Las Elecciones 2026 se perfilan como las más críticas de la historia republicana. Casi medio centenar de partidos, economías ilegales infiltradas en partidos y las actuales bancadas desesperadas por la reelección. En medio del caos, parece que Keiko Fujimori tiene un plan en mente para seguir moviendo los hilos desde las sombras.
En entrevista con Agencia EFE, la cabecilla de Fuerza Popular no descartó declinar su candidatura presidencial a otro líder, ya sea del fujimorismo o de otro partido afín. La china dijo estar centrada en buscar alianzas y aseguró que su prioridad son los consensos. Con tres derrotas consecutivas en segunda vuelta en la mochila, parecería que la señora K no ve con malos ojos llegar al poder fuera del foco principal, pero con mayor libertad para hacer de las suyas sin tanta exposición. El gobierno de Dina Boluarte ha servido para que Fuerza Popular pueda hacer y deshacer desde el Congreso y sin siquiera ocupar la presidencia de la Mesa Directiva.
¿A quién utilizará Keiko como caballo de troya?
Eduardo Arana no la tendrá fácil para conseguir el voto de confianza de las bancadas del Congreso
El Gabinete de Eduardo Arana baila al ritmo de un “quizás sí, quizás no” parlamentario. Las bancadas, en su papel de influencers políticos, condicionan su voto de confianza del 12 de junio. Honor y Democracia abrió el baile con tres horas de “reclamos elegantes”, donde los ministros presentaron sus planes y los congresistas respondieron con un “buen intento”. Héctor Acuña, en modo spoiler, adelantó que Arana parece el remake de Adrianzén: mismo guión, distinto actor. El traslado de Pérez-Reyes de Transportes a Economía fue el plot twist más criticado: “¿Premio o error de casting?“, cuestionaron.
Somos Perú y Avanza País exigieron acciones, no “discursos bonitos”. José Jerí Oré amenazó con “marcar en rojo” si no hay cambios, mientras Renovación Popular dio el ghosting presidencial: “Solo hablamos con el Gabinete, Dina no está invitada”.
Los más radicales, Podemos Perú y los Socialistas, ni siquiera dieron espacio al diálogo. Arana en dificultades.
Partido fujimorista defiende con uñas dictamen para que congresistas hagan proselitismo: “Es nuestra naturaleza”
Esta mañana, la Comisión de Constitución —presidida por el más reciente adoptado de la familia naranja, Fernando Rospigliosi— tramitó rapidito y, por mayoría, aprobó el dictamen que permitirá a los congresistas vulnerar el principio de neutralidad para hacer proselitismo político durante su semana de representación.
Ante las críticas, el partido fujimorista —tras su reunión con Dina para evaluar el voto de confianza— salió a defenderse entre risas, afirmando que la gente exagera, porque “está en la naturaleza” de un congresista hacer política. Según ellos, cada vez que un parlamentario aparece en público, inevitablemente representa al partido que lo llevó al Congreso. Así que tranquilos, que eso no es campaña política.
Incluso recomendaron que miremos cómo funcionan “otros parlamentos del mundo”. Eso sí, para que no parezca tan descarado, agregaron que obviamente habrá que cuidar que no haya “excesos”.
Pero claro… todo está permitido dentro de la “naturaleza política”.