Informe

Candidatos deben inscribirse hasta el 5 de julio

Última oportunidad

A cuatro meses de las elecciones regionales y municipales, y a un mes de la inscripción de candidatos, aún no se ha desatado el debate electoral. A diferencia de la capital, donde la campaña para la alcaldía limeña marcha a todo vapor, en la región, la temperatura política es mínima, a la espera de definiciones. Si bien el panorama municipal se ha clarificado, la disputa a nivel regional sigue siendo una incógnita.

Votación. En 4 meses tendremos nuevas autoridades.

Según un sondeo reciente, la mayoría de la población desconoce que en las próximas elecciones del 3 de octubre, deberán emitir hasta cinco votos diferentes: en uno elegirán una dupla de Presidente y Vicepresidente regional; en el segundo voto se manifestarán a favor de algún postulante a Consejero Regional que represente a su provincia; el tercero es para elegir Alcalde y Regidores provinciales que van en lista conjunta; el cuarto para elegir alcalde y regidores distritales; y el quinto para pronunciarse a favor o en contra de la devolución de fondos del Fonavi, por parte del estado.

El cambio más importante es haber separado la elección de presidente regional y de consejero, que antes iban en lista conjunta. Ahora se puede votar por una agrupación para la presidencia y por otra para elegir al consejero que represente a la provincia.

Triple Alianza

El Partido Nacionalista Peruano (PNP) y Arequipa Tradición y Futuro (ATF) inscribirán esta semana la alianza denominada "Alianza por Arequipa". Pero los recientes acercamientos hacen prever que también integraría la alianza el movimiento regional Compromiso, liderado por Carlos Leyton, grupo con el cual el presidente regional, Juan Manuel Guillén, ya ha sellado una alianza a nivel individual.

En esta semana, cada uno de los integrantes de esta alianza elegirá a sus candidatos y la segunda semana de junio se definirán las postulaciones finales. El PNP tiene como precandidato al rector de la UTP (Universidad Tecnológica del Perú), Jaime Mujica, quien en el 2006 postuló al cargo de presidente regional y el 2002 a la alcaldía provincial, sin éxito. El partido aún no tiene precandidatos a la alcaldía provincial ni consejeros.

Arequipa Tradición y Futuro insiste en presentar a Juan Manuel Guillén como su candidato natural pese a que él mismo anunció que no postularía. En el caso de la alcaldía provincial, Jorge Sumari, secretario general del movimiento, sostuvo que presentarán al actual alcalde de Arequipa, Simón Balbuena, con lo que esta agrupación se sumaría también a la alianza, si no recibe el veto del nacionalismo, partido con el que obtuvo la victoria en 2006 y del que se ha distanciado.

"No existe veto a Simón Balbuena… lo estamos proponiendo como candidato, pero falta la opinión del partido nacionalista, tenemos que concertar", sostiene Sumari. Compromiso por su parte tiene como precandidato a la región al ex ministro de agricultura y ex vicepresidente regional, Carlos Leyton, candidatura que prevalecería en la alianza, en caso que Guillén cumpla su palabra de no postular a la reelección. Tampoco tiene precandidatos a la alcaldía provincial, con lo que cobra fuerza la posibilidad de integrar al movimiento de Balbuena, "Arequipa 2010", en esta alianza.

Datos

  • Arequipa tiene un total de 870 mil 815 electores; 432 mil 460 son varones y 438 mil 355 mujeres.

  • El tres de octubre se elegirán 8 alcaldes provinciales y 101 alcaldes distritales

  • Se elegirán también 66 regidores provinciales y 545 regidores distritales.

La izquierda

La agrupación de izquierda con mayor presencia y actividad continua es, a nivel nacional, Patria Roja. Sus bastiones son el sindicato de profesores (SUTEP) y los sindicatos universitarios. Aunque electoralmente, es muy difícil que esperen una victoria, mantienen activa presencia y esta vez presentarán condidaturas en alianza con el partido fonavista, el cual estará muy activo porque el referéndum sobre los fondos de FONAVI, será decidido también en esta elección.

Los movimientos regionales Tahuantinsuyo, de José Lora Cam, y Desarrollo Sur del ex alcalde provincial de Caylloma, Elmer Cáceres Llica, anuncian que irán juntos en las elecciones regionales y provinciales, aunque ninguno tiene a su agrupación inscrita ante el Jurado Nacional de Elecciones. Lora Cam será el candidato a la región y Salvador Muñoz del Carpio sería el candidato municipal. Ambos ya se presentaron en 2006 con pobres resultados.

Ultiman detalles

Alfredo Zegarra, candidato seguro a la alcaldía provincial, ha venido conversando con diversas agrupaciones la posibilidad de una alianza en la que haya también un candidato al gobierno regional con cierto arrastre. Pero hasta el momento no lo ha logrado. "Arequipa renace" iría sólo a las elecciones municipales, finalmente.

Gustavo Rondón Fudinaga se presentará por cuarta vez a la alcaldía provincial, a la que postuló en 1998, 2002 y 2006. Sostiene que en todas las elecciones ha obtenido buena votación y dice no merecer el mote de "fujimorista" con el que se le conoce por haber postulado con el movimiento "Vamos Vecino" en el año 98. Lo respalda el movimiento ARI (Arequipa, Revolución e Integridad) que ya tiene inscripción.

En tanto Arequipa Primero, que tiene como candidato regional al ex alcalde Yamel Romero, presentó la semana pasada a su candidato a la alcaldía provincial, Luis Concha Fernández Simoni, con lo que ya quedaron descartadas las posibilidades de alianzas a este nivel. El precandidato al consejo regional sería Andy Villanueva, actual regidor del municipio provincial y ya tendrían confirmados candidatos en 20 distritos.

Juntos por el Sur, es el movimiento que respalda Justo Mayta, alcalde de Paucarpata que va a la reelección. La agrupación ha presentado precandidatos únicos: Javier Ísmodes a la región y Víctor Hugo Rivera a la municipalidad provincial.

Fichas partidarias

La mayoría de partidos políticos elegirán a sus candidatos en la primera semana de junio. El Partido Popular Cristiano, elegirá a nueve delegados, hoy 30 de mayo, para que hasta el 7 de junio elijan a los candidatos en un plenario regional. Los precandidatos son Ronald Cervantes para la región y César Cornejo a la alcaldía provincial, ambos catedráticos. El Apra elegirá el próximo 6 de junio con comicios abiertos. Luis Zúñiga es precandidato a la Región y a la alcaldía Ayar Peralta y Alberto Messa.

En tanto, Alianza para el Progreso, definirá también a sus candidatos a la alcaldía provincial que se discute entre Ana Maria Choquehuanca y Elva Oviedo. La primera dedicada al rubro empresarial y la segunda ex consejera en el periodo de Daniel Vera Ballón. El Candidato a la región es Roberto Kosaka Masuno quien postuló a la alcaldía provincial en el año 2006.

El partido Perú Posible elegirá a sus candidatos el 13 de junio, en un Congreso Nacional. Los precandidatos son Gilberto Díaz Peralta para la Región y Arturo Arroyo Andía a la alcaldía provincial. El partido humanista decidirá esta semana quién es el candidato a la región, pues hasta ahora sólo se conoce al candidato a la alcaldía provincial, que es Juan Manuel Pereira Medina, un ex militante aprista.