La Red

Puno: Alistan movilizaciones contra Dina Boluarte durante fiestas patrias en Lima | Pasó en el Perú

Arequipa: Presidenta del Poder Judicial rechaza injerencia sobre posible vacancia de Dina Boluarte. Ayacucho: Congresista Alex Flores respalda paro en Puquio y exige presencia de Wilfredo Oscorima

Por Red de Medios Regionales del Perú | 18 junio, 2025

Pasó en el Perú | Puno. Las organizaciones sociales de la región de Puno, viajarán a Lima para protestar en fiestas patrias contra la presidenta Dina Boluarte, el congreso de la república, entre otros.

Así lo anunció el coordinador general del Comando Nacional Unitario de Lucha (CNUL), Lucio Callo Callata, en una conferencia de prensa, realizada hoy en la casa del maestro de la ciudad de Puno.

El dirigente, acompañado por otros representantes de la sociedad civil, informó que para las movilizaciones que se llevarán a cabo los días 26, 27 y 28 de julio, viajaran delegaciones puneñas a Lima.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Además de la renuncia de la mandataria y el cierre del congreso, pedirán la culminación del gasoducto sur para Puno y la derogatoria de normas que vulneran los derechos de las comunidades campesinas.

Callo Callata, pidió a la población unirse a la jornada de protesta y no quedarse con la indignación y el descontento hacia el actual gobierno. El dirigente agregó que Dina Boluarte sólo renunciará por presión social, informó El Objetivo.pe.

Arequipa: Presidenta del Poder Judicial rechaza injerencia sobre posible vacancia de Dina Boluarte

Pasó en el Perú | Arequipa. La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, se refirió primero a la vacancia contra Dina Boluarte, negando rotundamente cualquier injerencia judicial: «Con relación a la pregunta de la vacancia de la señora presidenta del Perú, es un tema en el cual, como presidenta del Poder Judicial, no me corresponde ninguna intromisión, ninguna injerencia al respecto».

Sobre la crisis en la Fiscalía por el retorno de Patricia Benavides, enfatizó la urgencia de resolverla institucionalmente: «El Perú, como estado democrático y de derecho, no puede tener por muy largo tiempo una situación de crisis […] hago votos porque la situación suscitada en el Ministerio Público […] resuelva dicha situación de manera pronta».

Además, desmintió interferencias en el caso Kuczynski, subrayando que las decisiones judiciales responden únicamente a solicitudes de la Fiscalía: «Es la fiscalía la que solicitó el impedimento de salida», informó El Búho.

Ayacucho: Congresista Alex Flores respalda paro en Puquio y exige presencia de Wilfredo Oscorima

Pasó en el Perú | Ayacucho. La provincia de Lucanas, en Ayacucho, acata un paro preventivo de 48 horas para exigir la reactivación de obras paralizadas y la presencia inmediata del gobernador regional Wilfredo Oscorima. Las principales demandas incluyen la culminación del hospital de Puquio, la reactivación del hospital de contingencia y la mejora de las carreteras Puquio-Huancasancos y Puquio-Coracora.

En este contexto, el congresista Alex Flores se pronunció ante el Congreso respaldando la protesta y resaltando la urgencia de que las autoridades regionales atiendan las demandas ciudadanas. Flores señaló que el pueblo de Puquio “está pidiendo de manera inmediata la presencia del gobernador regional” debido al incumplimiento de promesas.

No obstante, esta movilización se desarrolla en un ambiente de desconfianza hacia los congresistas ayacuchanos, quienes en ocasiones anteriores han sido declarados «no gratos» por la población debido a la percepción de falta de compromiso y resultados concretos en proyectos prioritarios para la región.

El paro se desarrolla de manera pacífica y con el apoyo de diversos sectores sociales, que exigen soluciones inmediatas y una gestión transparente de las autoridades regionales. La protesta refleja tanto la urgencia de infraestructura como la crisis de representatividad que enfrenta la región. Jornada.

Junín: Documentos confirman que alumnos compraban materiales para evitar castigos en escuela policial de Huancayo

Pasó en el Perú | Junín. Al ser consultado por las denuncias de los alumnos, el director de la Escuela de Suboficiales de Huancayo, comandante PNP Dany Soriano Cruzado, las desestimó con una frase: “chismes de balcón”. Pero boletas, tickets y notas de pedido confirman trabajos no curriculares impuestos a los estudiantes de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú en Huancayo.

Entre los materiales adquiridos figuran pinturas, thiner, tubos de PVC, lijas y rodillos, que luego se usaron para pintar paredes, mantener fachadas o reparar duchas. Estas compras se realizaban sin apoyo institucional y en horario de clases, sin registros oficiales de salida ni autorización formal, lo que contradice el régimen de acuartelamiento de la escuela.

Una vez que los alumnos efectuaban las compras, debían reportarse con el comandante Soriano o con los presidentes de su salón para que sus nombres fueran retirados de la lista de sancionados.

Los testimonios indican que una camioneta Toyota Hilux roja, presuntamente propiedad de un alumno, habría sido utilizada por personal de la escuela para transportar cemento y otros materiales incluso dentro del campus, sin pase vehicular.

Se estima que entre 80 y 90 alumnos obtuvieron permisos de salida tras participar en estas actividades, informó Huanca York Times.

La Libertad: Interno extorsionaba desde su “suite” en el penal y exigía S/10 mil a una mujer

Pasó en el Perú | La Libertad. Lo que debía ser una celda de castigo se convirtió en una verdadera suite de lujo dentro del penal El Milagro de Trujillo. La reciente intervención policial en este centro penitenciario dejó al descubierto una realidad tan indignante como alarmante: un interno vivía como un rey tras las rejas… y al mismo tiempo, habría estado extorsionando a una mujer a la que exigía S/10 mil.

Se trata de José Óscar Castañeda Gómez, alias ‘Chubi’, quien cumple condena por robo agravado y homicidio. En su celda, los agentes hallaron no solo un televisor Smart con acceso a Netflix, sino también conexión a internet, zapatillas de marca, alimentos especiales y toda clase de objetos que distan mucho de las condiciones carcelarias que deberían cumplirse en un penal.

Pero lo más grave vino después: durante la revisión, encontraron una libreta con anotaciones de transferencias bancarias, pagos por Yape y nombres de presuntas víctimas. Entre ellas, una mujer a la que habría estado exigiendo S/10,000 mediante llamadas y mensajes amenazantes. Las autoridades ya han iniciado una investigación por presunta red de extorsión que operaría desde el interior del penal, con la participación de otros internos.

¿Cárcel o centro de operaciones?

El caso de ‘Chubi’ ha generado una ola de indignación entre los ciudadanos, pues pone en evidencia el descontrol total y la corrupción enquistada dentro del sistema penitenciario peruano. ¿Cómo obtuvo internet? ¿Quién le permitió usar Yape? ¿Quién facilita el ingreso de estos privilegios? Preguntas que las autoridades deberán responder con urgencia.

En lugar de pagar por sus delitos, este interno parece haber convertido su celda en una oficina del crimen, desde la cual seguía perjudicando a ciudadanos inocentes.

Mientras miles de peruanos viven con lo justo, este criminal disfrutaba de lujos, hacía negocios ilícitos y extorsionaba como si estuviera libre.

El hallazgo ha puesto contra las cuerdas al sistema penitenciario, y se exige una intervención inmediata en El Milagro, así como sanciones para los funcionarios que hayan permitido estos privilegios indebidos. También se evalúa el traslado de Castañeda Gómez a un penal de máxima seguridad.

Este caso vuelve a encender las alarmas: las prisiones peruanas, lejos de ser centros de rehabilitación, parecen haberse convertido en cuarteles del crimen organizado. ¿Cuántos “Chubis” más están delinquiendo desde sus celdas con total impunidad?

Las investigaciones recién comienzan, pero lo que ya es evidente es que el verdadero milagro sería que se cumpla la ley dentro de El Milagro, informó Noticias Trujillo.

Loreto: Sindicalista considera una burla 35 soles de aumento

Pasó en el Perú | Loreto. Trabajadores del sector público en Loreto se sumaron a la jornada nacional de lucha convocada por los gremios estatales con el respaldo de la CGTP, en rechazo a la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de otorgar un aumento de 35 soles a todos los regímenes laborales.

Eduardo Vásquez, secretario de organización del Sitramun Maynas, afirmó que el monto ofrecido es “una burla”, considerando que el año pasado el incremento fue de 100 soles y que existen otros sectores del Estado con mayores beneficios.

El dirigente explicó que la negociación colectiva está en marcha, pero con plazos cortos y propuestas que no consideran el impacto económico para los trabajadores. Señaló que continuarán trasladando su posición ante las instancias correspondientes y no descartó intensificar las medidas de protesta si no se logra un acuerdo razonable.

Vásquez también precisó que la movilización involucra a trabajadores de municipios, salud, educación, universidades y otros sectores civiles de Loreto. ProyContra.

Prohíben consumo y venta de alcohol durante Fiestas del Cusco  tras muertes de jóvenes ebrios

Pasó en el Perú | Cusco. Este sábado 21 de junio, la ciudad imperial vivirá una de sus noches más esperadas: la Noche de Luces y Sonido. Sin embargo, este año la celebración tendrá un giro importante.

La Municipalidad Provincial del Cusco ha dispuesto la prohibición total del expendio y consumo de bebidas alcohólicas, así como del comercio ambulatorio en la Plaza Mayor y en las principales calles del centro histórico.

¿La razón? En años anteriores, el exceso de alcohol durante las fiestas ha desencadenado desórdenes, accidentes y hasta la trágica muerte de jóvenes asistentes. Por eso, este 2025, las autoridades buscan garantizar una fiesta segura, familiar y sin excesos.

Toda bebida alcohólica será decomisada sin excepción, y se exhorta a los asistentes a portar su documento de identidad y acatar las disposiciones.

Estas medidas —aprobadas por el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC)— también estarán vigentes durante el Corpus Christi.

La Noche de Luces y Sonido concluirá a la medianoche. Desde la 1 de la madrugada, las brigadas de limpieza dejarán el centro histórico en perfecto estado, informó CuscoPost.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.