Majes Siguas: Puesta a Punto por fin tiene fecha, tras años de idas y vueltas 

La fecha definitiva del anuncio se fijó luego de una serie de postergaciones solicitadas por los países interesados en ejecutar la obra.

Por Liz Campos Rimachi | 3 junio, 2025
Proyecto integral Majes Siguas en la provincia de Caylloma (Arequipa). | FOTO: Midagri

El próximo 19 de junio se conocerá finalmente qué Estado ejecutará la esperada Puesta a Punto de la infraestructura hidráulica mayor del proyecto Majes Siguas. Así lo anunció hoy el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, durante la inauguración de una nueva agencia del Agrobanco en la zona de El Pedregal, distrito de La Joya, en Arequipa

“Muy probablemente sea Canadá, Japón o el Reino Unido, el país que se encargue de la rehabilitación de la infraestructura actual. Las obras ya deberían empezar el próximo año”, declaró.  

Ángel Manero, ministro de Agricultura

La fecha definitiva del anuncio se fijó luego de una serie de postergaciones solicitadas por los países interesados en ejecutar la obra. Originalmente, se había previsto que el 30 de abril se conocería al Estado elegido, pero las solicitudes de ampliación de plazo por parte de los postulantes llevaron a reprogramaciones, primero para mayo y luego, ahora, para junio. 

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Durante una reunión sostenida el 2 de junio en la sede de la Autoridad Autónoma de Majes (AUTODEMA), en presencia de la Comisión Multisectorial de Seguimiento y Monitoreo del Convenio de Transferencia del Proyecto Integral Majes Siguas, se confirmó que Japón y Reino Unido presentaron formalmente sus propuestas técnicas. Así lo informó Pía Rojas, representante del Ministerio de Desarrollo Agrario. 

La evaluación final estará a cargo de la Comisión Autónoma de Adjudicaciones Internacionales del Midagri, que será la responsable de anunciar qué país será el encargado de ejecutar la rehabilitación del sistema hidráulico actual. En ese contexto, la comisión de seguimiento solicitó que el ministro Manero visite Arequipa luego del anuncio para informar sobre los detalles del convenio. Esta misma petición fue respaldada por el presidente del Consejo Regional de Arequipa, Osías Ortiz, quien enviará una invitación oficial al titular del Midagri. 

En paralelo, AUTODEMA continúa con la transferencia de documentación técnica al Ministerio, como parte del Convenio N.º 063-2024-MIDAGRI-DM-DVDAFIR. 

Tercera etapa de Majes Siguas 

En su visita a La Joya, Manero también adelantó que las obras de la segunda etapa de Majes Siguas comenzarán en febrero de 2026. Esta fase contempla la incorporación de 38 mil 500 hectáreas destinadas a la agroexportación. Asimismo, confirmó una tercera etapa del proyecto: Majes, con la cual se sumarían 23 mil hectáreas adicionales a las ya existentes.  

“Allí son 38 mil 500 hectáreas que van a entrar a la agroexportación. Pero, adicionalmente, vamos a hacer Majes III, algo que no estaba en el radar de los arequipeños. Majes III va a sumar 23 mil hectáreas nuevas. Esto será el afianzamiento de toda la cuenca, es decir, alrededor de Majes I y Majes II vamos a ampliar áreas”, señaló.  

Ángel Manero, ministro de Agricultura

Con esta nueva ampliación, Arequipa se posicionaría como una potencia agrícola y agroindustrial en el país. El ministro aseguró que existe reserva hídrica suficiente para cubrir las necesidades de riego de todas las hectáreas proyectadas. “Hay reserva hídrica para las 23 mil hectáreas adicionales, en donde vayan a estar, es parte del perfil que se va a elaborar”, afirmó. 

Cobra está fuera 

Respecto al futuro de la segunda etapa de Majes Siguas, el titular del Midagri reveló que ProInversión mantiene acuerdos preliminares con la concesionaria Angostura Siguas S.A. para evitar un proceso de arbitraje. Aunque no se brindaron detalles, debido a un acuerdo de confidencialidad, Manero fue enfático al señalar que la empresa Cobra no será la encargada de la operación y mantenimiento del proyecto.  

“Hay que tener claro que la operación y mantenimiento no va a estar a cargo de Cobra, la empresa que se va a quedar finalmente a administrar el proyecto no va a ser Cobra”, concluyó. 

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.