Política

La Libertad: César Acuña sobre la tesis perdida de su hermana: “Hubo lluvias y, de repente, los papeles se extraviaron”

Ayacucho: Población denuncia maltrato animal y falta de atención médica tras corrida en Andamarca. Junín: Huamalí, el único distrito en la región que revocó a su alcalde

Pasó en el Perú | La Libertad. Por más increíble que parezca, la congresista de Alianza para el Progreso (APP), María Acuña, hermana de César Acuña —actual gobernador regional de La Libertad y dueño de la Universidad César Vallejo (UCV)—, ha perdido su tesis de maestría y doctorado durante el fenómeno de El Niño en 2017. Es decir, las lluvias se habrían llevado toda la documentación, según reveló un reportaje del dominical Punto Final.

Tras la difusión del caso, César Acuña salió en defensa de su hermana y afirmó que es muy probable que, en efecto, se hayan extraviado los documentos que acreditan que María Acuña realizó su tesis para obtener sus grados de maestría y doctorado.

“Se entiende que, para que la SUNEDU la registre, en la universidad debió estar la investigación. Ahora, si la universidad dice que no la tiene, (la UCV) tendrá que explicar dónde está ese documento. Recuerden que en Chiclayo hubo bastantes lluvias, y uno de los afectados fue la universidad. Entonces, se supone que por ahí algunos documentos de la universidad se extraviaron”, señaló el dueño de la UCV, informó Noticias Trujillo.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Ayacucho: Población denuncia maltrato animal y falta de atención médica tras corrida en Andamarca

Pasó en el Perú | Ayacucho. Lo que comenzó como una jornada festiva terminó en escenas de caos y controversia en el barrio de Andamarca, Ayacucho. Un toro logró salir del ruedo durante una corrida tradicional y embistió a más de 10 personas, entre ellas músicos y asistentes. Sin embargo, la atención ciudadana no se centra solo en el escape, sino en lo que ocurrió después: una brutal agresión contra el animal y denuncias por falta de atención médica a los heridos.

A través de videos difundidos en redes sociales, se observa cómo el toro fue atacado con patadas, piedras, botellas y otros objetos contundentes, incluso cuando ya estaba controlado. Las imágenes han generado una fuerte reacción entre los ciudadanos, quienes cuestionan la violencia ejercida contra el animal y la forma en que se manejó la situación por parte de los organizadores. Grupos defensores de animales también han mostrado su preocupación.

Familiares de los heridos informaron que, al llegar al Hospital Regional de Ayacucho, se les comunicó que no contaban con el servicio de Rayos X operativo. Ante esta situación, varios pacientes fueron derivados a clínicas privadas para obtener una evaluación adecuada. Esta situación ha generado críticas entre la población, quienes exigen una mejora en los servicios del principal centro de salud de la región, especialmente ante emergencias colectivas.

A pesar del incidente, el evento taurino fue reanudado horas después, lo que ha sido cuestionado por algunos asistentes y usuarios en redes sociales. Para muchos, la continuidad del espectáculo demuestra una falta de previsión y sensibilidad ante lo ocurrido. Hasta el momento, las autoridades locales no han emitido ningún pronunciamiento oficial, mientras la ciudadanía exige respuestas y una revisión urgente de los protocolos para este tipo de eventos públicos. Jornada.

Junín: Huamalí, el único distrito en la región Junín que revocó a su alcalde

Pasó en el Perú | Junín. El distrito de Huamalí, ubicado en la provincia de Jauja, fue el único de la región Junín que revocó a su alcalde en la consulta popular realizada el domingo. Con 640 votos a favor del “sí” y 400 por el “no”, los ciudadanos decidieron remover de su cargo a Marcelo Efraín Rosales Egoavil.

Además del alcalde, también fueron revocados los cinco regidores que integraban el concejo distrital. Conforme al procedimiento establecido, el Jurado Nacional de Elecciones deberá acreditar a los accesitarios para completar el periodo municipal hasta diciembre de 2026.

La consulta popular se realizó simultáneamente en otros tres distritos del país: Boquerón, en Ucayali, Huayana en Apurímac y Julcamarca en Huancavelica.

Solo en Julcamarca se repitió un resultado similar: el alcalde Yury Maldonado Villanueva fue revocado con 319 votos por el “sí” frente a 83 por el “no”, informó Huanca York Times.

Puno: Comerciantes tratan de tomar posesión de faja marginal del Lago Titicaca

Pasó en el Perú | Puno. La “Asociación del Mercado Mayorista Salcedo” conformada por comerciantes ambulantes, intentó tomar posesión de predios ubicados entre la avenida Panamericana y Bicentenario, zona considerada en la faja marginal del lago Titicaca.

Franklin Mestas Chata gerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Puno descartó categóricamente la posibilidad de destinar terrenos de la Costanera Sur en disputa para mercado mayorista o uso personal, al tratarse de bienes de dominio público del Estado.

Los posesionarios precarios que ocupan la zona presentan documentos donde solicitan la cesión de terrenos para formar un mercado mayorista, sin embargo, la autoridad municipal rechaza cualquier tipo de negociación sobre estos espacios públicos.

Los terrenos de la Costanera Sur son bienes de dominio público que poseen características legales específicas: son inalienables, imprescriptibles e inembargables, lo que imposibilita su transferencia a particulares bajo cualquier modalidad, informó Pachamama Radio.

Puno: Fiscalía realiza diligencias para la identificación de 8 víctimas de terrorismo en Carabaya

Pasó en el Perú | Puno. La Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Intercultural de Puno, a cargo del fiscal Daniel Castillo Revilla, inició desde el 02 al 06 de junio, las diligencias para la identificación de ocho víctimas de los hechos de violencia ocurridos en 1993 en Puno, por el conflicto armado interno causado por grupos terroristas.

Para determinar la identidad de los restos óseos que fueron exhumados por el equipo Forence Especializado de Ayacucho tras ser hallados en fosas comunes de la localidad de Aricoma, Carabaya, la fiscalía ordenó la reconstrucción de los restos, evaluación del perfil biológico y extracción de muestras para el análisis de ADN.

Entre los restos hallados, hay dos menores de 12 y 14 años. Uno de ellos se apellidaría Yucra y sería del distrito de Usicayo, Carabaya. Tras las diligencias de identificación, los familiares de las víctimas recibieron asistencia psicológica y psicosocial de la Unidad Distrital de Asistencia a Víctimas y Testigos (UDAVIT) Juliaca.

Asesinados por Sendero Luminoso

Entre los terribles episodios que forman parte de la historia de Sendero Luminoso, figura el asesinato de cuatro personas en el distrito Ajoyani, Carabaya y tres en el distrito de Antauta, Melgar. Ambos hechos ocurrieron en el año 1993, informó El Objetivo.pe.

Arequipa: Alcalde de La Joya es detenido, tras manejar ebrio y agredir a policía

Pasó en el Perú | Arequipa. El alcalde de La Joya, Arequipa, Christian Cuadros (40), fue detenido el 7 de junio tras chocar su camioneta (VCU-898) contra un auto estacionado en Vítor, presuntamente manejando ebrio.

Testigos lo retuvieron al intentar huir. En la comisaría de Sotillo, se negó a colaborar y golpeó a un policía. Ahora enfrenta cargos por peligro común y resistencia a la autoridad.

Ahora, el burgomaestre enfrentará un proceso, que incluso podría costarle el cargo de alcalde, informó El Búho.

Lambayeque: Aglomeración de pacientes referidos del Hospital Las Mercedes

Pasó en el Perú | Lambayeque. Aglomeración y demoras en las atenciones se reportaron hoy en el primer día de atención de los pacientes del Hospital Las Mercedes de Chiclayo en los consultorios habilitados en un establecimiento privado.

Esto debido a que la semana pasada por un informe de la Defensoría del Pueblo y Defensa Civil se cerraron 20 especialidades del nosocomio del Ministerio de Salud, debido al estado ruinoso de su infraestructura, que presenta riesgo de colapso.

El hospital alquila los espacios de un centro privado para referir a sus pacientes, medida que en el primer día fue un tanto desorganizada, informó Semanario Expresión.

Loreto: Por mala obra municipal vivienda de vecina se inunda

Pasó en el Perú | Loreto. Tras refacción de pista, su casa se partió y el agua se desborda con cada lluvia a metros del municipio de Belén.

Asunción Flores Arévalo, vecina de la cuadra 10 de la avenida Participación en Belén, denunció que su vivienda presenta rajaduras, filtraciones y hundimiento desde el año pasado, luego de que se ejecutara una obra de reparación por un forado en la vía. La ciudadana señaló que, pese a múltiples solicitudes al municipio y a la empresa encargada, no se realizaron trabajos de refacción en su predio ni soluciones definitivas al sistema de desagüe.

Según indicó, seis personas habitan en la casa y enfrentan constantes inundaciones durante lluvias, además de daños visibles en las paredes y cimientos. La vecina solicitó al alcalde de Belén y al área técnica correspondiente que se inspeccione su vivienda y se ejecute la reparación comprometida. Aseguró que cuenta con documentos y registros del problema desde el año pasado, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.