Regional

Sur: Y a policías involucrados en asalto a comerciantes

Absuelven a "Cococho"

La sala penal del Poder Judicial absolvió el viernes a los policías Manuel Isidro Arias Calla y Raúl García Montes, así como a Gino Oswaldo Díaz Futuri alias "Cococho", quienes eran procesados por el presunto delito de robo agravado.

Absuelto. "Cococho" (primero de la derecha) era el único detenido por el asalto.

Como se recuerda, el 13 de enero de 2008, nueve sujetos armados y vestidos de policías asaltaron un bus chileno de la Empresa de "Saavedra". Los asaltantes encañonaron a los pasajeros, en su mayoría comerciantes, y se llevaron algo más de 180 mil soles.

Dos días después del asalto se supo de la detención del delincuente Gin Oswaldo Díaz Futuri, conocido como "Cococho", imputado como principal autor del robo. Las declaraciones de este sujeto eran muy esperadas, pues ya se especulaba que en el asalto habían participado policías.

Y "Cococho" implicó a dos suboficiales: Raúl García Montes y Manuel Arias Calla. Meses después, el delincuente se retractaría de esta acusación asegurando que fue torturado por otros policías para que sindicara a Montes y Arias. El informe de Inspectoría confirmó que estos suboficiales eran inocentes y fueron excarcelados.

El pasado viernes, la sala penal dirigida por los magistrados Guido Vicente Aguilar, Gladys Begazo y Rosa Juárez, tras dos años de realizar las diligencias correspondientes, en audiencia pública realizada en el penal de Pocollay, absolvió a los tres acusados Manuel Arias Calla, Raúl García Montes y Gino Díaz Futuri, disponiendo el archivamiento provisional de la causa a fin de que el Ministerio Público y la Policía Nacional ahonden las diligencias y se ubique a los verdaderos responsables ya que el delito de robo agravado se encuentra acreditado.

Ex jefe policial comprometido

Un informe de Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú conocido en julio del año pasado, reveló que el ex jefe de la región policial y otros oficiales estarían comprometidos en el asalto al bus chileno El informe policial Nº11 del 30 noviembre de 2008 detalla el resultado de las investigaciones administrativas disciplinarias, que contaron con información proporcionada por un colaborador eficaz.

En las conclusiones del informe se determina que el coronel PNP Juan José Santibáñez fue informado el 15 de enero de 2008, que el delincuente conocido como "Cococho" había participado en el asalto. Es entonces que el jefe policial dispone que se monte un operativo. El delincuente fue detenido por inmediaciones del mercado Santa Rosa. Pero, contraviniendo toda norma e incurriendo en un hecho por lo demás sospechoso, "Cococho" no fue llevado a la comisaría, ni puesto a disposición de un fiscal. Díaz Futuri fue llevado a un hotel, en donde lo esperaba Juan José Santibáñez.

Arias y García. Fueron implicados falsamente por "Cococho".

Según el informe, el jefe policial dispuso que el delincuente permanezca dentro del vehículo de Radio Patrulla, hasta la llegada del fiscal de turno quien se trasladó hasta el lugar con cuatro efectivos de la División de Criminalística (Deincri) dirigidos por el comandante César Flores Vergaray. Luego de sostener una larga conversación, Santibánez ordenó que efectivos de la Deincri se hicieran cargo de las investigaciones, por lo que la Divandro les entregó al detenido. Eran las 10 de la mañana del 15 de enero.

Sin embargo, el libro de registro de detenidos de ese día, consigna la detención de Díaz Futuri a las 11:30 de la noche; con fecha de salida, el 16 de enero 2008 a las 9 noche. No se ha esclarecido dónde permaneció "Cococho" desde las 10 de la mañana hasta las 11 de la noche del 15 enero, día en el que fue detenido.

El documento señala que la intervención y detención de "Cococho" se produjo sin las formalidades de ley, pues no se redactó documento alguno. Según la declaración del suboficial Rada Barriga, la irregular intervención fue avalada por el fiscal de Turno Walter Goyzueta Neyra. "No había flagrancia de delito, ni indicios razonables de su participación (de Díaz Futuri) en el ilícito penal", puntualiza el informe de Inspectoría. Ante esta situación se presume que este delincuente fue secuestrado e interrogado ilegalmente, por un equipo policial dirigido por el coronel Santibáñez.

Implicados

Según el documento confidencial, tres oficiales y dos subalternos habrían incurrido en los delitos de abuso de autoridad y asociación ilícita. Estos son: el coronel Juan José Santibáñez Marín - jefe policial de Tacna en ese entonces-, el comandante César Flores Vergaray, el mayor Félix Prado Orellana y los suboficiales Hugo Suaña Quispe, Mario Ale Ale y Eduardo Rada Barriga.

De otro lado, el teniente Gilmer Vilca Torres, quien se encontraba de servicio en la Unidad de Radio Patrulla, el día del asalto, también resultó implicado por no registrar la salida e ingreso del patrullero PP-0311. De igual modo se halló responsabilidad en los suboficiales Hilario Maquera Velásquez y Jorge Herrera Valencia por no internar el armamento asignado a los suboficiales Roberto Alanota y Héctor Frias, luego que se les impuso una sanción por haber incumplido sus itinerarios en la carretera costanera sur.