Francisco Távara Córdova, el magistrado de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), que no firmó la resolución para reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación, denunció públicamente el “reglaje” del cual fue objeto por parte del entorno más cercano de la alta dirección del organismo.
Mencionó expresamente a la vicepresidenta María Teresa Cabrera Vega, a quien acusó de ordenar un seguimiento sistemático a sus movimientos y actividades oficiales, en entrevista con Canal N.
Según con lo declarado, Távara Córdova vive una permanente hostilidad interna. “En un mes me cambiaron cuatro conductores. Ahora me entero de que el conductor que tengo actualmente lo puso la vicepresidenta para que informe todos los días dónde voy, con quién me reúno”. Además, refirió que se ha pedido información sobre él a sus espaldas.
Recordó que el pasado 13 de febrero, el presidente de la JNJ solicitó información a la Fiscalía sin conocimiento de Távara. Fue por un caso que ingresó a su despacho, pero al ver al denunciante advirtió un conflicto de interés al tratarse de “un hombre que me viene persiguiendo hace 20 años”. “Les cuento y vi que se miraron entre ellos y al poco tiempo pidieron esto”.
Dijo que si bien no ha recibido amenazas de muerte, sí tiene la certeza de que “existen maniobras en curso orientadas a deteriorar su imagen pública y su credibilidad profesional. Todo ello con el fin de sacarlo del cargo”.
¿Por qué no votó por la restitución de Patricia Benavides al cargo?
El magistrado dijo en RPP que no se podía revisar el pedido de nulidad de la destitución de Patricia Benavides por tratarse de un asunto judicializado. Hizo ver al presidente de la JNJ, que “no podían dar una opinión sobre esta materia”.
«No se debió anular destitución de Patricia Benavides «porque el caso está judicializado», enfatizó.
En su opinión, los magistrados no debieron votar a favor de la nulidad de la sanción que tenía la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides. Y refirió que, «si hubiese participado y tenido que votar en este delicado tema, mi voto hubiese sido en consecuencia con la comunicación que estaba cursando y sobre todo decir: no puedo declarar la nulidad acá porque está judicializado, en primer lugar».
El magistrado contó que se abstuvo de participar en la votación sobre el caso de Patricia Benavides una semana antes. Fue, el pasado 6 de junio, porque consideró que no existía mucha información sobre este tema. Y presentó por escrito las razones por las cuales no participaba.
«Yo hablé y le dije: ‘presidente (Gino Ríos Patio), estoy preocupado por este tema, no sabemos de qué se trata, yo no sé de qué se trata, no tengo ni copia del escrito o una resolución que conceda el uso de la palabra’. Intercambiamos palabra y me dijo que él tampoco conocía el escrito… luego le dije que me iba a excusar por escrito», y así lo hizo.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.