Pese al rechazo del BCR y la SBS en el Congreso aprueban dictamen para intervenir en las cajas municipales

No les pidieron opinión técnica, por lo que advierten de los riesgos que implicaría «fortalecer» los directorios y politizar las microfinancieras

Por Martha Valencia | 30 junio, 2025
Sergio"Espinosa de la SBS coincide con Julio Velarde sobre los riesgos de cambiar la conformación de los directorios de las Cajas Municipales. Este último les dijo, "sean profesionales", a los congresistas que presentaron el proyecto sin opinión técnica.

La comisión de Economía del Congreso aprobó por mayoría el dictamen del proyecto de ley que propone la “Ley que fortalece a las Cajas Municipales y les da mayor competitividad”, pero que en la práctica les permitirá a los congresistas hacerse de lugar en sus Directorios.

Pese a que el presidente de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y el Banco Central de Reserva (BCR) coincidieron en advertir, sobre los riesgos que implicaría aprobar en el Parlamento un proyecto de ley que modifica la conformación de los directorios de las cajas municipales sin una evaluación técnica previa, el dictamen fue aprobado con 9 votos a favor, 2 en contra y 4 abstenciones.

Al respecto, el presidente de la SBS, Sergio Espinosa refirió que “un proyecto así de importante, que regule a las cajas municipales, especialmente la parte del directorio, tiene que ser adecuadamente discutido”, y pidió expresamente que el Congreso “devuelva el proyecto a las comisiones correspondientes para su revisión”.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

También informó que la SBS está trabajando en algunas propuestas técnicas de modificación sobre el funcionamiento de las cajas municipales, pero advirtió que “hay que cuidar a las cajas municipales para que su gobierno sea un gobierno profesional y técnico, y no tenga ningún otro tipo de injerencia”, dijo días previos en Ayacucho.

BCR también rechaza intento de captura de las cajas municipales

Exigiéndole a los congresistas que “sean profesionales”, el presidente del BCR, Julio Velarde, también se pronunció hace unos días y confirmó que “el Congreso no solicitó opinión técnica sobre el proyecto de ley que permitiría a presidentes de comisiones legislativas integrar los directorios de las cajas municipales”.

El funcionario aseguró que el Congreso de la República no solicitó opinión técnica a la entidad monetaria sobre “el controvertido proyecto de ley” que convertiría en directores de las cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC) a los parlamentarios, por el simple hecho de haber sido presidentes de comisiones legislativas.  

De esa forma, las cajas municipales, con esta posible ley, permitiría a congresistas como Ilich López, presidente actual de la Comisión de Economía, a Alejandro Cavero o a Rosangella Barbarán, convertirse en directores de una cartera que administra más de S/30.000 millones de los peruanos.

Velarde Flores expresó su preocupación por la posible politización de las microfinancieras peruanas. Y les pidió a los legisladores, “sean profesionales”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.