Política

Partidos no le aseguran a Eduardo Arana y su gabinete el voto de confianza y le ponen condiciones

Cinco organizaciones políticas le dirán no, otros escucharán sus planes y según cumplan sus pedidos. Solo un partido anunció su voto a favor

Por Martha Valencia | 4 junio, 2025
Eduardo Arana, presidente del Consejo de Ministros acudirá al Congreso este 12 de junio para solicitar el voto de confianza y seguir en el gobierno. Los partidos políticos y bancadas, quizás por estrategia, no han dicho si le darán o no la investidura.

No se define aún las posturas de las organizaciones políticas y bancadas que accedieron a la invitación del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, para convencerlos de darle el voto de confianza a él y su Gabinete este jueves 12 de junio.

Al momento, los partidos que se han reunido con Arana Ysa y la presidenta de la República, Dina Boluarte, son Avanza País, Somos Perú, Acción Popular, Alianza Para el Progreso, Fuerza Popular y Bloque Magisterial y la bancada de Honor y Democracia.

Las bancadas Socialista y Bloque Democrático Popular y los partidos Podemos Perú, Perú Libre yy Acción Popular, anunciaron que no le darán el voto de confianza. Tampoco asistió a Palacio de Gobierno, el partido de Renovación Popular.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Ronda de diálogo continuará esta semana

Como se sabe, la ronda de diálogo que programó el premier Arana Ysa, seguirá desarrollándose esta semana y a solo ocho días de acudir al Congreso. Estas reuniones con los partidos buscan fortalecer una agenda común por el país y así, solicitar el voto de investidura, el jueves 12 de junio, desde las 9 horas.

Y según declaró el titular de la PCM, al momento, los encuentros le han permitido exponer los lineamientos de la actual gestión, como “el combate decidido al crimen organizado, consolidación de la estabilidad económica y neutralidad para las próximas elecciones generales”.

Sin embargo, después de las reuniones que sí tuvo el presidente del Gabinete, ningún partido ha declarado su apoyo abierto o que sí votarán a favor del mismo, coincidiendo varios que primero escucharán el plan de trabajo que presentará Arana se entiende que, con las propuestas o condiciones de los invitados.

¿Qué bancadas no le darán el voto de confianza a Arana?

La Bancada Socialista, con un pronunciamiento publicado en sus redes sociales, dieron a conocer que votarán en contra de la cuestión de confianza.  “Nosotros no tenemos nada que dialogar con la usurpadora Dina Boluarte, quien se instaló en el cargo tras el golpe de la mayoría parlamentaria contra el presidente Pedro Castillo. No seremos parte de esta ronda de diálogo fariseo. Somos parte de la inmensa mayoría del pueblo que rechaza a este gobierno… Exigimos la salida de Dina Boluarte…y votaremos en contra de la confianza a su gabinete de escuderos”. Son 5 miembros.

En tanto, la parlamentaria Ruth Luque, de la bancada Bloque Democrática Popular dijo que no le darán la cuestión de confianza porque tienen una posición muy clara respecto al pedido de vacancia de Dina Boluarte y se han presentado cinco denuncias constitucionales contra la mandataria. “Sería incongruente sostener una reunión cuando nosotros tenemos una decisión política de su salida. Nosotros no vemos la posibilidad de la sostenibilidad de este Gobierno. No hay manera. Hay una precariedad absoluta», dijo a Canal N. Son 5 miembros.

Del partido Perú Libre no se pronunció nadie, pero publicaron un afiche en el que anunciaron que no participarían de ninguna reunión de diálogo con Dina Boluarte. Son 11 integrantes en la bancada del Congreso.

Podemos Perú, el partido de José Luna Gálvez además de no acudir a la invitación de Arana anunció que no darán la investidura al Gabinete porque consideran que, “la presidenta no tiene un plan claro para el país, que solo busca negociar prebendas a cambio de votos y que, por tanto, no se iban a ‘prestar’ para el juego”. Ahora tiene 14 miembros.

Y aunque, Acción Popular sí asistió a la reunión, pusieron como condición para el voto de confianza, la salida del Perú de la Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDH), declarar en emergencia el sector Interior, no ampliar el REINFO y eliminar el cobro de la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA). Sin embargo, luego el presidente del partido, Julio Chávez, dijo que no darán el voto de confianza a un gabinete que es “más de lo mismo”. Tienen 9 miembros.

Los partidos que decidirán después de escuchar al Gabinete

El partido Renovación Popular no asistió a la cita programada por la PCM. Frente a la consulta de por qué, el congresista Alejandro Muñante, dijo que el voto de confianza se evaluará hacia el premier Eduardo Arana y sus ministros, no hacia la mandataria, por lo que no encontraron motivo para entablar dicho encuentro con la jefa de Estado. «Si el voto es denegado, quienes se van son el premier y sus ministros, si el voto es aprobatorio se quedan», dijo, sin confirmar si votarán a favor o en contra de Arana. En Renovación Popular hay 11 integrantes.

Igualmente, el vocero de Fuerza Popular, Luis Galarreta, dijo que el voto de la bancada está condicionado al plan que presente Eduardo Arana el 12 de junio próximo. «Yo creo que lo correcto es esperar. He visto que hay unas bancadas que parece que tienen bolita mágica y dicen que van en contra o favor. Nosotros no hacemos eso. Lo correspondiente es esperar que el Gabinete, lo que nos ha contado ahora, lo desarrolle ese día y ahí la bancada se reunirá y tomará una decisión», dijo al salir de la reunión en Palacio. En FP hay 21 parlamentarios.

De acuerdo al vocero de la bancada del Bloque Magisterial, Álex Paredes, aún no toman una decisión respecto al voto de investidura. “Lo que hemos solicitado es que haya puertas abiertas en los ministerios, ya que el diálogo y escuchar a la población y a nuestras autoridades, es fundamental. Esperamos no llegar a interpelaciones, pero cuando los ministros sean requeridos por la representación nacional, tendrían que acudir”, dijo. Este bloque lo integran 8 legisladores.  

Tras el encuentro con la bancada de Honor y Democracia, liderada por el parlamentario Jorge Montoya, se supo que le han exigido, tanto al premier como a la mandataria, “mayor énfasis en cuanto a la lucha contra la inseguridad ciudadana”. No se han pronunciado sobre su voto. Ellos son 5 miembros.

Otros partidos también decidirán el 12 y uno ya anunció su voto a favor

Otra bancada con la que se reunió la presidenta Boluarte y el titular de la PCM, fue la de Avanza País. El congresista José Williams dijo que su grupo parlamentario expuso algunos asuntos que consideran importantes como mantener la estabilidad y el orden en el país durante el 2025 y 2026, de tal manera que el cambio de gobierno se realice “sin saltos, ni altibajos”.  Sobre el voto de confianza al gabinete Arana, dijo que escucharán la presentación del jefe de la PCM ante el Congreso para luego tomar una decisión. Son 7 integrantes.

De Alianza Para el Progreso, partido que acudió a la reunión en Palacio, el congresista Alejandro Soto, declaró que “existe la posibilidad de que su bancada parlamentaria decida otorgarle el voto de confianza al Gabinete de Arana”. Refirió que le han transmitido sus requerimientos para dar prioridad a ciertos temas de interés social, entre estos, que se lleven a cabo todas las políticas necesarias para que las próximas Elecciones Generales 2026 se desarrollen de forma transparente. Y que si se ratifican los puntos que tocaron en la ronda de diálogo, votarían por la confianza. Esta bancada tiene 14 miembros.

Los únicos que han anunciado que sí le otorgarán el voto de confianza a Arana, son los de la bancada de Somos Perú. Fue su vocero, Héctor Valer, quien dijo que respaldarán dicha solicitud siempre y cuando recojan sus propuestas planteadas. “Les hemos dicho que esto no es un cheque en blanco, sino a favor de la gobernabilidad, que continuaremos apoyando por el amor al país”, señaló. Son 7 congresistas.

Cuadro elaborado por Wikidata.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.