REGIONAL

Proyecto para manejo de residuos está estancado

Botadero municipal contamina Tacna

Diariamente la Ciudad Heroica genera 254 toneladas de basura y un 97 por ciento se quema. Además, existen empresas que generan residuos tóxicos que desprenden chispas; con el viento de la tarde se produce fuego y el humo se expande, contaminando el aire y generando problemas ambientales para la ciudad. Mientras tanto, un proyecto para el manejo de residuos aguarda desde hace más de cuatro años en la municipalidad provincial de Tacna.

Peligro. Quema de basura extiende contaminación por toda la ciudad. Los recicladores aprovechan apenas el 3%  de residuos.

El pasado 4 de septiembre, la Oficina de Programación de Inversiones (OPI) de la municipalidad provincial de Tacna declaró viable el proyecto "Mejora del sistema integral del manejo de los residuos sólidos en la ciudad de Tacna", con un presupuesto de 21 millones 901 mil 292 nuevos soles.

Este proyecto plantea resolver el déficit en el manejo de residuos sólidos en la ciudad de Tacna, en cada una de sus etapas, desde la sensibilización, pasando por la falta de contenedores y recolectores, hasta la falta de infraestructura para el tratamiento y disposición final de los residuos, para asegurar que no sean quemados, desperdiciando dinero y contaminando el medio ambiente.

El proyecto ingresó en diciembre de 2005 al SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública), declarándose viable después de 3 años y 9 meses. El municipio provincial de Tacna lo formuló y evaluó. Para este año se programó 336 mil 900 nuevos soles, de los cuales se ejecutó el 24,6 por ciento hasta la fecha. Es decir, 82 mil 877 nuevos soles, según ha precisado la coordinadora técnica del MIM (Mejorando la Inversión Municipal) Tacna, Naliana Rojas.

El año pasado, Tacna fue la segunda región en recibir transferencias del canon, fondos que deben destinarse a proyectos de inversión. "Sin embargo, sigue sin resolverse el problema que implica quemar los residuos sólidos", puntualizó Rojas.

Recicladores

El presidente de la Asociación de Recicladores y Acopiadores del Relleno Provincial de Tacna, Jacinto Laura Laura, informó que sólo acopian y venden una mínima cantidad de lo que se arroja al relleno sanitario. "Tenemos que trabajar de manera no saludable y expuesta a peligros. Quisiéramos que este proyecto sea ejecutado lo antes posible, para tener la oportunidad de trabajar en mejores condiciones", manifiesta.

Datos

  • Generación de residuos sólidos diarios: 254 toneladas de basura
  • n Generación de residuos sólidos no orgánicos diarios: 110 toneladas
  • Residuos sólidos no orgánicos que se aprovechan en el botadero municipal: 3 por ciento, obteniendo ganancias mensuales de 6 mil 600 dólares en promedio.
  • Residuos sólidos no orgánicos del botadero municipal que se queman: de 97 por ciento.
  • El estudio de manejo de residuos sólidos, a nivel de perfil, costó 10 mil soles; y el estudio final, 79 mil soles.

"Trabajo más de 15 años reciclando y conozco de este problema. Nosotros somos una asociación conformada por 80 personas y existen, aproximadamente, unos 30 recicladores informales. Estamos hablando de 110 familias cuyo sustento depende de los residuos sólidos. Si las municipalidades propiciaran, como es su función, el trabajo de manera ordenada y saludable, podrían ser muchas más familias que se sostendrían acopiando residuos, y también aportarían a resolver los problemas de contaminación ambiental de Tacna", indica.

El municipio

El alcalde provincial, Luis Torres Robledo, ha dicho que el proyecto pasa por la compra de nuevas compactadoras que llegarán a fines de diciembre, para mejorar el tratamiento de la basura. "En mi primera gestión se hizo el relleno sanitario y se manejó muy bien. Sin embargo, cuando regresé era un quemadero de basura. Ha sido una ardua tarea aprobar el proyecto de 21 millones de soles. Debemos reunirnos con el presidente de la región para el tema de las garantías para acceder a un crédito japonés a través de la Llica, donde nos darán alrededor de 30 millones de soles a 30 años de plazo para cancelar", explica la autoridad edil. El nuevo proyecto considera dar en concesión el tratamiento de la basura. "Estamos preparando las bases para sacar la licitación", aseguró.

Afectados

La población del distrito de Alto de Alianza y Ciudad Nueva, a través de funcionarios municipales, dieron a conocer que la mayor preocupación que actualmente tiene el distrito es el botadero municipal que se ubica en su jurisdicción. En más de una ocasión han pedido que sea reubicado, sin encontrar respuesta alguna. El botadero, donde se deposita la basura de toda la ciudad, se ubica en el kilómetro 6 de la carretera a Tarata. Actualmente es una zona de expansión urbana donde cientos de pobladores realizan actividades productivas. (Rodolfo Pastor)