallana no ingresaron a él durante la festividad del Año Nuevo Andino, el sábado 21 de junio, y tampoco lo harán en la próxima celebración de san Santiago, pues está cerrado al público por acuerdo del Consejo Regional de Junín.
Autoridades y dirigentes comunales hicieron cumplir la medida con un piquete que impidió el paso de vehículos y personas hacia el nevado.
La decisión de restringir el acceso público se debe a que el nevado ha perdido el 72 por ciento de su masa glaciar en los últimos años, existe el riesgo de desprendimiento glaciar y el gobierno regional debe actualizar el Plan Maestro de gestión del Área de Conservación Huaytapallana.
El consejo regional acordó también impulsar campañas de sensibilización en instituciones educativas y otros espacios para evitar contaminar este recurso que alimenta de agua a toda la ciudad de Huancayo, informó Huanca York Times.
Ayacucho: Trabajadores de EsSalud realizan protesta exigiendo salida de funcionarios
Pasó en el Perú | Ayacucho. Esta mañana, trabajadores de la Red Asistencial Ayacucho de EsSalud realizaron un plantón para exigir la salida del actual administrador y otros funcionarios, a quienes acusan de obstaculizar la nueva gestión y mantener presuntas irregularidades. La manifestación fue convocada por el sindicato CUT-Salud Base Ayacucho.
La secretaria general del gremio, Maricia Espinoza, indicó que, tras un paro de 48 horas el pasado 14 de mayo, se logró la salida del entonces director, pero los funcionarios cuestionados aún permanecen en sus cargos. “Queremos una gestión transparente, eficiente y enfocada en los asegurados”, declaró.
Los manifestantes denunciaron problemas en infraestructura, como consultorios mal acondicionados en la zona conocida como “el triángulo”, y una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que, según el gremio, no cumple con los estándares necesarios. También se han presentado denuncias ante la Contraloría y el Poder Judicial.
El sindicato advirtió que, si la sede central de EsSalud en Lima no atiende sus demandas, intensificarán sus medidas de protesta y acudirán al Congreso. “Esta lucha es por una atención digna, con medicamentos, equipamiento y condiciones adecuadas”, señaló Espinoza, informó Jornada.
Protesta en Arequipa exige mantenimiento urgente de carretera AR-106
Pasó en el Perú | Arequipa. Una protesta liderada por alcaldes y pobladores de zonas altas de la provincia de Castilla se realizó este lunes 23 de junio frente al Gobierno Regional de Arequipa (GRA), exigiendo el mantenimiento de la carretera AR-106, vital para la conexión entre varias provincias.
Los manifestantes denunciaron que la vía, que une más de diez distritos de Castilla, Condesuyos y La Unión, así como zonas del Cusco, está abandonada desde 2017, afectando el transporte, el comercio y el acceso a servicios básicos.
Durante la movilización, los protestantes acusaron a la policía de actuar con violencia, mientras criticaron la falta de respuesta del gobernador regional, informó El Búho.
Lambayeque: 800 policías investigados por inspectoría en tres años
Pasó en el Perú | Lambayeque. Un total de 800 agentes de la Policía Nacional del Perú han sido sometidos a investigaciones y procesos disciplinarios ante la Inspectoría de la institución en los últimos tres años.
Así lo dio a conocer el jefe de la Región Policial Lambayeque, Luis Bolaños Melgarejo, informó Semanario Expresión.
La Libertad: César Acuña no descarta alianza con Keiko Fujimori
Pasó en el Perú | La Libertad. A puertas de las elecciones generales de 2026, el líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, sorprende al no cerrar la puerta a una posible unión con Fuerza Popular, el partido liderado por Keiko Fujimori. Durante declaraciones brindadas en La Libertad, región clave para APP, Acuña dejó abierta la posibilidad de un acuerdo político con el fujimorismo, aunque enfatizó que todavía no hay una decisión tomada.
“Las alianzas todavía no están definidas, no sabemos. Tenemos tiempo hasta agosto”, declaró el excandidato presidencial. Hay expectativa, en medio de conversaciones internas que APP estaría manteniendo para definir su estrategia electoral, especialmente frente a un panorama político atomizado y con un electorado aún indeciso.
Acuña señaló que cualquier decisión sobre una posible unión con Fuerza Popular dependerá de las dirigencias de ambos partidos y deberá ser formalizada ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dentro del plazo establecido. “Va a depender mucho de la dirigencia del partido y de ambos para que se formalice en el JNE. Estamos a tiempo, eso todavía no lo hemos analizado”, precisó el líder de APP.
Aunque no descarta la alianza, Acuña también se refirió a los retos que implicaría una posible unión con Keiko Fujimori: “Hay que pensarlo muy bien. No es fácil porque sería desorganizar todo lo que tenemos hasta ahora como los que van a diputados y senadores”. Esto, porque Fuerza Popular, tiene su propia estructura nacional y candidaturas en marcha.
El plazo que menciona Acuña —hasta agosto— coincide con la fecha límite para que los partidos políticos registren oficialmente sus alianzas ante el JNE. Hasta entonces, se espera una serie de movimientos estratégicos y negociaciones detrás de puertas cerradas, informó Noticias Trujillo.
Loreto: Alertan aumento de hepatitis B en Loreto
Pasó en el Perú | Loreto. La Gerencia Regional de Salud de Loreto realizó una campaña gratuita de descarte de hepatitis B en el marco del Día Nacional de la Lucha contra esta enfermedad.
La actividad, liderada por la coordinadora regional de ITS, VIH-SIDA, sífilis y hepatitis B, Morayma Quevedo, se desarrolló en la explanada de la Geresa e incluyó toma de pruebas rápidas, entrega de preservativos y consejería para el público.
Quevedo explicó que Loreto es una de las regiones con mayor incidencia de hepatitis B en el país, principalmente en zonas como el Datem del Marañón.
Señaló que el diagnóstico oportuno es fundamental, ya que el virus no tiene cura, pero sí tratamiento, y reiteró que las pruebas están disponibles todo el año en los centros de salud. También advirtió sobre la necesidad de reforzar la conciencia ciudadana para evitar el contagio de infecciones de transmisión sexual, informó ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.