A través de Jordi Bertomeu, el papa León XIV envió un mensaje a los periodistas peruanos, por aquellos que dieron a conocer el caso Sodalicio y los testimonios de sus víctimas. Robert Prevost defendió la libertad de prensa como el “alma democrática del país”.
“Estimados hermanos y hermanas con profundo respeto y reconocimiento, poco después de un mes del inicio de mi pontificado y recordando con gratitud los casi cuarenta años de mi misión de vida en Perú me uno al estreno de la obra ‘Proyecto Ugaz’ que da rostro a un dolor silenciado durante demasiado tiempo”, el Papa León XIV defiende el trabajo periodístico de Paola Ugaz, Pedro Salinas, Daniel Yovera y Patricia Lachira.
El Papa León XIV envió un emotivo y contundente mensaje a las autoridades de Perú, a la sociedad civil y a los periodistas. En sus palabras a nuestro país, mediante el monseñor Jordi Bertomeu, primero remarcó el compromiso de la Iglesia con la prevención de abusos. Además, reafirmó el respaldo al periodismo que ha visibilizado la crueldad sistemática que ejerció Luis Figari desde la fundación del Sodalicio.
“Esta obra no es solo teatro, es memoria, es denuncia y sobre todo un acto de justicia. A través de ella, las víctimas de la extinta familia Sodalicio y los periodistas que las han acompañado con valentía, paciencia y verdad, iluminan el rostro herido de la Iglesia”, señala la carta del Papa León XIV.
“No se debe tolerar ningún abuso en la Iglesia. Gracias a los periodistas que buscan la verdad”, reza la comunicación cursada desde el Vaticano por el Santo Padre. El mensaje llega tras la presentación de la obra teatral llamada “Proyecto Ugaz”, y expresa su respaldo a Paola Ugaz, Pedro Salinas, Daniel Yovera y Patricia Lachira.
Papa León XIV: “Vuelvo a elevar la voz con esperanza al mirar hacia mi amado pueblo del Perú”
“La lucha de ustedes por la justicia también es la lucha de la Iglesia. Porque una fe que no toca las heridas del cuerpo y del alma es una fe que no ha conocido aún el evangelio. Hoy esta herida la reconocemos en tantos niños, jóvenes y adultos que fueron traicionados donde buscaron consuelo. Y también en aquellos que arriesgaron su libertad y su nombre para que la verdad no sea enterrada”, Robert Prevost se conduele con la lucha de los sobrevivientes del Sodalicio.
El Pontífice envía cálidas palabras a su “amado pueblo del Perú”. También llama a defender la verdad y a quienes la buscan. Además, comparte la carta del Papa Francisco cuando mencionó que el dolor de las víctimas y sus familias, también es el dolor de la Iglesia.
“Quiero agradecer a quienes han perseverado en esta causa cuando fueron ignorados, descalificados, incluso perseguidos judicialmente”, señala sobre el acoso ejercido por los denunciados en el caso Sodalicio.
El Papa León XIV apoya a los sobrevivientes del Sodalicio y a los comuneros de Catacaos y Castilla
Entre las víctimas del Sodalicio no solo están aquellos que cuando eran aún menores de edad sufrieron las agresiones de Luis Figari y sus cómplices. También están comuneros a los que se les disputaron sus tierras. A todos ellos, el Santo Padre acoge en sis palabras y peticiones:
Es urgente arraigar en toda la Iglesia una cultura de la prevención que no tolere ninguna forma de abuso —ni de poder o de autoridad, ni de conciencia o espiritual, ni sexual. Esta cultura solo será auténtica si nace de una vigilancia activa, de procesos transparentes y de una escucha sincera a los que han sido heridos.
Para ello necesitamos a los periodistas. Hoy quisiera agradecer particularmente a Paola Ugaz por su valentía en acudir el 10 de noviembre de 2022 al Papa Francisco y pedirle amparo ante unos ataques injustos que sufría junto a otros tres periodistas, Pedro Salinas, Daniel Yovera y Patricia Lachira por denunciar los abusos cometidos por parte de un grupo eclesial radicado en varios países pero nacido en Perú. Entre las numerosas víctimas de abusos, también las había de abusos económicos, los comuneros de Catacaos y Castilla, lo cual hacía aún más intolerable lo denunciado.
El Papa León XIV a los gobernantes de Perú: “Donde se silencia a un periodista, se debilita el alma democrática de un país”
En su carta compartida y leída mediante el monseñor Jordi Bertomeu tras la obra “Proyecto Ugaz”, el Papa León XIV enfatiza su defensa al periodismo. Asimismo, insiste en la cultura de prevención y protección de las víctimas. En las palabras que acoge el Santo Padre se desprende que comprende que la violencia es estructural al señalar el abuso de poder y al reiterar la palabra democracia:
Hoy, vuelvo a elevar la voz con preocupación y esperanza al mirar hacia mi amado pueblo del Perú. En este tiempo de profundas tensiones institucionales y sociales, defender el periodismo libre y ético no es solo un acto de justicia, sino un deber de todos aquellos que anhelan una democracia sólida y participativa.
La cultura del encuentro no se edifica con discursos vacíos ni con relatos manipulados, sino con hechos narrados con objetividad, rigor, respeto y valentía.
Exhortamos, pues, a las autoridades del Perú, a la sociedad civil y a cada ciudadano a proteger a quienes, desde las radios comunitarias hasta los grandes medios, desde las zonas rurales hasta la capital, informan con integridad y coraje. Donde se silencia a un periodista, se debilita el alma democrática de un país.

Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video: