El expresidente Martín Vizcarra presentó una medida cautelar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos – Corte IDH, acusando un «cálculo político» por parte del Tribunal Constitucional por no suspender la inhabilitación que tiene en su contra.
Según dijo el exmandatario, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación. Cuestionó que la resolución del TC saliera justo cuando estaba en el medio de su audiencia de pedido de prisión preventiva.
«Yo ya sabía que el TC había votado contra el pedido de que me levanten la inhabilitación, pero hasta ahí viene el cálculo político. (…) Como saben que con eso voy a ir a la Corte IDH, no me dieron la resolución», dijo en entrevista en el programa ‘Hablemos Claro’.
Según el exmandatario, «por orden de la presidenta» no hicieron pública la resolución. Vizcarra, tras calificar como «descabellado» el pedido de prisión preventiva que solicitó el fiscal Germán Juárez, porque, según el exmandatario, «no tenía argumentos», el TC, al darse cuenta de que «se caía su pedido [fiscal] y no significara una derrota, recién sacan el documento». «En todo hay cálculo político», agregó.
Martín Vizcarra contó que sustentó su posición con su defensa legal en el TC hace tres meses esperando que se pronuncie, «lo hizo más o menos al mes y ya tenía conocimiento de que habían votado contra el pedido de que se le levante su inhabilitación, lo que reflejaba ‘un cálculo político de dicha institución’».
Acciones legales emprendidas por Martín Vizcarra
El expresidente y líder del partido Perú Primero refirió que ha presentado una medida cautelar ante la Corte IDH para suspender la inhabilitación en su contra. Además, ha presentado una acción de amparo “porque se habría vulnerado su derecho a ejercer la vida política en el país, especialmente de cara a las elecciones generales de 2026”.
«Yo ya presenté a la Corte IDH la acción de amparo, en estos casos se demora entre 4 a 5 años por la cantidad acciones de amparo que reciben. Además, recién he presentado este año la medida cautelar. Esta no levanta la inhabilitación, pero la suspende. Eso podría ocurrir antes de las elecciones», declaró.
Como se sabe, el expresidente Vizcarra es acusado por delitos de corrupción que habría cometido cuando fue gobernador de Moquegua, aunque él niega cualquier acto ilícito.
El exmandatario habría recibido sobornos cuando fue gobernador regional entre 2011 y 2014. La Fiscalía oficializó su petición para que el expresidente sea condenado a 15 años de prisión.
El fiscal anticorrupción Germán Juárez detalló que la acusación comprende los casos del proyecto de irrigación ‘Lomas de Ilo’ y el concurso público para la ampliación del hospital de Moquegua, por los que el exmandatario presuntamente recibió unos 2,3 millones de soles en sobornos.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.