Informe

Las zonas de mayor riesgo en Arequipa

En medio del peligro

Sismos, inundaciones y erupciones volc�nicas son algunos de los desastres naturales a los que Arequipa est� expuesta. El modo como ha ido creciendo nuestra ciudad es una muestra de nula previsi�n que se ha tenido respecto a estos peligros. As�, las zonas de Lara en Socabaya, la parte alta de Cayma, Mariano Melgar, Alto Selva Alegre y Miraflores son las m�s riesgosas por su tipo de suelo o por estar muy cerca del Misti. Pero no son los �nicos peligros.

Arequipa fue fundada sobre un terreno duro de fuertes rocas. Suelos que fueron dejando los grandes aluviones y con el tiempo se han compactado. Sobre esos terrenos se levant� el centro hist�rico de la ciudad.  "Los suelos son buenos. Una muestra de ello es que el centro hist�rico ha soportado tantos terremotos", indica el ingeniero Roberto Kosaka, ex sub jefe nacional del Instituto de Defensa Civil. Pero m�s de 400 a�os despu�s, el arequipe�o ha desafiado a la naturaleza y expandido la ciudad sobre suelos inestables.

 

Riesgo volc�nico. Las flechas se�alan las zonas de mayor vulnerabilidad.

Entre el a�o 1999 y 2001 se realiz� el Mapa de Peligros y Plan de Usos de Suelos de Arequipa, entre el Instituto de Defensa Civil, la Unsa (Universidad Nacional de San Agust�n) y el PNUD (Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo). Kosaka, que fue responsable de este estudio, refiere que entonces se detectaron las zonas m�s peligrosas. Pero desde esa fecha, no ha sido actualizado.

Suelos rojos

La zona de Lara, en el distrito de Socabaya, es la m�s cr�tica en cuanto a riesgo s�smico porque el nivel de agua subterr�nea es alto. A 80 cent�metros de la superficie ya se puede encontrar agua. All� se han construido unas 15 mil viviendas. Es m�s, se rellen� un pantano para construir encima de �l. El peligro real es el hundimiento. Luego del terremoto de 2001, todo el sector se hundi� unos 15 cent�metros.

(Izq.) Pantano. En Lara, agua subterr�nea emerge a 80 cm. de la superficie.. (Der.) Inconciencia. Cauces de torrentera han sido invadidos por viviendas.

Otra zona peligrosa en Arequipa est� en el sector de Alto Cayma. All� el suelo es de origen piropl�stico, es decir que son restos de ceniza volc�nica. "El suelo es como el sapolio", comenta Kosaka Masuno. El terreno se comprime con facilidad, como una esponja. Adem�s hay pendientes pronunciadas. All�, hasta el a�o 2001, hab�a cerca de 10 mil viviendas.

En el sector de Pampas de Polanco, en Alto Selva Alegre, el suelo es de similares caracter�sticas. Adem�s, se ha utilizado relleno superficial para la construcci�n de viviendas. En el Cono Norte, hacia el lado de Yura, el terreno es poco denso y tambi�n est� formado por cenizas volc�nicas. En la parte alta de Mariano Melgar y Miraflores el problema son las pendientes pronunciadas y el alto riesgo de desmoronamiento de los taludes, es decir, los fragmentos de roca.

Desaf�o. Miles de viviendas est�n construidas en laderas de cerros sin muros de contenci�n.

Otro tipo de riesgos

La parte alta de los distritos de Mariano Melgar, Miraflores y Alto Selva Alegre son los de mayor riesgo volc�nico por estar ubicadas en las faldas del Misti. Adem�s all� est�n los cauces por donde correr�a la lava. La �ltima erupci�n del Misti fue en 1787 y sigue siendo un volc�n activo. A diferencia de los terremotos, una erupci�n volc�nica se puede predecir con semanas de anticipaci�n.

Otro tipo de riesgo es la inundaci�n y erosi�n de terrenos. Existe a lo largo del cauce del r�o Chili y las torrenteras en el Cercado, Alto Selva Alegre, Miraflores, Paucarpata, Jos� Luis Bustamante y Rivero, Cerro Colorado y Cayma. En el caso de las torrenteras el peligro aumenta, porque se ha construido dentro de sus cauces.

En el caso del centro hist�rico, el riesgo lo representan las construcciones antiguas, muchas de ellas sin un adecuado mantenimiento. El gerente del Centro Hist�rico, Alfredo Venero, indica que uno de los lugares de mayor riesgo es el mercado San Camilo y sus alrededores. No s�lo por la antig�edad de su infraestructura, sino por la falta de medidas de seguridad. En tanto, los puentes -Bolognesi, Grau y de Fierro- requieren de una supervisi�n urgente.

Suelos buenos

El estudio de riesgos de suelos revela que los terrenos ubicados en distritos como Jos� Luis Bustamante y Rivero, Yanahuara y el propio cercado son los mejores porque son m�s compactos. Aunque en todos los distritos existen zonas con suelos adecuados.

El mismo estudio indica que los suelos urbanizables de Arequipa est�n hacia el lado noroeste, entre las pampas del Cural y de la Estrella (Uchumayo). Asimismo en el sur, entre Socabaya, Yarabamba y Queque�a. Las zonas no urbanizables est�n hacia el lado norte y noreste.  (Milagros Tair�)

 

 

Respuesta civil

S�lo 11 de los 29 distritos de la provincia cuentan con un plan de operaciones en caso de desastres naturales, seg�n la Gerencia Municipal de Defensa Civil. "Cada distrito tiene que evaluar cu�les son los peligros a los que est�n expuestos", precisa Juan Carlos Pinto, encargado de esta oficina.

Por su parte, Alto Selva Alegre y Miraflores cuentan con un plan de evacuaci�n en caso de erupci�n volc�nica, que ha sido desarrollado en forma conjunta con el Ingemmet (Instituto Geol�gico Minero y Metal�rgico). En la zona de Lara, la municipalidad de Socabaya ha realizado obras de drenaje para desviar las aguas subterr�neas. Pero no es suficiente.

El gobierno regional cuenta con un centro de Emergencia, as� como con un sistema de alerta temprana, para el caso de inundaciones y fuertes lluvias. Este opera desde el sistema de represas.

"Pero falta trabajar con la poblaci�n para que entienda los sistemas de alarma y sepa qu� hacer", indica Michael Alfaro, gerente regional de Defensa Civil. Adem�s, como indica Roberto Kosaka, es necesario actualizar los estudios porque la poblaci�n de Arequipa se ha incrementado, as� como el n�mero de viviendas.


Datos

  • En la regi�n, el alto riesgo s�smico est� en la provincias de Islay, Caman�, Castilla y Caravel�.

  • Construir sobre pendientes es lo m�s peligroso, por el tipo de suelo y porque se tiene que rellenar el terreno.

  • Los distritos con planes de operaciones son: Alto Selva Alegre, Miraflores, Hunter, Cayma, JLByR, Paucarpata, Yura, Sachaca, Socabaya, Tiabaya, Yanahuara y Cercado.