Informe

Empresa "Estilos" debe un millón de soles en multas

Destrucción sin estilo ni reparos

Han pasado más de 10 años desde que la tienda Estilos inició una nefasta historia para el patrimonio de Arequipa. Derrumbó dos casonas ubicadas en la calle San José, invadió los aires del Teatro Municipal con su local de la calle Rivero, cuyos tres últimos pisos fueron levantados sin licencia. Y las multas que le impuso el municipio provincial, las ha esquivado con tediosos y lentos procesos judiciales.

Año 2006. Destrucción total de las casonas, consideradas patrimonio desde el año 2001. Arriba, construcciones originales. (Fotos: Cortesía Marleny Huaychajena).

Esta historia empieza el año 1997. Pocos meses después de comprarla, los accionistas de la empresa Estilos empezaron a hacer demoliciones y modificaciones internas en la casona colonial ubicada en la calle San José 123, la misma que fue levantada en 1883, y que se mantuvo en pie 114 años, hasta que llegó a las manos de la familia Carbajal Gorvenia, accionistas de la firma. En octubre de ese año, el Instituto Nacional de Cultura hizo una inspección y detectó el daño que estaba causando la empresa: clausuraron la puerta principal para convertirla en una ventana y vitrina, se cambió la fachada y se demolieron las bóvedas. Todo ello sin la más mínima consulta al INC y, obviamente, sin su autorización.

A su costado había otra propiedad, que correspondía a los números 119 y 121, de estilo republicano. También fue traída abajo por orden de los dueños de la empresa. Ambas forman parte de la zona monumental declarada patrimonio de Arequipa desde el año 1972 y del centro histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad desde el año 2000. Pero eso no fue todo.

Demolición total

Por si fuera poco este precedente, los Carbajal Gorvenia volvieron a hacer de las suyas el año 2004, cuando continuaron con la destrucción de lo que quedaba de esta casona demoliéndola en su totalidad, sin ningún tipo de autorización, ni del INC, ni de la municipalidad provincial. Por ello la municipalidad le impuso una multa de 620 mil soles, de los que la empresa no ha pagado ni un sol. Para no hacerlo ha apelado por la vía administrativa ante la municipalidad provincial, que en más de una resolución ratifica la sanción. Entonces, desde el año 2005, interpuso una demanda ante el Poder Judicial. El 10 de junio de 2009 se dictó la sentencia que declaraba infundado el pedido de la gerenta de Estilos, Elizabeth Carbajal Gorvenia. Pero la empresa apeló y el lento trámite judicial continúa. El argumento de Estilos es que la casona estaba muy dañada por el terremoto de 2001 y que tanto Defensa Civil como el Colegio de Ingenieros y el INC habían opinado que debía ser derruida, porque representaba un peligro para los transeúntes. Y pensando en ellos, es que la demolieron prontamente. Lo que no se indica es que la multa es por no tener licencia de demolición, pues si bien se inició el trámite, no se esperó a que culmine.

En el caso del INC, existe una resolución de 2004 firmada por el director de aquel entonces, Teodoro Núñez, que en lugar de proteger el patrimonio, aprobó la demolición parcial de la casona. Lo más sospechoso es que fue firmada de modo unilateral por el ex director. Nunca pasó por la comisión de Arquitectura del INC.

La otra casona

El inmueble ubicado en San José 119-121 corrió la misma suerte, dos años después. También, sin la autorización respectiva. Por esta razón, la comuna provincial le impuso una multa de 680 mil soles a Estilos, que ese año terminó de derruir toda la casona de la calle San José 123. De esta abultada cifra tampoco ha pagado ni un sol. El procedimiento fue el mismo, apelaciones y más apelaciones, hasta llevarlo al Poder Judicial, donde una sentencia del 26 de marzo de este año deniega el pedido para que la sanción sea anulada. Otra vez Estilos apeló.

En su apelación Carbajal Gorvenia manifiesta que se trataría de una doble sanción. Lo que ha sido descartado, pues esta nueva sanción se refiere a otra casona y es por la destrucción total de las dos casonas como consta en la inspección judicial realizada por el Segundo Juzgado Civil. Por si fuera poco, argumenta que la sanción debió ser menor porque en el acta de inspección no se especifica que la demolición es en el Centro Histórico.

Estilos invasor

Además en el local que tienen en la calle Rivero 105, el quinto, sexto y séptimo piso fueron construidos sin licencia de construcción. Y en esta edificación se ha invadido los aires del teatro municipal en un área de 0.90 metros, desde su segundo nivel. La irregularidad ya fue hallada en el año 2004 y la empresa fue notificada, pero simplemente ignoró las comunicaciones. Por este caso, la comuna provincial le impuso una multa de 9 mil 540 soles. Y le otorgaba un plazo de 5 días para demoler estas construcciones clandestinas. Ese tiempo y mucho más ha pasado y nada ha sido derruido. Una vez más, la empresa no ha pagado nada. La razón: muchas apelaciones y una demanda judicial. En este caso, aún no hay sentencia pero la Fiscalía ha opinado por rechazar el pedido de Elizabeth Carbajal, gerenta de Estilos.

Entre sus argumentos de defensa, Estilos no presenta una licencia, pues no la tiene. Se indica que el local de Rivero 105 no es de su propiedad, por lo tanto el proceso debe hacerse en contra de sus dueños, que no son otros que Jorge, Manuel y Francisco Carbajal Gorvenia, que incluso han hipotecado en más de una ocasión este local a favor de Estilos. También señala que la multa ha prescrito, pero este beneficio no es efectivo cuando se ha iniciado un proceso sancionador. En el 2009, procedió a interponer otra demanda judicial para pedir la nulidad de la multa. Aún no hay sentencia. (Milagros Tairó)

 

En el INC

Pero no sólo el municipio ha sido demandado por Estilos. Elizabeth Carbajal también ha demandado al INC y de este modo ha congelado el proceso sancionador de esta institución por las demoliciones de las casonas de la calle San José. Desde el año 2006, ha alargado el proceso con apelaciones que llegaron hasta el INC de Lima, donde ratificaron que esta empresa había destruido el patrimonio.

Su argumento es que la resolución 368-INC del 12 de marzo de 2008 no les fue bien notificada, pues no la entregaron en su área legal sino en la comercial, que nada tiene que ver con el proceso, por lo que debería ser anulada.

A inicios de este año se emitió la sentencia en la que se deniega el pedido de Estilos. Pero, otra vez, Estilos ha apelado y así la historia se alarga indefinidamente, sin que se ejecute ninguna sanción efectiva. Ya por la demolición parcial de las casonas se le impuso una multa de 40 UITs que es lo único que ha pagado a la fecha, después de haber llevado el caso hasta el Tribunal Constitucional.