Informe | |||||
Asamblea nacional de rectores pide explicaciones a la UNSA No más "doctores bamba" En sesión especial extraordinaria, el Consejo Universitario agustino decidió anular definitivamente la resolución transitoria que permitía a los docentes obtener el grado de doctor por excepción, sin cumplir los requisitos que establece la ley. Por lo menos unos 400 catedráticos de la misma universidad se vieron beneficiados con esta norma.
El acuerdo ocurrió porque el pasado 6 de diciembre dos representantes de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) arribaron a nuestra ciudad y pidieron toda la documentación relacionada a los doctorados transitorios, más conocidos como "doctorados bamba", de la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa). La presencia de los funcionarios fue motivo suficiente para que el rector, Valdemar Medina Hoyos, convocara a una asamblea especial extraordinaria ese mismo día. Así, en sesión de Consejo Universitario (CU), se acordó que la resolución transitoria quede anulada de manera definitiva, y que ningún trámite para obtener el grado de doctor bajo esta modalidad se realice en lo posterior. El último título en trámite, y que el CU decidió no anular, corresponde a un docente de la facultad de Economía quien presentó su expediente a finales del año 2005. Los representantes de la ANR escucharon la posición de las autoridades universitarias al respecto. Tanto el rector y vicerrectores académico y administrativo, Víctor Hugo Linares Huaco y Elisa Castañeda, sostuvieron que la norma no era ilegal pues la Ley Universitaria no decía que el grado de Doctor no pudiera obtenerse de esa manera. Además basaron su defensa en la autonomía que la propia ley les brindaba para otorgar los doctorados y otros títulos académicos a nombre de la Nación. "El problema es más moral que legal. ¿Cómo un docente que no tiene los otros grados puede ser Doctor? No puede únicamente basarse en sus años de experiencia", sostiene el consejero Héctor Sanz. La norma, señala, tergiversa la ley y vulnera el Estado de Derecho, pues fue utilizada para beneficio e intereses de un grupo de catedráticos Los representantes de la ANR, que permanecieron dos días en Arequipa, se llevaron además la lista de todos los favorecidos con la controversial normal y el reglamento agustino. Estos documentos serán evaluados y la decisión sobre si son o no valederos se conocería próximamente, aunque la fecha no está definida. Los beneficiados Las primera Facultad en beneficiarse con esta norma transitoria fue la de Medicina, que aprobó el reglamento de doctorados transitorios en el año 2001. En el año 2004, se aprobó otros reglamentos transitorios para las facultades de Contabilidad, Biología, Geografía, Administración, Enfermería, Educación, Agronomía, Pesquería, Nutrición, Ingeniería Química y Metalúrgica, Antropología, Sociología, Historia y Trabajo Social. En 2004, un informe de la ANR señala que el reglamento transitorio de los doctorados en Contabilidad y Administración viola lo establecido en el artículo 24 de la ley 23733 que señala que: los grados de bachiller, Maestro y Doctor son sucesivos y requieren estudios de una duración mínima de cuatro semestres, a demás de un trabajo de investigación. La lista de los docentes beneficiados es enorme y entre ellos está el actual rector de la universidad agustina, Valdemar Medina Hoyos. Además, César San Martín Castro, Magistrado que condenó al ex presidente, Alberto Fujimori, y al vocal de la Corte Suprema de Lima, Víctor Ticona Postigo. Jorge Monroe Rodríguez, ex decano y fiscal del Ministerio Público, también está en la lista. Así como, Percy Chocano Núñez, ex jefe de la Unidad de Post Grado de la Facultad de Derecho; Juan Lazo Angulo, ex decano de la misma Facultad; Víctor Raúl Sacca Abusabal, actual decano de la Facultad de Historia; Lucio Portugal Catacora, ex decano de la Facultad de Psicología; y Hugo Rojas, decano de la Facultad de Medicina. (Marilda Quico)
|